Se estrena estos días la última película dirigida por Pedro Almodóvar, que es curiosamente la primera dirigida en inglés, con actores internacionales de prestigio, lo que, más allá de otras circunstancias, le abrirá el mercado anglosajón que tanto se resiste siempre a las versiones dobladas. Una obra altamente recomendable que demuestra el dominio del arte narrativo y del guion, alcanzado por el artista manchego.
ARGUMENTO: ¿Qué te está pasando? Una Pregunta Incómoda que Inicia el Viaje

El guion se basa en una novela de la escritora neoyorquina de origen hispano Sigrid Nunez, que con su séptima novela, The Friend, ganó el National Book Award for Fiction. El título de la obra original es What Are You Going Through?, publicada en 2020, que podría traducirse por algo así como ¿Qué te está pasando?. Sigrid Nunez es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras, ha impartido clases en diferentes universidades como Columbia, Princeton, Boston o California, entre otras. Nunez también ha formado parte del profesorado de diferentes conferencias de escritores de todo Estados Unidos y su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas.
Una obra altamente recomendable que demuestra el dominio del arte narrativo y del guion, alcanzado por el artista manchego.
El propio Almodóvar ha escrito el guion, muy bien trabajado, partiendo de la novela. Nos cuenta la historia de dos buenas amigas de juventud, Ingrid y Martha, que trabajaban en la misma revista. Sin embargo, Ingrid acabó convertida en novelista y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las llevaron por caminos diferentes y se separaron. Martha está distanciada de su hija, a la que ha apartado por seguir su carrera de reportera de guerra, mientras ella le pregunta con insistencia por su padre. Ingrid sigue con su carrera literaria y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación singular: la presentación de su último libro. Deciden volver a verse y ponerse al día. Lo que Ingrid no esperaba es la insólita petición que le hace Martha tras su encuentro. Atrapada por una enfermedad terrible, ha decidido poner fin a su sufrimiento y le pide ayuda, que le acompañe en su último momento en la habitación de al lado, lo que da título a la película.
Hay que destacar unos diálogos muy ricos y sugerentes, perfectamente desarrollados, que abordan todos los aspectos del sufrimiento humano en tales circunstancias, y las posibles ayudas, o su ausencia. Por ejemplo, es muy emotivo el momento en el que la protagonista lamenta haberse cuidado tanto físicamente, porque su cuerpo desea luchar, resiste y está preparado para ello, pero su mente ha decidido que no merece la pena alargar el sufrimiento.
DIRECCIÓN: La Delicadeza de Almodóvar en Cada Plano

Almodóvar lleva la dirección con elegancia, evitando los excesos melodramáticos, desgranando con delicadeza cada paso que van dando las amigas. Para ello, utiliza un tratamiento del color marca de la casa; los diferentes ambientes y el vestuario que llevan se muestran siempre exquisitos, como los lugares que visitan, tratando de aportar al relato la serenidad y calma que el argumento requiere, huyendo de todo efectismo y melodrama innecesario, pues el tema ya es lo bastante grave sin necesidad de subrayado alguno. Almodóvar aprovecha para detallar las dificultades del proceso, la inhumanidad de las instituciones y las personas cuando éste debe ser realizado al margen de la ley, como en EE.UU., añadiendo un sufrimiento aún mayor.
Magníficamente filmada, con un gusto exquisito y evitando los excesos a los que se presta la trama.
Consigue dotar a la película de un ritmo tranquilo pero sin pausa, sin que decaiga el interés en ningún momento, demostrando su dominio del arte de narrar con imágenes, habiendo alcanzado su madurez narrativa después de su larga trayectoria. La imagen final de la protagonista, vestida toda ella de un solo color saturado, sobre un sofá de un color igualmente descriptivo, es la viva imagen de la tranquilidad y la dignidad buscada en tales situaciones, logrando así que la imagen nos aporte más emociones y sensaciones que miles de palabras, puro cine. No es la única imagen que permanece en nuestras retinas; hay varias más igualmente destacables, que subrayan otros aspectos de la relación de las amigas y de otros personajes.
INTÉRPRETES: El Trío Que Sostiene el Drama

La protagonista Martha está interpretada con brillantez por la inglesa Tilda Swinton, aportando sobriedad en un papel que se prestaba al exceso. Acompañada por la siempre elegante Julianne Moore, en el papel de Ingrid, igualmente comedida. Forman un gran dúo protagonista que sostiene la historia principal. Completa el trío protagonista John Turturro. Como de costumbre, Almodóvar nos muestra una vez más su solvencia en la dirección de actores y, especialmente, de actrices.
Diálogos muy ricos y sugerentes, perfectamente desarrollados, que abordan todos los aspectos del sufrimiento humano en tales circunstancias, y las posibles ayudas, o su ausencia.
La película se une a una reflexión social que se refleja en series recientes como la extraordinaria tercera temporada de Rapa (2022-2024), creación de Fran Araújo y los hermanos Pepe y Clara Coira, con una gran interpretación de Javier Cámara. Sin olvidar a otro clásico del cine, El declive del imperio americano (1986), del canadiense Denys Arcand, que aunque con un planteamiento algo diferente, venía a hablar del mismo problema en los lejanos años 80.
CONCLUSIÓN: Un Almodóvar Maduro

Magníficamente filmada, con un gusto exquisito y evitando los excesos a los que se presta la trama, Almodóvar demuestra su experiencia como director, ofreciéndonos una obra madura y perfectamente ensamblada, una propuesta más que interesante, digna ganadora del León de Oro en Venecia.
Magnifica crítica. Una invitación a ver la película en cuanto se estrene.