...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Pienso, Luego Existo! Películas Con Alto Contenido Filosófico

¡Pienso, Luego Existo! Películas Con Alto Contenido Filosófico

Toda película tiene una filosofía, una visión del mundo sustentada en sus postulados éticos, estéticos e ideológicos. No obstante, algunas películas abordan temas filosóficos de forma más abierta y explícita, permitiendo reflexiones profundas sobre cuestiones existenciales, éticas, metafísicas. Las películas que se presentan a continuación exploran conceptos complejos y pueden ser analizadas a través de la obra de diversos filósofos.

Ver Análisis Filosófico de Origen: Descartes y la Realidad

Ver El Club De La Lucha (Fight Club) según Nietzsche

Poesía (Shi, 2010), de Lee Chang-dong

Poesía

Una joven es violada por seis de sus compañeros de colegio, y los padres de los agresores intentan evitar que sus hijos sean castigados. La abuela de uno de los chicos se enfrenta a un dilema moral profundo. La película cuestiona los límites de la moralidad y la justicia, evocando reflexiones de filósofos como Kant sobre el deber y la ética.

El día que Nietzsche lloró (When Nietzsche Wept, 2007), de Perry Pinchas

El día que Nietzsche lloró

Basada en la novela de Irving D. Yalom, la película explora un encuentro ficticio entre Friedrich Nietzsche y el Dr. Josef Breuer. Examina la influencia del pensamiento de Nietzsche en el desarrollo del psicoanálisis, abordando temas como la voluntad de poder y la superación del nihilismo.

Sympathy for Mr. Vengeance (Boksuneun naui geot, 2002), de Park Chan-wook

Sympathy for Lady Vengeance

Esta película explora las consecuencias de la venganza y la moralidad ambigua de sus personajes. No presenta héroes o villanos claros, sino humanos complejos cuyas acciones son motivadas por el dolor y la desesperación. Evoca el existencialismo de Sartre, donde las acciones definen la esencia y la moralidad es una construcción personal y subjetiva.

Ver las mejores películas de venganza

Nivel 13 (The Thirteenth Floor, 1999), de Josef Rusnak

Nivel 13

Esta película trata sobre una máquina de realidad virtual que recrea la ciudad de Los Ángeles en 1937. Una persona puede vivir dos vidas diferentes: una en el mundo real y otra en el virtual. El film explora la idea del solipsismo y la duda cartesiana sobre la realidad, similar a los cuestionamientos planteados en Matrix sobre lo que es real y lo que no lo es.

Matrix (The Matrix, 1999), de los Hermanos Wachowski

Matrix

En Matrix, la humanidad ha sido esclavizada por las máquinas que han creado una ilusión para mantener a los humanos prisioneros. La película hace referencia a la teoría platónica de las formas y a la dualidad mente-cuerpo de Descartes. Neo, el protagonista, se enfrenta al desafío de discernir entre la realidad y la simulación, cuestionando la naturaleza misma de su existencia.

El show de Truman (The Truman Show, 1998), de Peter Weir

El show de Truman

Un hombre es utilizado para un espectáculo de televisión que filma su vida con cámaras ocultas. Este drama existencial plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la libertad. La situación de Truman recuerda al mito de la caverna de Platón, donde la vida es una ilusión fabricada y la verdadera realidad está oculta. Además, evoca la noción sartreana de la mirada del otro y cómo ésta configura nuestra existencia.

Abre los ojos (1997), de Alejandro Amenábar

Abre los ojos

César, un hombre desfigurado tras un accidente, despierta un día con su rostro restaurado, sospechando que vive en una ilusión. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la identidad personal. Al igual que en Matrix y Nivel 13, se explora la posibilidad de que el mundo tal como lo conocemos pueda ser una construcción mental.

Ver las películas más extrañas

La doble vida de Verónica (La double vie de Véronique, 1991), de Krzysztof Kieslowski

La Doble Vida de Verónica

Weronika y Véronique son dos mujeres idénticas que viven en diferentes países y comparten una conexión inexplicable. La película aborda la dualidad y la interconexión humana, evocando reflexiones sobre la identidad y la espiritualidad, similares a las exploraciones de Jung sobre el inconsciente colectivo.

El hombre elefante (The Elephant Man, 1980), de David Lynch

El hombre elefante

Basada en la vida real de Joseph Merrick, la película cuenta la historia de un hombre con deformidades físicas severas que es explotado en un circo hasta ser rescatado por un médico. La historia plantea cuestiones sobre la dignidad humana, la ética y la superficialidad de los juicios estéticos. La película recuerda la reflexión kantiana sobre la dignidad y el valor intrínseco de cada ser humano.

Stalker (Сталкер, 1979), de Andrei Tarkovsky

Stalker

Tres hombres emprenden un viaje hacia una misteriosa Zona que se dice puede cumplir los deseos más profundos. La película de Tarkovsky es una meditación sobre la fe, la esperanza y el sentido de la existencia, evocando reflexiones de filósofos como Kierkegaard y su concepto del salto de fe.

2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), de Stanley Kubrick

2001: Una odisea del espacio

Esta obra maestra de Kubrick examina la evolución humana y el lugar del ser humano en el cosmos. El monolito y el hueso que levanta el primate al inicio simbolizan la evolución y la capacidad humana de trascender su condición animal. La película puede ser vista como una exploración del existencialismo y el progreso tecnológico.

Ver reflexión filosófica: 2001: Una Odisea del Espacio – El Monolito y el Nacimiento de la Inteligencia

El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1957), de Ingmar Bergman

El séptimo sello

Ambientada en la Edad Media, la película sigue a un caballero que juega una partida de ajedrez con la Muerte. Influenciada por la filosofía de Kierkegaard y Sartre, explora la angustia existencial y la búsqueda de significado en un mundo aparentemente desprovisto de Dios.

Ordet (1955), de Carl Dreyer

Ordet

Inspirada en la obra de Kaj Munk, la película narra la vida de una familia de granjeros daneses enfrentada a la muerte y la desesperanza. Explora temas de fe y milagros, y plantea preguntas sobre la naturaleza de la creencia y el poder de la religión en la vida humana, evocando la teología existencial de Kierkegaard.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,137FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Marlow Zurita
Licenciado en filosofía, máster en guión de cine y cinéfilo a morir, me gustan la fantasía y la ciencia ficción porque me permiten viajar a otros mundos posibles.
22 COMENTARIOS
  1. Vanilla Sky me encantó y voy a verme Abre Los Ojos no para compararlas sino para captar que más quiere expresar el señor Aménabar. Comparto mucho sus ideas en este filme

    • Siempre pienso en ella… Igualmente, con todos los productos que han largado ya ha perdido la fortaleza inicial (efecto que tuve sobre mí, claro está). Saludos.

  2. ¿Y donde dejan a Mr Nobody?… a mi modo de ver la mejor de todas… pues se trata de una película que te plantea una duda y cuando crees responderla te plantea otra duda.

  3. Faltó Mr. Lonely (por cómo se visualiza la búsqueda de la identidad estando atrapado en la identidad de famoso) y Donnie Darko (por los temas del tiempo y la realidad que exhibe).

  4. ya que mas arriba nombraron de «ghost in the dhell» (muy buena por cierto) también esta «serial lain» otra pequeña obra maestra… creo que falta en la lista «las posibles vidas de mr nobody» y hace poco vi una con una propuesta bastante buena, se llama «Predestination» salu2

  5. Quisiera no seguir con el patrón hasta ahora presente en los comentarios de: «Te faltó la película tal, porque esto y el otro», y agradecerte por haber hecho este post, soy un aficionado a la filosofía, y apenas he estado metiendo en el mundo del cine, así que me ha sido muy útil empezar con estas obras, una vez más, muchas gracias por las recomendaciones 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí