...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasDiez Películas Orientales Que No Debes Perderte

Diez Películas Orientales Que No Debes Perderte

Las 10 mejores películas del cine asiático

Antes de que el director japonés Akira Kurosawa ganase el León de Oro en el Festival de Venecia por Rashomon en 1951, el cine oriental era prácticamente desconocido en Europa y en el resto de Occidente. Las películas provenientes de Asia apenas lograban cruzar las fronteras de sus países de origen, confinadas en gran medida a sus audiencias locales. Sin embargo, el premio a Rashomon marcó un punto de inflexión significativo, no solo porque introdujo a los espectadores occidentales a una nueva forma de narrativa visual, sino también porque evidenció la profundidad y riqueza cultural del cine asiático, generando un interés creciente por descubrir más obras de esa región.

El éxito de Kurosawa abrió las puertas a una oleada de cineastas de Japón, China, Corea del Sur y otros países asiáticos, cuyas obras empezaron a ser proyectadas en festivales de cine internacional y a ganar prestigio mundial. Directores como Yasujiro Ozu, Kenji Mizoguchi y posteriormente Wong Kar-Wai, entre otros, comenzaron a ser aclamados por la crítica y seguidos por un público más amplio. A pesar de que hoy en día muchas películas orientales son conocidas y apreciadas a nivel global, todavía existen films que, si no fuera por los premios que reciben en festivales internacionales, podrían no llegar a obtener distribución en Occidente.

En esta lista, se han seleccionado diez películas orientales que merecen la pena ver, combinando clásicos ineludibles del cine asiático con obras más contemporáneas que han dejado una huella indeleble en la historia del cine.

Ver películas buenas muy poco conocidas

10
Despedidas (Okuribito, 2008), de Yojiro Takita

Despedidas

Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, Despedidas es una exploración conmovedora de la vida, la muerte y la dignidad en la tradición funeraria japonesa. La historia sigue a un joven violonchelista que, tras la disolución de su orquesta, encuentra trabajo en una funeraria, donde se encarga de preparar los cuerpos para su último adiós. La película aborda temas universales como la pérdida y la redención con una sensibilidad y una belleza visual que la hacen inolvidable. A pesar de las críticas por ser previsible, Despedidas es una obra que ofrece una visión sincera y respetuosa de la muerte y el duelo.

9
2046 (2004), de Wong Kar-Wai

2046

2046 es una obra profundamente personal de Wong Kar-Wai, una exploración del amor, la memoria y el paso del tiempo. La película sigue a un periodista que, incapaz de comprometerse con el amor, se pierde en un mundo de relaciones fugaces y melancolía. El número 2046 es un leitmotiv que representa una habitación de hotel, una novela y un tren que viaja al futuro, todos entrelazados en una narrativa fragmentada y poética. Con una fotografía exquisita y una banda sonora envolvente, 2046 es una obra de arte visual que captura la esencia del cine de Wong Kar-Wai: una celebración del estilo, la emoción y la nostalgia.

Ver listas de las mejores películas románticas

8
Nadie sabe (Dare mo shiranai, 2004), de Hirozaku Koreeda

Nadie sabe

Nadie sabe es una visión conmovedora y desgarradora de la infancia y el abandono, basada en una historia real que conmocionó a Japón. La película sigue a cuatro hermanos que son abandonados por su madre y deben aprender a sobrevivir por sí mismos en un mundo que los ha olvidado. Koreeda aborda este tema con una sensibilidad y un realismo que invitan a la reflexión, evitando el sensacionalismo en favor de un retrato íntimo y detallado de la vida de estos niños. La película es una obra poética que resalta la resiliencia y la dignidad humana frente a la adversidad.

7
El tren de Zhou Yu (Zhou Yu de huo che, 2002), de Sun Zhou

El tren de Zhou Yu

El tren de Zhou Yu es una obra de arte visual que combina la poesía, el romance y el melodrama en un viaje que explora las complejidades del amor y la pérdida. La película sigue a una mujer que viaja en tren para encontrarse con su amante, un poeta, mientras se debate entre la pasión y la razón. Con la impresionante actuación de Gong Li, quien interpreta a dos personajes femeninos, la película ofrece una experiencia cinematográfica rica en emociones y simbolismo, destacando la belleza efímera de las relaciones humanas.

