...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasPelículas sobre Mitología Griega: Héroes, Dioses y Monstruos

Películas sobre Mitología Griega: Héroes, Dioses y Monstruos

Una puerta al mundo de los dioses y los héroes

¿Quién no ha escuchado alguna vez las épicas historias de héroes enfrentándose a monstruos, dioses jugando con el destino de los mortales o humanos desafiando las leyes divinas? La mitología griega ha sido una fuente inagotable de inspiración para la literatura, el arte y, por supuesto, el cine.

A lo largo de los años, algunos cineastas han respetado las fuentes clásicas, mientras que otros han preferido reinventarlas para adaptarlas a los gustos contemporáneos. Pero, ya sea por la fidelidad al mito o por la originalidad de su enfoque, estas películas merecen ser vistas.

A continuación, te ofrecemos una selección de las mejores películas de mitología griega, organizadas por los principales mitos y héroes.


El mito de Hércules

Hércules es uno de los héroes más famosos de la mitología griega, conocido por sus «Doce Trabajos». Estos incluyen hazañas casi imposibles, como matar a la Hidra de Lerna, capturar el jabalí de Erimanto o robar las manzanas doradas del jardín de las Hespérides.

11
Hércules (Hercules, 1997), de John Musker y Ron Clements

Hércules (Hercules, 1997), de John Musker y Ron Clements

¿Es fiel al mito?

Aunque utiliza algunos personajes y situaciones de la mitología, la película no se ciñe a la mitología, especialmente en la representación de los dioses y los eventos. La versión de Disney convierte a Hércules en un héroe joven en busca de su lugar en el mundo, con un tono más ligero y cómico, alejado de los trágicos mitos originales.

¿Por qué vale la pena verla?

Por su animación colorida, canciones memorables y una interpretación divertida de los mitos griegos para un público familiar.

10
Hércules en el centro de la Tierra (Ercole al centro della terra, 1961), de Mario Bava

Hércules en el centro de la Tierra (Ercole al centro della terra, 1961), de Mario Bava

¿Es fiel al mito?

No sigue un mito específico, pero combina elementos del viaje al inframundo de varios héroes griegos, con un toque de terror característico de Bava. Hércules viaja al inframundo para salvar el alma de su amada, enfrentándose a demonios y criaturas infernales.

¿Por qué vale la pena verla?

Es una joya del cine «peplum» con una atmósfera oscura y visualmente impresionante, gracias a la dirección de Mario Bava.


El mito de Jasón y los Argonautas

La historia de Jasón es una de las aventuras más importantes de la mitología griega. Jasón es enviado a buscar el Vellocino de Oro, una tarea casi imposible. En su viaje, reúne un equipo de héroes conocidos como los Argonautas, que incluye a figuras legendarias como Heracles y Orfeo. Su travesía está llena de peligros, como enfrentarse a dragones y pasar por rocas que se aplastan entre sí.

9
Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts, 1963), de Don Chaffey

Jason y los argonautas

¿Es fiel al mito?

Aunque toma varias libertades con la historia original, la película sigue la estructura general del mito, incluyendo los principales desafíos que enfrenta Jasón.

¿Por qué vale la pena verla?

Por sus efectos especiales creados por Ray Harryhausen, especialmente las escenas de los esqueletos en combate, que se han convertido en escenas icónicas del cine. Es una película de aventuras clásica que capta con éxito el espíritu de los mitos griegos, aunque con algunas simplificaciones.


El mito de Medea

Medea es una hechicera de gran poder que ayuda a Jasón a obtener el Vellocino de Oro. Sin embargo, tras ser traicionada por él, Medea emprende una terrible venganza, matando a sus propios hijos para castigar a Jasón. Este mito fue popularizado por la tragedia Medea de Eurípides.

8
Medea (1988), de Lars von Trier

Medea (1988), de Lars von Trier

¿Es fiel al mito?

Es una adaptación muy fiel a la obra de Eurípides, aunque con el estilo minimalista y sombrío de Von Trier. Versión austera y psicológica de la tragedia.

¿Por qué vale la pena verla?

Por su interesante enfoque visual y su crudeza emocional. Ofrece una nueva mirada sobre la traición, la venganza y el sufrimiento, todo desde la perspectiva única de von Trier.

7
Medea (1969), de Pier Paolo Pasolini

Medea (1969), de Pier Paolo Pasolini

¿Es fiel al mito?

Aunque asume libertades estéticas, la película sigue de cerca los eventos de la tragedia de Eurípides. Pasolini narra el mito de Medea centrándose en su lado místico y cultural, representando el conflicto entre la civilización griega y las tradiciones bárbaras de Medea.

¿Por qué vale la pena verla?

María Callas, en su único papel cinematográfico, ofrece una interpretación inolvidable. La película también destaca por su mezcla de realismo y simbolismo, típica del cine de Pasolini.


El mito de Perseo

Perseo es uno de los héroes más célebres. Entre sus hazañas más conocidas está la decapitación de la gorgona Medusa, cuyo rostro petrificaba a quien la miraba. También salva a Andrómeda, que había sido sacrificada a un monstruo marino.

6
Furia de titanes (Clash of the Titans, 1981), de Desmond Davis

Furia de titanes (Clash of the Titans, 1981), de Desmond Davis

¿Es fiel al mito?

Se permite libertades creativas, como la inclusión del Kraken, pero mantiene los elementos principales del mito de Perseo. El héroe se enfrenta a Medusa y otros peligros para salvar a la princesa Andrómeda.

¿Por qué vale la pena verla?

De nuevo, los efectos especiales de Ray Harryhausen, especialmente en las criaturas mitológicas, son un hito en la historia del cine. Es una película icónica que mezcla aventura y fantasía.


El mito de Leónidas y los 300 espartanos

Este relato cuenta la batalla de las Termópilas, en la que el rey Leónidas y 300 espartanos se enfrentaron al ejército persa de Jerjes. Aunque se trata de un evento real, la batalla ha adquirido un estatus casi mítico.

5
300 (2006), de Zack Snyder

300 (2006), de Zack Snyder

¿Es fiel al mito?

Basada más en el cómic de Frank Miller que en el relato histórico de Heródoto, no duda en echar a volar su imaginación a la hora de representar a los personajes y la crear una estética. La película narra, con un estilo muy visual, la resistencia heroica de Leónidas y sus hombres.

¿Por qué vale la pena verla?

Es un espectáculo visual único, lleno de acción estilizada y efectos especiales, que ha dejado huella en la cultura pop.


El mito de la guerra de Troya

La Ilíada de Homero relata el asedio de Troya por parte de los griegos, enfocado principalmente en el conflicto entre Aquiles y Héctor. Aunque los dioses juegan un papel crucial, el poema se centra en las emociones humanas y las consecuencias de la guerra.

4
Troya (Troy, 2004), de Wolfgang Petersen

Troya

¿Es fiel al mito?

Aunque sigue la estructura básica del mito, la película omite la presencia de los dioses y cambia algunos eventos clave. Troya cubre los principales eventos de la guerra, desde el rapto de Helena hasta la muerte de Héctor a manos de Aquiles.

¿Por qué vale la pena verla?

Es una película épica con impresionantes secuencias de batalla, y aunque se aleja del texto original, ofrece una interpretación accesible para el público moderno.


El mito de Ulises

La Odisea cuenta la historia del viaje de regreso de Ulises (Odiseo) a Ítaca después de la guerra de Troya. A lo largo de su viaje, enfrenta monstruos, dioses y desafíos sobrenaturales, como el cíclope Polifemo y la hechicera Circe.

3
Ulises (Ulysses, 1954), de Mario Camerini

Ulises (Ulysses, 1954), de Mario Camerini

¿Es fiel al mito?

Simplifica algunas partes de la Odisea, pero sigue de cerca los eventos principales del poema de Homero.

¿Por qué vale la pena verla?

Es una clásica película de aventuras con Kirk Douglas en un memorable papel protagónico, perfecta para los amantes del cine de los años 50.


El mito de Ícaro

Ícaro es conocido por haber volado demasiado cerca del sol con alas hechas de cera, a pesar de las advertencias de su padre Dédalo. El calor derritió sus alas, lo que provocó su caída fatal al mar.

2
Ícaro y el Minotauro (Icarus and the Minotaur, 2022), de Don O’Reilly

Ícaro y el Minotauro (Icarus and the Minotaur, 2022), de Don O'Reilly

¿Es fiel al mito?

Se toma grandes libertades con el mito original, introduciendo elementos y personajes que no están presentes en las fuentes clásicas. La película ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre Ícaro y el Minotauro, en una historia que mezcla aventura y mitología.

¿Por qué vale la pena verla?

Es una adaptación moderna y visualmente atractiva que ofrece una reinterpretación ligera de un mito trágico.


Antología de Mitos

1
El cuentacuentos: Mitos griegos (The Storyteller: Greek Myths, 1990), serie de Jim Henson

El cuentacuentos: Mitos griegos (The Storyteller: Greek Myths, 1990), serie de Jim Henson

¿Es fiel al mito?

Adapta los mitos para hacerlos accesibles a una audiencia más joven, pero es en general bastante fiel a los relatos originales. Esta serie retoma varios mitos griegos, desde Perseo hasta el Minotauro, utilizando una combinación de actores y marionetas.

¿Por qué vale la pena verla?

La magia de Jim Henson y su capacidad para contar historias hacen que esta serie pueda ser disfrutada por todas las edades.

Bibliografía

Películas relacionadas con Mitos y leyendas – decine21.com. Decine21 [en línea], 2024. [consulta: 17 septiembre 2024]. Disponible en: https://decine21.com/temas-de-peliculas-y-series/mitos-y-leyendas-462.

ROJAS, J., 2023. Descubre 15 mitos griegos con su explicación. La Mente es Maravillosa [en línea]. [consulta: 17 septiembre 2024]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/mitos-griegos-cortos-explicados/.

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/EDUCACIONTRESPUNTOCERO, 2020. Mitología y cine: una combinación ideal para trabajar la cultura clásica. EDUCACIÓN 3.0 [en línea]. [consulta: 17 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cine-mitologia-clasica/.‌

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,211FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí