...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineLa doncella (The handmaiden, 2016), de Park Chan-Wook - Crítica

La doncella (The handmaiden, 2016), de Park Chan-Wook – Crítica

La doncella

«Tras probar suerte en Estados Unidos con Stoker (2013), el director vuelve a Corea del Sur para retornar a su mejor nivel con La doncella

El premio del público del Festival de Sitges tiene un claro favorito: The Handmaiden (2016). La última película del prolífico director Park Chan-wook (Oldboy, 2003) ha entusiasmado a espectadores y crítica a partes iguales. En esta ocasión, el director coreano ha llevado a la gran pantalla la novela inglesa Fingersmith de Sarah Waters. La historia se centra en una joven ladrona llamada Sook-hee (Kim Tae-Ri) en la Corea de 1930 y en plena colonización japonesa. En dicho contexto, se le pide un encargo bastante macabro: convertirse en la criada de una dama y robarle la herencia que ésta posee. El plan comienza a quebrarse cuando ambas se sienten atraídas.

A pesar de ser presentado en un festival de terror y ciencia-ficción, The handmaiden es un drama histórico-romántico exuberante tanto en su apartado visual como en su guión. Una producción cuidada hasta el más mínimo detalle. Interpretaciones, fotografía y puesta en escena trabajan en favor de un conjunto que resulta un auténtica maravilla.

Chan-wook demuestra inteligencia y tacto en las escenas más eróticas, rodadas de manera sutil y elegante. Tras probar suerte en Estados Unidos con Stoker (2013), el director vuelve a Corea del Sur para retornar a su mejor nivel.

La doncella

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,146FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
David García
Nací en Barcelona, en 1979. Estudié un Máster en Comunicación Audiovisual y en el año 2000 entré en Ràdio Sant Boi. Quince años después, ahí sigo, ahora colaborando en un 'magazine' titulado 'De dissabte', donde llevo la sección de series y cine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí