Diamond Flash (2011) de Carlos Vermut – Crítica – Filmin

Diamond Flash

«Diamond Flash es un relato tipo collage que se extiende como una gota de aceite abarcando diversos temas, pero que todos encuentran su justificación en la propia historia, la cual va creciendo lentamente hasta convertirse en una gran duda, a modo de la Nouvelle Vague»

En la plataforma Filmin nos podemos encontrar pequeñas joyas como Diamond Flash, la Ópera prima del director madrileño Carlos Vermut, que es una total y febril invitación al más depurado desconcierto. Se mire como se mire, del derecho o del revés, de izquierda a derecha, de principio a fin, el film de Vermut es un hermoso y perfecto desorden que nos lleva de cabeza al vacío, y que además hace tambalear a todo el cine, principalmente el español, muy preocupado por sus éxitos taquilleros. El realizador madrileño se había dado a conocer en 2009 al ganar el gran Premio del Jurado en la séptima edición del NOTODO FILM FEST con su corto maquetas.

No cabe ninguna duda de que, aquella moda pasajera que se dio por llamar postmodernismo, quedaba atrás y que los nuevos artistas buceaban de nuevo en el Underground más referencial, enterrando el relato bajo el impacto de escenas deslumbrantes, un artilugio narrativo en permanente huída y totalmente escurridizo y, sin embargo, el espectador queda atrapado en un laberinto sin fin. A modo de ejemplo les recuerdo la película de Jaime Chávarri Los viajes escolares (1974), un film totalmente hipnótico que desafía las expectativas del espectador, un corredor que desemboca en el desamparo del limbo de una excelente narración.

El primer largometraje de Carlos Vermut es excitante, una visión narrativa que es una auténtica bofetada a la producción cinematográfica convencional. Tengamos en cuenta que Diamond Flash fue realizada con apenas 25.000 euros y tres personas en el equipo técnico, dinero que consiguió por los derechos de una serie animada de RTVE. Se estrenó on line. Una cuestión meramente práctica ya que, una cinta tan independiente, se traduce en muy poco público, y esto significa poco dinero en las arcas del cine español, donde prima más la recaudación que la calidad.

El film está dividido en capítulos, cuatro para ser exactos, que se alimentan del deseo de fabular, por contar historias cotidianas encerradas en cajas chinas, con diálogos perfectos y escenas teatrales, contenidos sociales como los malos tratos, la pedofilia, el abuso sexual, etcétera. Todas ellas desembocan en la trama principal: el secuestro de una niña. Sin duda alguna, Diamond Flash, no es una película fácil: es un relato tipo collage que se extiende como una gota de aceite abarcando diversos temas, pero que todos encuentran su justificación en la propia historia, la cual va creciendo lentamente hasta convertirse en una gran duda, dejando más preguntas que respuestas en el aire, a modo de la Nouvelle Vague.

Para ese memorable trabajo cuenta con autores totalmente desconocidos en su momento como Àngela Boix (Sara a la fuga, 2015), Miquel Insua (Esa sensación, 2016) y Rocío León (Dorien, 2017) entre otros, y añadiremos más: todos están a la altura de las circunstancias. Una buena película que gustará a todos aquellos que no les gusta que se lo den todo masticado y que prefieren empezar a caminar por los intrincados caminos del cine, disfrutando del placer del descubrimiento. Ya para finalizar, añadiremos que Carlos Vermut ha dirigido las cintas Don Pepe Popi (2012), Magical Girl (2014) y Quién te cantará (2018). No se la pierdan. Imprescindible.

Diamond Flash


País España
Dirección Carlos Vermut
Guion Carlos Vermut
Fotografía Carlos Vermut
Reparto Ángela Boix, Miquel Insua, Klaus, Rocío León, Eva Llorach, Victoria Radonic, Ángela Villar, Petra del Rey, Alba Guerrero
Género Thriller
Duración 128 min.
Título original Diamond Flash

Calificación8
8

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

2 comments

Añade el tuyo
  1. Juan Carlos 6 abril, 2018 at 13:59 Responder

    Me parece que, según lo que dices, esta plataforma está muy bien. Le echaré un vistazo. Como siempre, una gran reseña sobre cine. Mis felicidades.

  2. Iris 9 abril, 2018 at 15:33 Responder

    Ahora no recuerdo tú última crítica pero también trataba sobre una película que habías visto en filmin. La busqué por internet y la plataforma esta muy bien, además de económica. Hay buenas películas. No había oído hablar de ella. No es muy cara. Igual me hago.

Publica un nuevo comentario