6
Audition (Ôdishon, 1999), de Takashi Miike

Audition

Audition es una película que redefine los límites del terror psicológico, dirigida por uno de los cineastas más prolíficos y provocadores de Japón, Takashi Miike. La trama, que sigue a un viudo que organiza un falso casting para encontrar esposa, solo para caer en una trampa mortal, se desarrolla con una tensión creciente que culmina en una de las escenas más inquietantes y perturbadoras del cine moderno. La película es una meditación sobre el poder, la obsesión y la violencia, y es considerada una obra maestra por su audacia y su capacidad para explorar los aspectos más oscuros de la naturaleza humana.

Ver las películas más sangrientas

5
Hana-bi: Flores de fuego (Hana-bi, 1997), de Takeshi Kitano

Hana-bi

Takeshi Kitano, conocido por su enfoque único en el cine de acción y drama, alcanzó un nuevo nivel de madurez artística con Hana-bi. La película, que mezcla violencia con momentos de profunda reflexión y belleza, cuenta la historia de un policía que, tras una serie de tragedias personales y profesionales, decide embarcarse en un viaje lleno de dolor y redención. La obra es notable por su uso innovador de los colores y la yuxtaposición de la brutalidad con la ternura, un sello distintivo de Kitano. El filme ganó el León de Oro en Venecia, consolidando a Kitano como uno de los grandes directores contemporáneos.

4
El olor de la papaya verde (Mùi du du xanh, 1993), de Tran Anh Hung

El olor de la papaya verde

En una época en que la mayoría de las películas sobre Vietnam se centraban en la guerra, El olor de la papaya verde ofrece una visión radicalmente diferente: un viaje sensorial a la belleza y la tranquilidad de la vida cotidiana en Vietnam. A través de la historia de una joven sirvienta que crece en una casa burguesa, Tran Anh Hung nos transporta a un mundo lleno de colores, olores y texturas, creando una obra de arte visual que se deleita en los pequeños detalles de la vida diaria. Es una película que invita a la contemplación y a apreciar la poesía que se encuentra en lo cotidiano.

3
Cuentos de Tokio (Tokyo monogatari, 1953), de Yasujiro Ozu

Cuentos de Tokio

Ozu es un maestro del cine japonés, conocido por su habilidad para capturar la vida cotidiana con una delicadeza y profundidad excepcionales. Cuentos de Tokio es una de sus obras más emblemáticas, una exploración íntima de las relaciones familiares y los cambios en la sociedad japonesa de la posguerra. La historia de dos ancianos que viajan a Tokio para visitar a sus hijos, solo para encontrarse con una fría indiferencia, es a la vez conmovedora y devastadora. La película es un retrato poderoso de la distancia emocional que puede surgir en las relaciones familiares, acentuada por los contrastes entre el estilo de vida tradicional y la modernidad urbana.

2
Cuentos de la luna pálida de agosto (Ugetsu monogatari, 1953), de Kenji Mizoguchi

Cuentos de la luna pálida de agosto

Basada en una leyenda del siglo XVI, Cuentos de la luna pálida de agosto es una fábula que mezcla lo sobrenatural con la realidad para explorar temas de ambición y moralidad. La historia sigue a dos campesinos que, en medio de un conflicto bélico, buscan cumplir sus sueños de riqueza y gloria, solo para enfrentarse a las consecuencias trágicas de sus decisiones. La película es una obra maestra, con una dirección artística y una fotografía que han sido ampliamente elogiadas por su belleza y sutileza. Es un film que combina la espiritualidad y lo real de manera magistral, creando una atmósfera onírica que sigue siendo influyente en el cine mundial.

1
Rashomon (1950), de Akira Kurosawa

Rashomon

Rashomon no solo introdujo el cine japonés al mundo, sino que también desafió las convenciones narrativas con su estructura innovadora, en la que la misma historia es contada desde múltiples puntos de vista. La película plantea preguntas fundamentales sobre la verdad y la percepción, preguntándose por la naturaleza subjetiva de la realidad. Con una dirección magistral de Kurosawa y una actuación inolvidable de Toshiro Mifune, Rashomon es un hito en la historia del cine que continúa inspirando a cineastas y espectadores por igual.

