El acto de amar implica una exposición emocional intensa. Al abrirnos al amor, nos volvemos vulnerables, lo que puede llevarnos a experimentar dolor y tristeza. Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, las personas que invierten emocionalmente en sus relaciones reportan niveles más altos de bienestar, pero también son más propensas a sufrir angustia cuando las cosas no van bien. De hecho, encuestas recientes indican que más del 60% de las personas han sentido dolor emocional significativo a raíz de una relación amorosa, ya sea por desamor, conflicto o pérdida.
Los mejores dramas románticos capturan esta dualidad, mostrando cómo la felicidad y la tristeza están entrelazadas. Estas películas nos permiten conectar con nuestras propias experiencias y emociones, ofreciendo un espacio seguro para escudriñar en uno de los temas que más afectan al ser humano. Nos recuerdan que, aunque el amor pueda llevar al sufrimiento, también enriquece nuestras vidas, dándoles belleza y sentido.
Dividimos el artículo en tres partes:
- Las 10 películas de amor más tristes: Las más tristes, con las que es probable que llores a moco tendido.
- Los 10 mejores dramas románticos: Los mejores, los que más te recomendamos.
- Otros dramas románticos recomendables: Más películas del género que nos encantan.
Las 10 películas de amor más tristes. Historias románticas para llorar.
20A Moment to Remember (Nae Meorisokui Jiwoogae, 2004), de John H. Lee
A Moment to Remember cuenta la historia de Su-jin, una joven que se enamora de un carpintero llamado Chul-soo. A medida que su relación avanza, comienza a experimentar problemas de memoria que afectan a su vida y su relación con Chul-soo. La película es conmovedora debido a la manera en que aborda el amor incondicional, la pérdida y la lucha contra la adversidad, todo ello narrado de una manera muy emotiva.
No te la pierdas si te gustó: The Classic (Kwak Jae-yong, 2003)
19El diario de Noah (The Notebook, 2004), de Nick Cassavetes
En El diario de Noah dos jóvenes se enamoran apasionadamente durante el verano de 1940. A pesar de su intensa conexión, las circunstancias los separan y ambos siguen caminos diferentes. La película muestra cómo el amor perdura a lo largo del tiempo y enfrenta desafíos insuperables.
No te la pierdas si te gustó: P.S. I Love You (Richard LaGravenese, 2007)
18Ha nacido una estrella (A Star is Born, 2018), de Bradley Cooper
Jackson Maine, un músico veterano en decadencia, y Ally, una joven talentosa que está comenzando su carrera musical son los protagonistas de Ha nacido una estrella. Cuando Jackson descubre el talento de Ally, la impulsa al estrellato mientras lucha con sus propios demonios personales y profesionales. El amor, la adicción y los sacrificios que se hacen en nombre del éxito y la fama son los temas principales de la película.
No te la pierdas si te gustó: Crazy Heart (Scott Cooper, 2009)
17Antes de ti (Me Before You, 2016), de Thea Sharrock
Louisa Clark es una joven que comienza a trabajar como cuidadora de Will Traynor, un hombre paralizado tras un accidente. La relación entre ambos, llena de desafíos y diferencias, conmueve al espectador por la intensidad de sus sentimientos, convirtiéndola en una experiencia cinematográfica tanto triste como emocionante.
No te la pierdas si te gustó: The Vow (Michael Sucsy, 2012)
16One Day (2011), de Lone Scherfig
Se centra en la relación entre Emma Morley y Dexter Mayhew, quienes se conocen el día de su graduación universitaria y acuerdan mantenerse en contacto a lo largo de los años. One Day sigue sus vidas a través de encuentros anuales el mismo día, indagando en cómo evolucionan sus sueños, relaciones y personalidades en cada etapa. Lo que hace que sea emocionante y a veces triste es su tratamiento honesto de las complejidades del amor y la vida, mostrando cómo decisiones y circunstancias pueden transformar las relaciones humanas.
No te la pierdas si te gustó: About Time (Richard Curtis, 2013)
15Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars, 2014), de Josh Boone
Una chica con cáncer conoce a un chico en un grupo de apoyo para pacientes oncológicos. Juntos, emprenden un viaje emocional y físico que desafía sus miedos. Representación de la lucha contra una enfermedad terminal y el descubrimiento del primer amor, evocando la fragilidad y la belleza de la existencia humana.
No te la pierdas si te gustó: Everything, Everything (Stella Meghie, 2017)
14Blue Valentine (Blue Valentine, 2010), de Derek Cianfrance
En Blue Valentine, somos testigos de la evolución de una pareja cuyo matrimonio se despliega a lo largo de varios años, mostrando tanto los momentos de felicidad como los conflictos y desencuentros. La representación del amor es desgarradora, y nos acerca a una visión fatalista del cambio.
No te la pierdas si te gustó: Marriage Story (Noah Baumbach, 2019)
13Amor bajo el espino blanco (Love Under the Hawthorn Tree, 2010), de Zhang Yimou
Dos adolescentes se enamoran durante la Revolución Cultural en China. A pesar de las dificultades y restricciones de la época, su amor florece de manera pura y sincera. Conmovedora representación de la inocencia, enfrentada a las duras realidades de un entorno político y social opresivo.
No te la pierdas si te gustó: Farewell My Concubine (Ba wang bie ji) (Chen Kaige, 1993)
12Mi vida sin mí (My Life Without Me, 2003), de Isabel Coixet
Una mujer descubre que debido a una enfermedad le queda poco tiempo de vida y decide ocultarlo a su familia. Durante sus últimos días, elabora una lista de cosas por hacer antes de morir. Mi vida sin mí te invita a llorar en un film pasional y tierno al mismo tiempo.
No te la pierdas si te gustó: The Hours (Stephen Daldry, 2002)
11Alabama Monroe (The Broken Circle Breakdown, 2012), de Felix Van Groeningen
Alabama Monroe es un drama musical que sigue la historia de Elise y Didier, una pareja apasionada por la música country que enfrenta una serie de desafíos personales y emocionales cuando su hija enferma gravemente (sí, de nuevo una enfermedad, prometo que es la última película de este tipo). La película entrelaza la alegría de la música con la tristeza de la pérdida, explorando temas como el amor, la familia y la lucha contra la adversidad. Emocionante por la forma en que captura los altibajos emocionales y cómo la música actúa como una vía de escape y expresión durante momentos difíciles.
No te la pierdas si te gustó: Blue Jay (Alex Lehmann, 2016)
Los 10 mejores dramas románticos
10Disobedience (2017), de Sebastián Lelio
Ronit es una mujer que regresa a la comunidad ortodoxa judía de la que fue expulsada en Londres, tras la muerte de su padre rabino. Se reencuentra con Esti, su amiga de la infancia y antigua amante, desatando sentimientos reprimidos y desafíos a las normas sociales y religiosas establecidas. La identidad, la sexualidad y la lucha entre la tradición y la libertad personal en un contexto culturalmente restrictivo están muy presentes en una película que valoro más que la mayoría.
No te la pierdas si te gustó: Carol (Todd Haynes, 2015)
9Revolutionary Road (2008), de Sam Mendes
Revolutionary Road sigue la historia de Frank y April Wheeler, un matrimonio en los años 50 que aparenta tenerlo todo, pero que se enfrenta a la desilusión y el descontento con sus vidas y la sociedad que los rodea. La trama desentraña las emociones crudas y los conflictos internos de los personajes, destacando la tragedia de sus sueños frustrados y la lucha por encontrar autenticidad en un entorno que limita sus aspiraciones y deseos individuales.
No te la pierdas si te gustó: Little Children (Todd Field, 2006)
8Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu, 2019), de Céline Sciamma
Retrato de una mujer en llamas presenta a Marianne, una pintora encargada de retratar a Héloïse sin que ella lo sepa. Ambientada en el siglo XVIII en Francia, la película muestra la intimidad y la complicidad que se desarrolla entre ambas. Las protagonistas desafiarán las expectativas impuestas en busca de la libertad a través del arte y el romance.
No te la pierdas si te gustó: Ammonite (Francis Lee, 2020)
7Te quiero para siempre (Elsker dig for evigt , 2002), de Susanne Bier
La directora danesa Susanne Bier destacó durante cuatro años con el estreno de tres buenísimos dramas románticos: Te quiero para siempre (Elsker dig for evigt, 2002), Hermanos (Brødre, 2004) y Después de la boda (Efter brylluppet, 2006). Estas películas, aunque abordan temas melódramaticos, son tratados con sobriedad y profundidad, mostrando la habilidad de Bier para explorar las complejidades de las relaciones humanas.
No te la pierdas si te gustó: En kærlighedshistorie (2001) de Ole Christian Madsen
6Lo que queda del día (The Remains of the Day, 1993), de James Ivory
Lo que queda del día sigue a un mayordomo británico reservado y meticuloso que lucha por mantener su profesionalismo mientras se enfrenta a los dilemas personales que surgen en su vida. La película destaca por su sutileza y profundidad emocional, poniendo el foco en el amor reprimido y las decisiones que definieron su existencia con una intensidad conmovedora.
No te la pierdas si te gustó: The English Patient (1996), de Anthony Minghella.
5Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, 1995), de Clint Eastwood
Los puentes de Madison consiste en un breve pero intenso romance entre un fotógrafo de National Geographic y una ama de casa durante los años 60. La historia se desarrolla con una profunda melancolía y una emotiva reflexión acerca de las decisiones y los sacrificios en el amor. Describe a la perfección el dilema entre la pasión del momento y las responsabilidades familiares.
No te la pierdas si te gustó: Out of Africa (1985), de Sydney Pollack
4La vida de Adèle (La vie d’Adèle, 2013), de Abdellatif Kechiche
La vida de Adèle comienza con una Adèle adolescente que experimenta un intenso despertar emocional y sexual cuando conoce a Emma, una artista un poco mayor que ella. La película se centra en cómo Adèle navega por los desafíos del amor y la identidad en su camino hacia la madurez. La autenticidad y la intensidad que alcanza convierte esta obra en una genialidad.
No te la pierdas si te gustó: Call Me by Your Name (2017), de Luca Guadagnino
3La La Land (2016), de Damien Chazelle
La La Land retrata a dos soñadores en Los Ángeles cuyos caminos se cruzan mientras persiguen sus aspiraciones artísticas. Ambientada en el vibrante mundo del espectáculo, captura la pasión y el sacrificio involucrados en la búsqueda de los sueños personales. Los protagonistas luchan por equilibrar sus ambiciones profesionales con su relación personal.
No te la pierdas si te gustó: Begin Again (2013), de John Carney.
2Deseando amar (In the Mood for Love, 2000), de Wong Kar-wai
Deseando amar establece un retrato del amor que no se expresa, así como de las conexiones efímeras, las oportunidades perdidas y la nostalgia. 2046 (2004), también de Wong Kar-wai, se relaciona con su predecesora al expandir el universo emocional presentando a personajes que buscan la conexión y el consuelo en medio de relaciones complejas. La ambientación, la música evocadora, la composición exquisita de los planos y la exploración de los anhelos y deseos insatisfechos permea ambas historias.
No te la pierdas si te gustó: Lost in Translation (2003), de Sofia Coppola
1Antes del atardecer (Before Sunset, 2004), de Richard Linklater
Antes del atardecer retoma la historia de Jesse y Céline, quienes se reencuentran en París tras nueve años. La película sigue su emotivo y profundo diálogo mientras tratan de descubrir cómo su breve encuentro anterior en Antes del amanecer (1995) ha marcado sus vidas y reflexionan sobre el tiempo perdido y las oportunidades desaprovechadas. En Antes del anochecer (2013), la historia continúa revelando cómo ha evolucionado su relación a lo largo de los años, agregando nuevas capas de complejidad a su historia de amor. Trilogía IMPRESCINDIBLE.
No te la pierdas si te gustó: In Search of a Midnight Kiss (2007), de Alex Holdridge
Otros dramas románticos que te recomendamos
- Emma (1996), de Douglas McGrath
- Once (2007), de John Carney
- Your Name (Kimi no Na wa, 2016), de Makoto Shinkai
- Luces de la ciudad (City Lights, 1931), de Charles Chaplin
- Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, 1990), de Tim Burton
- Oasis (2002), de Lee Chang-dong
- Un corazón en invierno (Un cœur en hiver, 1992), de Claude Sautet
- Los amantes del círculo polar (1998), de Julio Médem
- Lucía y el sexo (2001), de Julio Médem
- Cold Mountain (2003), de Anthony Minghella
- La novia (2015), de Paula Ortiz
- Vidas pasadas (Past Lives, 2023), de Celine Song
- Nosotros y ellos (Hou lai de wo men, 2018), de Rene Liu
- 10.000 KM (2014), de Carlos Marqués-Marcet
- (500) días juntos ((500) Days of Summer, 2009), de Marc Webb
- Two Lovers (2008), de James Gray
- Tanna (2015), de Bentley Dean y Martin Butler
- Jane Eyre (2011), de Cary Joji Fukunaga
Bibliografía
CINE, E., DE RUPTURAS, R., COMEDIAS, E. y DRAMAS, Y., [sin fecha]. EL DUELO AMOROSO EN. [en línea]. S.l.: Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/135997/PER_COLLANTESRODRIGUEZ_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
DE, C., 2010. género cinematográfico. Wikipedia.org [en línea]. [consulta: 4 julio 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_rom%C3%A1ntico.
BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ, 2024. Parejas que se odian (bien) en el cine. La Vanguardia [en línea]. [consulta: 4 julio 2024]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/cultura/20240111/9494186/parejas-odian-cine.html.


