‘El año más violento‘ viene avalada por un aluvión de críticas positivas y los premios National Board of Review recibidos a mejor película, actor y actriz secundaria. Unos galardones, por cierto, con un sentido del espectáculo y del negocio menos desarrollado que los Oscars, pero mucho más interesante desde el punto de vista intelectual y cinematográfico.
Se trata del tercer trabajo del guionista y director J.C. Chandor tras ‘Margin Call‘ y ‘All is lost‘, dos buenas películas que se desligaban de modas y artificios para basar su propuesta en los pilares clásicos: guión e interpretación. En ambos casos se deja la espectacularidad a un lado en favor de la coherencia y la verosimilitud.
‘El año más violento‘ sigue por este camino, revelándose como un producto sobrio, de ritmo moderadamente pausado, y una dirección bastante clásica. Sólo la excelente fotografía de Bradford Young, definida por los contrastes entre la nieve del exterior y las abundantes sombras en interiores, «rompe» el clima de naturalidad con que está contada la historia.
J.C. Chandor nos cuenta los esfuerzos de una persona ambiciosa por hacerse un hueco en la sociedad, tal como hiciera Tony Montana en ‘Scarface‘ o Jordan Belfort en ‘El lobo de Wall Street‘. La gran diferencia es que esta vez el protagonista cuenta con ciertos principios y el deseo de ajustarse a la legalidad. Se trata de un inmigrante con orígenes humildes que debe trabajar por sacar adelante su negocio, mientras la violencia y la corrupción amenazan por destruir todo aquello que ha creado. Será una lucha despiadada que librará el personaje principal sirviéndose principalmente de su voluntad e inteligencia, y no tanto de pistolas o puñetazos; una cruzada contra la violencia en la que el protagonista intentará evitar hacer uso de ella.
Sin embargo, y este es uno de los aspectos más destacables, el film no aborda el tema de combatir la violencia sin violencia desde un punto de vista idealista. Tiene los pies en la tierra, en la calle, y muestra un personaje con férreos valores, pero vulnerable, ambicioso y hasta en ocasiones cruel.
Un papel interesante, interpretado de forma muy acertada por Oscar Isaac, un actor de origen guatemalteco que tuvo su primer gran papel gracias a los hermanos Coen, quienes apostaron por él para protagonizar ‘Inside Llewyn Davis‘. Desde entonces no para de trabajar, y últimamente lo hemos visto también como antagonista en la excelente ‘Ex Machina‘.
Relevante es también la interpretación de Jessica Chastain, su mujer en la ficción.
Muchas han sido las voces que han comparado ‘El año más violento‘ con las mejores películas de Sidney Lumet y David Mamet. No es una comparación baladí. De ellos ha recogido un estilo de hacer cine muy cercano a la realidad y una conciencia del arte como medio de denuncia o protesta, muchas veces dirigido contra la corrupción.
Sinopsis La película se ambienta en Nueva York, en 1981, el año más violento, según las estadísticas, de la historia en la ciudad. En ese contexto, un inmigrante y su familia intentan sacar adelante su negocio mientras la violencia y la corrupción amenazan con destruir todo lo que han logrado hasta ese momento.
País Estados Unidos
Director J.C. Chandor
Guión J.C. Chandor
Música Alex Ebert
Fotografía Bradford Young
Reparto Oscar Isaac, Jessica Chastain, Albert Brooks, David Oyelowo, Christopher Abbott, Peter Gerety, Elyes Gabel, Catalina Sandino Moreno, Alessandro Nivola, Ashley Williams, John Procaccino, Glenn Fleshler, Jerry Adler, Annie Funk, Matthew Maher, David Margulies, Ben Rosenfeld, Pico Alexander, Elizabeth Marvel, Jason Ralph, Daisy Tahan, Giselle Eisenberg, Taylor Richardson
Productora A24 Films / Before The Door Pictures / Washington Square Films / FilmNation Entertainment / Old Bull Pictures
Género Thriller
Duración 124 min.
Título original A Most Violent Year
Estreno 19/03/2015
Trailer