Ver las mejores películas sobre la Edad Media

OTRAS PELÍCULAS

Además de las mencionadas, existen muchas otras películas orientales imprescindibles en la historia del cine, tanto por su éxito de crítica como por su influencia en el cine mundial. Señalamos en ROJO nuestras favoritas:

  • Parásitos (Gisaengchung, 2019), de Bong Joon-ho
  • Hierro 3 (Bin-jip, 2004), de Kim Ki-duk
  • Oldboy (Oldeuboi, 2003), de Park Chan-wook
  • Memories of Murder (Salinui chueok, 2003), de Bong Joon-ho
  • Hero (Ying xiong, 2002), de Zhang Yimou
  • El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi, 2001), de Hayao Miyazaki
  • Agua tibia bajo un puente rojo (Akai hashi no shita no nurui mizu, 2001), de Shohei Imamura
  • Tigre y Dragón (Wo hu cang long, 2000), de Ang Lee
  • In the Mood for Love (Fa yeung nin wa, 2000), de Wong Kar-Wai
  • The Ring: El círculo (Ringu, 1998), de Hideo Nakata
  • Keep Cool (You hua hao hao shuo, 1997), de Zhang Yimou
  • El banquete de bodas (Xi yan, 1993), de Ang Lee
  • Adiós a mi concubina (Ba wang bie ji, 1993), de Chen Kaige
  • La linterna roja (Da hong deng long gao gao gua, 1991), de Zhang Yimou
  • Ju Dou (1990), de Zhang Yimou
  • Akira (1988), de Katsuhiro Otomo
  • El furor del dragón (Meng long guo jiang, 1972), de Bruce Lee
  • Rebelión (Jôi-uchi: Hairyô tsuma shimatsu, 1967), de Masaki Kobayashi
  • La condición humana (Ningen no joken, 1959), de Masaki Kobayashi
  • Los siete samuráis (Shichinin no Samurai, 1954), de Akira Kurosawa

Listas sobre cine asiático por países

Esta lista de las mejores películas indias se encuadra dentro de una serie de artículos sobre el cine asiático, compuesta por las siguientes listas:

Bibliografía

LUZ, A. y LUZ, A., 2023. Cine asiático: explorando imaginarios y rompiendo barreras culturales – Reporte Asia. Reporte Asia [en línea]. [consulta: 9 agosto 2024]. Disponible en: https://reporteasia.com/region/corea-del-sur/2023/06/01/cine-asiatico-explorando-imagiarios-rompiendo-barreras-culturales/.

Los encantos del cine japonés – historia y perspectivas. JAPAN HOUSE (São Paulo) [en línea], 2023. [consulta: 9 agosto 2024]. Disponible en: https://www.japanhousesp.com.br/es/stories/los-encantos-del-cine-japones/.

CODÓ MARTÍNEZ, J., [sin fecha]. CAPÍTULO 11. EL «CINE ASIÁTICO» COMO GÉNERO: PROBLEMAS DE DEFINICIÓN. [en línea]. S.l.: [consulta: 9 agosto 2024]. Disponible en: https://www.ugr.es/~feiap/ceiap3/ceiap/capitulos/capitulo11.pdf.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,242FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Isabel Cabanas
Licenciada en Periodismo y colaboradora en varios medios de comunicación. Me gustan todo tipo de géneros cinematográficos. Eso sí, menos el de terror.
8 COMENTARIOS
  1. Hero a mi me pareció visualmente preciosa además de las múltiples versiones de la misma historia. Hierro 3 me enganchó. My sassy girl muy graciosa a la vez que me llegó a empañar los cristalinos. Si, es complicado elegir solo 10…

  2. HOLA .. Tengo 5 años buscando una pelicula oriental se trata de dos detectives uno veterano llamado collage asiendo alicibo de collack y un novato por supuesto mas listo que pelean con el ampa oriental creo que es de los 80 al 90 mas menos mi memoria no da mas y creo se llamaba fuga de locura es comica me podrían ayudar de antemano gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí