...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLas Mejores Películas Sobre Clonación Y Manipulación Genética

Las Mejores Películas Sobre Clonación Y Manipulación Genética

¿Te gustaría tener un clon para que se encargue de los trabajos aburridos?

Bienvenido a una lista donde los límites de la ciencia y la ética se desdibujan más rápido que un científico loco mezclando ADN en su laboratorio. Hoy te traemos una selección de películas sobre clonación y manipulación genética.

Aviso: aquí no encontrarás a los X-Men ni a Spiderman ni a ningún otro superhéroe, aunque en muchas de sus pelis también se juegue con la genética. Solo películas que nos parecen interesantes, ya sea por su enfoque o por el desastre científico que nos presentan en pantalla.

Experimenta bajo tu propio riesgo: películas de clonación y manipulación genética

23
Dual (2022), de Riley Stearns

Dual (2022), de Riley Stearns

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
En un futuro donde se puede clonar a una persona a punto de morir para evitar el duelo de sus seres queridos, Dual nos cuenta la historia de una mujer que se enfrenta a su propio clon tras sobrevivir a la enfermedad. Interesante reflexión sobre la identidad y qué significa ser reemplazable, con un humor negro que le da un toque especial.

22
El canto del cisne (Swan Song, 2021), de Benjamin Cleary

El canto del cisne (Swan Song, 2021), de Benjamin Cleary

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Esta película de ciencia ficción con tintes dramáticos aborda el dilema de un hombre que debe decidir si dejar que su clon viva con su familia tras su inminente muerte. Toca la ética de la clonación desde una perspectiva emocional y existencial.

21
Paradise Hills (2019), de Alice Waddington

Paradise Hills (2019), de Alice Waddington

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Muy recomendable
En esta distopía visualmente fascinante, las jóvenes que no cumplen con los estándares de la sociedad son enviadas a una isla donde son «corregidas» genéticamente. Aunque la trama es algo floja, el estilo visual y las ideas hacen de esta una peli digna de ver.

20
Aniquilación (Annihilation, 2018), de Alex Garland

Aniquilación

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Muy recomendable
Una expedición científica se adentra en una misteriosa zona donde la genética se manipula de forma impredecible. El resultado es tanto terror como ciencia ficción dura, con una reflexión sobre la autodestrucción y el cambio. Impactante visualmente y con un trasfondo filosófico.

19
Elysium (2013), de Neill Blomkamp

Elysium (2013), de Neill Blomkamp

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Recomendable
En una sociedad dividida, los ricos viven en una estación espacial donde la manipulación genética les da salud eterna, mientras los pobres luchan por sobrevivir en la Tierra. Acción trepidante con crítica social, típica del estilo de Blomkamp.

18
Nunca me abandones (Never Let Me Go, 2010), de Mark Romanek

Nunca me abandones

Tema: Clonación
Recomendación: Imprescindible
Esta adaptación de la novela de Kazuo Ishiguro es una desgarradora reflexión sobre los clones criados para donar sus órganos. Con una atmósfera melancólica y unas actuaciones increíbles, la película se centra en las emociones humanas en lugar de los efectos especiales.

17
Splice (2009), de Vincenzo Natali

Splice (2009), de Vincenzo Natali

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Muy recomendable
Unos científicos crean una criatura híbrida entre humano y animal. Película que comienza como un drama romántico ligero y termina como película de terror fantástica. Diferente.

16
Moon (2009), de Duncan Jones

Moon

Tema: Clonación
Recomendación: Imprescindible
Moon es una joya del cine de ciencia ficción, con una trama que te engancha lentamente y te deja reflexionando sobre la identidad y la explotación laboral.

15
El clon vuelve a casa (Kuroon wa kokyoo o mezasu, 2008), de Kanji Nakajima

El clon vuelve a casa (Kuroon wa kokyoo o mezasu, 2008), de Kanji Nakajima

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Esta cinta de ciencia ficción japonesa aborda la clonación desde una perspectiva filosófica y poética. Un astronauta es clonado tras su muerte, pero el proceso no sale como se esperaba, explorando la memoria y el alma en un tono más contemplativo que dramático.

14
Repo! The Genetic Opera (2008), de Darren Lynn Bousman

Repo! The Genetic Opera (2008), de Darren Lynn Bousman

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Recomendable
En un futuro donde los órganos humanos se pueden comprar a crédito, esta ópera rock nos presenta una sociedad distópica donde la manipulación genética está a la orden del día. Mezcla de musical, terror y ciencia ficción, es una propuesta única que, aunque no apta para todos los gustos, tiene un encanto extraño. Visualmente llamativa y con un enfoque bizarro que la hace destacar.

13
La isla (The Island, 2005), de Michael Bay

La isla (The Island, 2005), de Michael Bay

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Aunque lo que empieza como una intrigante reflexión sobre los clones utilizados para trasplantes de órganos deriva en una película de acción típica de Michael Bay, La isla sigue siendo entretenida. No se toma demasiado en serio a sí misma, pero plantea preguntas interesantes sobre la ética de la clonación.

12
Código 46 (Code 46, 2003), de Michael Winterbottom

Código 46

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Recomendable
Ambientada en un futuro cercano, esta historia mezcla romance y ciencia ficción en un mundo donde la manipulación genética está estrictamente controlada. No es una película con grandes escenas de acción, pero su enfoque más intimista sobre las relaciones humanas en este entorno resulta interesante.

11
Resident Evil (2002), de Paul W.S. Anderson

Resident Evil

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Recomendable
El inicio de una saga de zombies creada a través de la manipulación genética. Aquí la ciencia es más un pretexto para la acción desenfrenada y las criaturas monstruosas, pero sigue siendo un buen entretenimiento si te gustan los zombis y los laboratorios secretos.

10
El sexto día (The 6th Day, 2000), de Roger Spottiswoode

El sexto día (The 6th Day, 2000), de Roger Spottiswoode

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Arnold Schwarzenegger protagoniza esta película de acción futurista en la que la clonación humana está a la orden del día, pero con ciertos límites éticos. Como es de esperar, esos límites se rompen y el personaje de Schwarzenegger se encuentra cara a cara con su propio clon. Aunque es más una excusa para la acción y los tiroteos, plantea preguntas sobre la identidad y la sustitución de seres humanos.

9
Gattaca (1997), de Andrew Niccol

Gattaca

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Imprescindible
En un futuro donde los humanos son diseñados genéticamente para ser perfectos, Gattaca plantea una lucha entre los «naturales» y los «perfectos». Más que una película de acción, es una reflexión sobre la discriminación y el libre albedrío, con una estética sobria y elegante.

8
Alien: Resurrección (Alien: Resurrection, 1997), de Jean-Pierre Jeunet

Alien: Resurrección (Alien: Resurrection, 1997), de Jean-Pierre Jeunet

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Sigourney Weaver vuelve como una versión clonada de Ripley, en una historia que mezcla monstruos alienígenas y manipulación genética. Aunque es la cuarta entrega de la saga, logra momentos memorables y, por supuesto, acción alienígena a raudales.

7
Mis dobles, mi mujer y yo (Multiplicity, 1996), de Harold Ramis

Mis dobles, mi mujer y yo (Multiplicity, 1996), de Harold Ramis

Tema: Clonación
Recomendación: Recomendable
Esta comedia ligera nos presenta a un hombre que se clona para poder cumplir con todas sus obligaciones, pero claro, nada sale como espera. El humor nace de los clones, cada vez más imperfectos y con personalidades exageradas. Aunque no es una reflexión profunda sobre la clonación, es una propuesta divertida.

6
Ghost in the Shell (1995), de Mamoru Oshii

Ghost in the shell

Tema: Manipulación genética y biotecnología
Recomendación: Imprescindible
Este clásico del anime explora temas de identidad, consciencia y la frontera entre lo humano y lo artificial, donde la manipulación genética y cibernética es parte del juego. Con una animación impresionante y un enfoque filosófico, Ghost in the Shell ha influido enormemente en la ciencia ficción moderna. Una obra maestra visual y temática que toca fibras sobre la fusión entre cuerpo y tecnología.

5
Jurassic Park (1993), de Steven Spielberg

Jurassic Park (1993), de Steven Spielberg

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Imprescindible
El clásico de Spielberg que popularizó la idea de traer de vuelta a especies extintas mediante ingeniería genética. Aunque se toma algunas libertades científicas (por ejemplo, los dinosaurios emplumados que aún no conocíamos bien en los 90), el impacto visual y la tensión siguen siendo insuperables. Jurassic Park es tanto un entretenimiento trepidante como una advertencia sobre los peligros de la ciencia descontrolada.

4
Akira (1988), de Katsuhiro Ōtomo

akira

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Imprescindible
Uno de los animes más icónicos de todos los tiempos, Akira presenta una Tokio postapocalíptica donde la manipulación genética desencadena una serie de eventos catastróficos. Esta obra maestra visual y narrativa explora cómo la ciencia mal usada puede generar poderes incontrolables. Con acción, drama y una reflexión sobre el abuso del poder científico, Akira sigue siendo un referente esencial.

3
La mosca (The Fly, 1986), de David Cronenberg

La mosca

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Imprescindible
En este perturbador clásico de terror, un científico experimenta con la teletransportación, pero accidentalmente mezcla su ADN con el de una mosca. Cronenberg ofrece una desgarradora y repulsiva transformación que también funciona como una metáfora del cuerpo y la decadencia. Impactante, tanto por sus efectos visuales como por su enfoque más filosófico sobre la ciencia y sus límites.

2
Los niños del Brasil (The Boys from Brazil, 1978), de Franklin J. Schaffner

Los niños del Brasil (The Boys from Brazil, 1978), de Franklin J. Schaffner

Tema: Clonación
Recomendación: Muy recomendable
Basada en la novela de Ira Levin, la trama gira en torno a un plan para clonar a Hitler. Con un enfoque más de thriller que de ciencia ficción pura, plantea un dilema ético sobre la posibilidad de recrear el mal a través de la ciencia. Gregory Peck y Laurence Olivier elevan esta película con sus actuaciones.

1
La isla del Doctor Moreau (The Island of Dr. Moreau, 1977), de Don Taylor

La isla del Doctor Moreau (The Island of Dr. Moreau, 1977), de Don Taylor

Tema: Manipulación genética
Recomendación: Recomendable
Basada en la novela de H.G. Wells, esta película explora los oscuros experimentos de un doctor que mezcla ADN humano y animal para crear híbridos. Mejor que la adaptación de 1996, es una visión inquietante de los peligros de jugar a ser Dios. Las criaturas que habitan la isla son tan fascinantes como aterradoras, y la atmósfera claustrofóbica es uno de sus puntos fuertes.

Bibliografía

Categoría:Películas sobre clonación – Wikipedia, la enciclopedia libre. Wikipedia.org [en línea], 2022. [consulta: 26 septiembre 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Pel%C3%ADculas_sobre_clonaci%C3%B3n.

ORYGEN, 2020. Películas sobre ADN – Orygen Experiences: Joyas con ADN que dejan huella. Orygen Experiences: Joyas con ADN que dejan huella. [en línea]. [consulta: 26 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.orygenexperiences.com/peliculas-sobre-adn/.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,233FansMe gusta
219SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí