...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioReflexiones de cineFalso culpable: una pieza única en la filmografía de Hitchcock

Falso culpable: una pieza única en la filmografía de Hitchcock

Falso culpable

La filmoteca Rafael Azcona de La Rioja nos dio la oportunidad ayer de ver de nuevo una pieza única en la filmografía de Alfred Hitchcock: ‘Falso culpable (The wrong man, 1956)’.

Tal y como se dijo antes de la proyección de la película, esta es una de las pocas obras en las que el director nacido en Londres no utiliza el suspense como eje central de la narración. En mi opinión, ‘Falso culpable‘ está más cerca del drama que de cualquier otro género. Pero no es la única vez que Hitchcock dejaría de lado el suspense. Sobre todo en sus inicios rodó varias comedias románticas como ‘Lo mejor es lo malo conocido (Rich and Strange, 1931)’, ‘Valses de Viena (Waltzes from Vienna, 1934)’ o ‘Matrimonio original (Mr. and Mrs. Smith, 1941)’, y otros tantos dramas: ‘El ring (The ring, 1927)’, ‘Downhill (1927)’, ‘El hombre de la isla de Man (The Manxman, 1929)’, ‘Juno y el pavo real (Juno & the Paycock, 1930)’, , ‘Juego Sucio (The Skin Game, 1931)’ y ‘Posada Jamaica (Jamaica Inn, 1939)’.

Estos films son menos conocidos, y ciertamente tienen un nivel inferior a sus creaciones posteriores, enmarcadas ya dentro del género de intriga.

Sin embargo, ‘Falso culpable‘ es una película del año 1956. Hitchcock, por entonces, ya era una estrella. De hecho, se había convertido en el primer director estrella. Hasta entonces, la gente acudía al cine porque le atraía una historia o porque le gustaba un actor o actriz, pero con su irrupción se comenzó a escuchar la frase «vamos a ver una de Hitchcock».

Venía de rodar obras maestras como ‘Crimen perfecto (Dial M for Murder, 1954)’ o ‘La ventana indiscreta (Rear Window, 1954)’, y en los años siguientes rodaría ‘El hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much, 1956)’, ‘Vértigo (1958)’, ‘Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959)’ y ‘Psicosis (Psycho, 1960)’. Es decir, Hitchcock tenía 57 años, y estaba en plenitud.

Falso culpable‘ tiene muchos ingredientes propios de su cine; el inocente que por error es confundido con otra persona y se ve envuelto en una complicada trama, la obsesión del director por los problemas mentales, etc. Pero en el prólogo, el propio Hitchcock nos advierte del carácter poco usual de esta cinta: por primera vez en su carrera se basa en un suceso verídico. Es más, la película pretende contar con todo lujo de detalles lo que en verdad ocurrió.

Cabe advertir que no se trata de un documental, ni adopta esta estética. Es un film que recrea lo sucedido utilizando el lenguaje cinematográfico propio de las obras de ficción.

La película, al igual que hiciera Orson Welles en ‘El proceso (Le procés, 1962)’, trata de plasmar la debilidad del ser humano frente a un sistema policial y judicial implacable y tremendamente falible.

En definitiva, una película desconocida dentro de la filmografía de Hitchcock que merece ser reivindicada.

Falso culpable

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,211FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí