
Presentación de la nueva edición
La pasada semana, el día 11, se presentaba en la magnífica sede de la Fundación Ortega Marañón (FOM), por iniciativa de LA FÁBRICA, una nueva convocatoria de cortos de NOTODO FILMFEST, abierta hasta el 10 de octubre, que alcanza este año su edición número 22. Para ello, se reunieron en el precioso edificio de estilo Bauhaus, antigua sede de la Residencia de Señoritas, uno de sus fundadores, Javier Fesser, Javier Bardón, director del festival, Lucía Ruíz, coordinadora general de Notodofilmfest, y Sara Magán, directora de la Fundación Contemporánea, promovida por La Fábrica en 2008. Notodofilmfest nació en el año 2001 a partir de una idea original del director de cine Javier Fesser y LA FÁBRICA, con la vocación de apoyar y servir de escaparate a jóvenes creadores audiovisuales a través de internet.
Ver lista de las mejores películas españolas de animación
La Fundación Contemporánea y su rol

De la mano de LA FÁBRICA, la Fundación Contemporánea, creada en 2008 para impulsar la profesionalización de la gestión cultural, promueve el desarrollo de profesionales a través de encuentros, información y formación. Abierta a diversos perfiles del ámbito cultural, fomenta la creación de redes de colaboración en España e internacionalmente, desarrollando desde la iniciativa privada proyectos culturales contemporáneos vinculados a la creatividad, el diseño y las artes que aportan valor a la sociedad. Todo esto desde el rigor y el humanismo de un equipo de profesionales que desarrollan proyectos experienciales, atrayendo cada año a más de dos millones de personas, con la implicación de creadores de todas las disciplinas artísticas y la colaboración de decenas de instituciones y marcas.
Condiciones de participación

Nos contaron cómo, tras un primer proceso de selección, se escogen los 150-180 títulos más representativos, que se someten al jurado, quien debe elegir a los ganadores de cada uno de los 20 premios y los tres finalistas. La entrega de premios se realiza en una gala que tradicionalmente se celebra en los cines Callao, ofreciendo a los creadores la oportunidad de proyectar sus trabajos en pantalla grande y, quizás, acceder a una distribución mayor en otros foros y festivales. Hablaron de la satisfacción de ver cómo algunos de los ganadores y participantes alcanzan reconocimiento en las plataformas profesionales.
Insistieron en recordar las condiciones que se exigen para participar, que no han variado desde sus comienzos:
- Inéditos. Todos los cortos deben ser inéditos.
- Duración. Tres minutos y medio de duración máxima, salvo en la categoría Notodo 30”.
- Subtítulos. Subtitulado al inglés si está en castellano y al castellano si está en cualquier otro idioma.
- Cortinillas. Insertar las dos cortinillas generales del festival, de inicio y cierre. Además, en el caso de presentarse a un Premio Específico, se debe insertar también su cortinilla.
Ver lista de los mejores mediometrajes de la historia
Interés del público asistente
Tras la exposición de los objetivos de la convocatoria y un breve resumen de su historia y logros alcanzados —no siendo el menor el de dar la oportunidad a los jóvenes creadores de acceder al mercado profesional y proyectar su obra en pantalla grande— se abrió un turno de preguntas entre el numeroso público asistente, interesado en conocer más sobre este magnífico proyecto.



Un artículo muy interesante que invita a participar. Gracias por su n difusión.
Un artículo muy interesante que invita a participar. Gracias por su difusion.