Like Crazy. El dolor de una relación a distancia

Felicity Jones y Anton Yelchin

Like Crazy comienza siguiendo las pautas habituales de una comedia romántica: chico conoce chica y ambos se enamoran. El conflicto surge con la distancia, cuando ella debe volver a su país. Ahí comienza el drama, que se extenderá hasta el final de la película.

Like Crazy consigue plasmar muy bien lo que supone una relación a distancia, la ansiedad que conlleva no poder ver a la persona que quieres, la frustración que produce el paso del tiempo sin ella a tu lado, el agotamiento, el desgaste, la lucha, la rendición, y de nuevo la lucha, y de nuevo la rendición…

Refleja muy bien la imposibilidad de llevar una vida en un sitio cuando tu cabeza o tu corazón están en otro, el daño causado cuando una persona trata de seguir adelante sin la otra, el daño causado cuando esa misma persona decide rectificar. Y finalmente, como afecta todo esto a las personas de tu alrededor.

Jennifer Lawrence

Jennifer Lawrence

Me encanta como el espectador al principio de la película ve a sus protagonistas como la pareja perfecta, y como poco a poco las dudas aparecen. Conforme el tiempo pasa y la distancia emocional entre ellos es mayor, comienzan a hacerse visibles las heridas, y estas comienzan a sangrar, y es entonces cuando el espectador, al igual que los sufridos protagonistas, no saben si seguir intentándolo es la mejor opción.

Las interpretaciones están realmente conseguidas, muy en la línea de la naturalidad que desprende el relato.

El desenlace, muy comentado, con opiniones de todo tipo, es para mí uno de los mejores momentos del film.

Sin embargo, Like Crazy no logra emocionar, no cala en los huesos. Y esto en una película de estas características es un lastre demasiado grande. Su frialdad congela sus sobradas virtudes, teniendo como resultado una película muy recomendable, pero no tremendamente disfrutable.

Calificación6
6

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

2 comments

Añade el tuyo
  1. Luisa 29 septiembre, 2013 at 15:27 Responder

    Hola Arturo,

    totalmente de acuerdo con tu análisis acerca de la película. Sin embargo, no estoy a favor del guionista: creo que es posible vivir en un sitio y tener a tu «amor» en otro, porque para mí, el amor lo puede todo. Es difícil, sí, pero nadie dijo que fuera fácil mantener a tu lado a la persona que quieres. El final me dejó boquiabierta y desentona totalmente con el principio de «amor y comer perdices» que se nos presenta al principio.

    • Arturo G Maiso 30 septiembre, 2013 at 10:53 Responder

      Es bueno que haya gente que piense que el amor lo puede todo. Yo tengo mis dudas, aunque sin duda me gustaría pensar como tú.

      El tema de la película me pilla muy de cerca, y creo que los problemas que supone una relación a distancia están muy bien reflejados. El final me parece consecuente, aunque por supuesto no siempre tiene que acabar así. Espero que no siempre acabe así. Jeje por mi bien, espero que no siempre acabe así.

Publica un nuevo comentario