...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasMejores Películas sobre Poliamor y Relaciones Abiertas

Mejores Películas sobre Poliamor y Relaciones Abiertas

Relaciones a la Carta: Romper con la Monogamia

En un mundo donde las relaciones amorosas están lejos de ser un traje de talla única, cada vez más personas exploran caminos alternativos al modelo monógamo tradicional. Los términos poliamor, relaciones abiertas e intercambio de parejas se han vuelto más comunes, y aunque a veces se confunden, describen formas de amor y conexión emocional muy diferentes que rompen con las normas convencionales.

El poliamor permite a las personas mantener múltiples relaciones amorosas simultáneamente, siempre con el consentimiento y conocimiento de todos los involucrados. Esta dinámica se basa en la idea de que el amor no es un recurso limitado y que se pueden construir lazos profundos con más de una persona al mismo tiempo.

Las relaciones abiertas, por otro lado, se centran en una pareja principal que decide abrir su relación a encuentros sexuales con otras personas, sin que estos afecten la estabilidad de su vínculo principal. Es una opción atractiva para quienes buscan experimentar sin renunciar a su compromiso afectivo.

Por último, el intercambio de parejas (o «swinging») consiste en que dos o más parejas acuerdan compartir compañeros sexuales en un entorno consentido y seguro. A menudo, esta práctica ocurre en eventos o círculos sociales donde la comunicación y los límites claros son fundamentales.

Estas relaciones no monógamas permiten explorar diferentes facetas de la sexualidad y la intimidad, e incluso fomentar una comunicación más honesta y abierta. Sin embargo, también presentan desafíos, como la gestión de los celos y la necesidad de mantener una sólida inteligencia emocional. A pesar de estos retos, cada vez más personas se sienten atraídas por estos modelos alternativos de relación. De hecho, según una encuesta del Instituto Kinsey de 2020, aproximadamente el 5% de los adultos en Estados Unidos están en una relación consensualmente no monógama, lo que indica un cambio en la percepción y aceptación cultural de estas prácticas.

Vamos a ver las películas que mejor reflejan o reflexionan sobre este tema tan apasionante.

Guía Cinematográfica para el Poliamor y las Relaciones Abiertas

23
Una relación abierta (Permission, 2017), de Brian Crano

Una relación abierta (Permission, 2017), de Brian Crano

Esta comedia dramática aborda las complejidades de una relación abierta cuando Anna y Will deciden explorar la posibilidad de acostarse con otras personas antes de comprometerse para siempre. La película se centra en las emociones contradictorias que surgen de esta decisión, ofreciendo una visión algo superficial de las relaciones abiertas, con un enfoque más en los celos que en la experimentación sexual. Aunque no es la mejor obra sobre el tema, sirve como una introducción ligera a este concepto.

22
Castillos de Cartón (2009), de Salvador García Ruiz

Castillos de Cartón (2009), de Salvador García Ruiz

En esta película española, se narra la historia de un triángulo amoroso entre tres estudiantes de Bellas Artes. Castillos de Cartón es un retrato íntimo del poliamor, donde las emociones y los vínculos entre los tres protagonistas se desarrollan de manera dramática. Habla sobre cómo el arte, la juventud y la sexualidad se entrelazan en un delicado equilibrio que eventualmente se tambalea.

21
The Freebie (2010), de Katie Aselton

The Freebie (2010), de Katie Aselton

En esta cinta independiente, un matrimonio aparentemente feliz decide darse una «noche libre» para tener una aventura con otra persona. The Freebie se centra en las emociones y consecuencias de una relación abierta y cómo una decisión que parece inofensiva puede alterar la dinámica de una pareja.

20
Dos más dos (2012), de Diego Kaplan

Dos más dos (2012), de Diego Kaplan

Esta comedia argentina cuenta la historia de dos matrimonios que deciden experimentar con el «swinging». A medida que la trama avanza, se perciben las diferencias de deseo y los conflictos internos que surgen en ambas parejas. Aunque trata el tema desde un enfoque humorístico, también deja ver las tensiones y los problemas que pueden surgir en este tipo de dinámicas. Es entretenida, pero algo superficial.

19
Bob, Carol, Ted y Alice (Bob & Carol & Ted & Alice, 1969), de Paul Mazursky

Bob, Carol, Ted y Alice (Bob & Carol & Ted & Alice, 1969), de Paul Mazursky

Retrata un intercambio de parejas en el contexto de la revolución sexual de los años 60. La película sigue a dos parejas que, después de asistir a un retiro de terapia, deciden explorar el «swinging» como una forma de revitalizar sus matrimonios. Aunque el filme tiene un tono humorístico, también aborda con seriedad las emociones y las complejidades de abrir una relación. Fue una de las primeras películas en tratar estos temas, lo que la convierte en un referente.

18
Three (Drei, 2010), de Tom Tykwer

Three (Drei, 2010), de Tom Tykwer

Este drama alemán describe una relación poliamorosa en la que dos miembros de una pareja se enamoran del mismo hombre, sin saber inicialmente que ambos están involucrados con la misma persona. La película aborda las complejidades emocionales de una relación poliamorosa con actuaciones convincentes. Es un ejemplo destacado de cómo el cine europeo ha abordado el tema.

17
Splendor (1999), de Gregg Araki

Splendor (1999), de Gregg Araki

Esta comedia romántica sigue a Veronica, una joven que se enamora simultáneamente de dos hombres muy diferentes. En lugar de elegir entre ellos, decide mantener una relación con ambos, lo que lleva a una dinámica poliamorosa que contraviene las normas tradicionales. Splendor aborda el poliamor de manera ligera y no profundiza en las complicaciones que suelen surgir en este tipo de relaciones. Aun así, es una película interesante por su enfoque relajado y despreocupado.

16
Newness (2017), de Drake Doremus

Newness (2017), de Drake Doremus

En la era de las aplicaciones de citas, Newness muestra cómo una pareja joven maneja la idea de establecer una relación abierta. Se centra en la lucha entre el deseo de libertad sexual y la necesidad de conexión emocional. Es una película introspectiva que representa las relaciones contemporáneas con autenticidad.

15
Shortbus (2006), de John Cameron Mitchell

Shortbus (2006), de John Cameron Mitchell

Retrato valiente de la libertad sexual en un grupo de neoyorquinos que buscan conexiones no convencionales. Shortbus es provocadora y a menudo explícita, explorando temas como la identidad sexual, el poliamor y las relaciones abiertas de manera franca y sin tabúes. Lo que la hace destacarse es su enfoque en cómo la sexualidad puede ser un medio para la autocomprensión y el crecimiento personal.

14
Wonder Women y el profesor Marston (Professor Marston & the Wonder Women, 2017), de Angela Robinson

Wonder Women y el profesor Marston (Professor Marston & the Wonder Women, 2017), de Angela Robinson

Biopic que narra la historia real de William Moulton Marston, el creador de Wonder Woman, y su relación poliamorosa con su esposa Elizabeth y su amante Olive. La película ofrece una mirada sobre cómo esta relación influyó en la creación de la icónica superheroína, destacando la importancia de la confianza, el respeto y la igualdad en las relaciones poliamorosas.

13
5 a 7 (5 to 7, 2014), de Victor Levin

5 a 7 (5 to 7, 2014), de Victor Levin

Esta comedia romántica cuenta la historia de una relación extramarital consensuada entre un joven escritor y una mujer casada, que se encuentran entre las 5 y las 7 de la tarde. El film reflexiona sobre la idea de cómo los límites de una relación pueden ser más flexibles de lo que dicta la sociedad. Es una película elegante y bien actuada, que ofrece una reflexión sobre la naturaleza del amor y la infidelidad consentida.

12
Noche infinita (The Overnight, 2015), de Victor Levin

Noche infinita (The Overnight, 2015), de Victor Levin

Noche infinita presenta a una pareja que, tras mudarse a Los Ángeles, acuden a una cena con sus nuevos vecinos que toma un giro inesperado. Con un tono humorístico y tenso, Noche infinita ofrece una mirada cruda y cómica a las complejidades del deseo y las relaciones modernas, abordando el tema del intercambio de parejas con honestidad y sin censura.

11
Love (2015), de Gaspar Noé

Love (2015), de Gaspar Noé

Película provocadora y explícita que explora una relación abierta a través de la historia de Murphy, un joven estadounidense que vive en París y su complicado vínculo con Electra. Love se sumerge en la pasión, el deseo y la autodestrucción, con escenas de sexo no simuladas.

10
The Duke of Burgundy (2014), de Peter Strickland

The Duke of Burgundy (2014), de Peter Strickland

Un homenaje al cine de explotación europeo, The Duke of Burgundy cuenta la historia de una relación BDSM entre dos mujeres que exploran los límites de su libertad. Su exploración de los deseos no convencionales y la dinámica de poder dentro de una relación es fascinante. Es un film visualmente deslumbrante y atmosférico que aporta una perspectiva única sobre las relaciones fuera de lo común.

9
La insoportable levedad del ser (The Unbearable Lightness of Being, 1988), de Philip Kaufman

La insoportable levedad del ser (The Unbearable Lightness of Being, 1988), de Philip Kaufman

La novela de Milan Kundera en la que se basa la película es aún mejor que esta notable adaptación. Un cirujano mujeriego se debate entre su amor por dos mujeres muy diferentes. La insoportable levedad del ser aborda la libertad emocional, y cómo esta puede coexistir con la profundidad del amor.

8
Una mujer para dos (Design for Living, 1933), de Ernst Lubitsch

Una mujer para dos (Design for Living, 1933), de Ernst Lubitsch

Este clásico del cine de la era dorada de Hollywood presenta un triángulo amoroso en el que dos amigos se enamoran de la misma mujer. En lugar de competir por ella, deciden compartirla, lo que lleva a una dinámica poliamorosa antes de que el término siquiera existiera. Una mujer para dos es una comedia ligera pero avanzada para su tiempo, que ofrece una mirada humorística y sofisticada a las relaciones no convencionales.

7
Y tu mamá también (2001), de Alfonso Cuarón

Y tu mamá también (2001), de Alfonso Cuarón

Este aclamado film mexicano narra la historia de dos adolescentes que emprenden un viaje por carretera con una mujer mayor. Durante el viaje, los tres personajes desarrollan una relación compleja que desafía las normas sociales. Y tu mamá también es una exploración de la libertad sexual y el descubrimiento personal, que combina la crítica social con una historia intimista.

6
Domingo, maldito domingo (Sunday, Bloody Sunday, 1971), de John Schlesinger

Domingo, maldito domingo (Sunday, Bloody Sunday, 1971), de John Schlesinger

Este drama británico aborda el poliamor a través de la historia de un joven artista que mantiene simultáneamente relaciones con una mujer y un hombre mayor. Las emociones y las complicaciones de esta relación a tres bandas pronto aflorarán, presentando un retrato sensible y adelantado a su tiempo de las relaciones no monógamas.

5
Las canciones de amor (Les chansons d’amour, 2007), de Christophe Honoré

Las canciones de amor (Les chansons d'amour, 2007), de Christophe Honoré

Este musical francés sigue a Ismaël, Julie y Alice, quienes forman un triángulo amoroso que se complica cuando uno de ellos muere repentinamente. Las canciones de amor adopta un estilo poético y melancólico, con canciones que reflejan los altibajos de la vida amorosa. Es una película que combina el realismo con el romanticismo, ofreciendo una visión única de las relaciones abiertas y poliamorosas.

4
Los límites del amor (Borders of Love, 2022), de Sami Khan

Los límites del amor (Borders of Love, 2022), de Sami Khan

Una pareja casada decide experimentar con fantasías que ambos tienen y nunca han cumplido, lo que les llevará a una relación abierta. A medida que avanzan en un camino totalmente desconocido para ellos, empiezan a cuestionar los límites de su amor y lo que realmente significa estar en una relación no monógama. Los límites del amor es una buena película con un tratamiento sensible y realista del tema.

3
Soñadores (The Dreamers, 2003), de Bernardo Bertolucci

Soñadores

Ambientada en París durante las protestas de 1968, The Dreamers sigue a un estadounidense que se involucra en una relación intensa y transgresora con dos hermanos franceses. La película explora la libertad sexual, así como las tensiones entre el deseo y los tabúes sociales. Con su estilo visual muy marcado y su historia provocadora, Soñadores es una obra de arte.

2
Jules y Jim (Jules et Jim, 1962), de François Truffaut

Jules y Jim (Jules et Jim, 1962), de François Truffaut

Este clásico de la Nouvelle Vague francesa muestra un triángulo amoroso entre dos amigos y la mujer que ambos aman. Jules y Jim es una obra maestra que aborda el poliamor con una sensibilidad poética, explorando las complejidades de las emociones humanas y la inevitabilidad del cambio en las relaciones.

1
Ema (2019), de Pablo Larraín

Ema (2019), de Pablo Larraín

Este drama chileno sigue a Ema, una joven bailarina que, junto a su esposo, decide explorar relaciones abiertas y poliamorosas después de una tragedia familiar. Ema es una película audaz y visualmente innovadora que explora la búsqueda de la libertad personal y sexual en un contexto de dolor y redención. Es una de las películas más impactantes y originales sobre el poliamor en los últimos años, destacándose por su narrativa y estética única.

Bibliografía

Películas – Poliamor Madrid. Poliamormadrid.org [en línea], 2024. [consulta: 2 septiembre 2024]. Disponible en: https://poliamormadrid.org/peliculas/.

SANGUINO, J., 2022. La monogamia, a examen: el auge de las comedias sobre parejas abiertas. Vanity Fair [en línea]. [consulta: 2 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.revistavanityfair.es/articulos/pelicula-sobre-relaciones-abiertas.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,222FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí