...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLos 20 Mejores Directores De Cine Latinoamericanos Actuales

Los 20 Mejores Directores De Cine Latinoamericanos Actuales

Si hay algo que no se puede negar del cine latinoamericano, es que ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad contundente. Mientras Hollywood sigue acaparando salas y plataformas de streaming, el cine latinoamericano ha sabido abrirse paso con historias cargadas de identidad, lucha, y una creatividad que no entiende de presupuestos. Desde directores que se han ganado un nombre en festivales internacionales hasta aquellos que todavía mantienen un perfil más bajo pero con una filmografía impecable, el cine de esta región está más vivo que nunca.

Hoy vamos a hacer un recorrido por los directores más relevantes del cine latinoamericano actual. Todos siguen en activo, demostrando que una cámara en las manos adecuadas puede contar historias que atraviesan fronteras, desafiando las convenciones y dejando una huella en cada espectador. ¿Listo para descubrir a estos maestros del séptimo arte?

Top Directores Latinoamericanos Más Relevantes en el Cine Contemporáneo

20
Arturo Ripstein (1943)

Arturo Ripstein (1943)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Ripstein es una de las leyendas del cine mexicano, con una carrera que abarca más de cinco décadas. Su estilo es profundamente barroco, a menudo retratando lo grotesco y lo marginal con una mezcla de cruda realidad y surrealismo. Es conocido por su enfoque en personajes trágicos que viven en el borde de la sociedad, y por su visión oscura y desencantada de la vida. Su cine es una experiencia intensa y a veces incómoda, pero siempre fascinante.

Mejores películas:

  1. El castillo de la pureza (1973) – Drama.
  2. Principio y fin (1993) – Drama.
  3. Profundo carmesí (1996) – Thriller/Drama.

19
Kleber Mendonça Filho (1968)

Kleber Mendonça Filho (1968)

Nacionalidad: Brasileño

Características esenciales:

Kleber Mendonça Filho es un director que ha sabido mezclar lo personal con lo político en todas sus películas. Con un estilo visual que juega con los géneros y que explora los contrastes de la sociedad brasileña, Mendonça Filho es conocido por sus críticas sutiles pero contundentes al sistema y las jerarquías sociales. Sus películas a menudo tienen una estética que bordea lo surrealista, lo que las convierte en experiencias tanto visuales como intelectuales. Su capacidad para retratar la tensión y el miedo en la vida cotidiana lo ha consolidado como una figura clave del cine latinoamericano.

Mejores películas:

  1. Bacurau (2019) – Thriller/Fantasía.
  2. Doña Clara (Aquarius, 2016) – Drama.
  3. Sonidos de barrio (O Som ao Redor, 2012) – Drama.

18
José Padilha (1967)

José Padilha (1967)

Nacionalidad: Brasileño

Características esenciales:

José Padilha es conocido por su cine de acción y denuncia social, donde aborda temas como la corrupción, la violencia y el abuso de poder. Padilha no se anda con rodeos cuando se trata de mostrar la brutalidad del sistema, lo que ha quedado claro en su emblemática Tropa de élite. Con un estilo directo y contundente, su cine es tanto entretenido como incómodo, exponiendo las fallas estructurales de las instituciones. Además de su trabajo en el cine, ha incursionado con éxito en las series de televisión, siendo uno de los creadores de Narcos. Padilha ha sido elogiado por su capacidad para combinar el entretenimiento con la crítica social, siendo una figura clave en el cine brasileño contemporáneo.

Mejores películas:

  1. Tropa de élite (2007) – Acción/Crimen.
  2. Tropa de élite 2 (2010) – Acción/Crimen.
  3. Bus 174 (Ônibus 174, 2003) – Documental/Crimen.

17
Carlos Reygadas (1971)

Carlos Reygadas (1971)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Carlos Reygadas es una figura clave del cine de autor contemporáneo, con un estilo visual único que combina lo lírico con lo experimental. Sus películas están llenas de imágenes poderosas y secuencias largas que exigen paciencia por parte del espectador. Reygadas suele explorar temas como la espiritualidad, la violencia y la naturaleza humana con un enfoque profundamente personal.

Mejores películas:

  1. Luz silenciosa (2007) – Drama.
  2. Post Tenebras Lux (2012) – Drama experimental.
  3. Japón (2002) – Drama.

16
Claudia Llosa (1976)

Claudia Llosa (1976)

Nacionalidad: Peruana

Características esenciales:

Claudia Llosa es una directora que tiene una habilidad única para narrar el trauma y las cicatrices de la memoria a través de sus personajes. Sus películas suelen abordar temas difíciles, como el abuso y el dolor emocional, pero lo hace de una manera poética que evita caer en el sensacionalismo. Llosa tiene un estilo visual muy cuidado, y su cine se caracteriza por ser íntimo, emocional y reflexivo. Su película La teta asustada la colocó en el mapa internacional, y desde entonces ha sido una de las voces más importantes del cine peruano.

Mejores películas:

  1. La teta asustada (2009) – Drama.
  2. Madeinusa (2006) – Drama.
  3. Distancia de rescate (2021) – Thriller/Drama.

15
Jayro Bustamante (1977)

Jayro Bustamante (1977)

Nacionalidad: Guatemalteco

Características esenciales:

Jayro Bustamante ha puesto a Guatemala en el mapa del cine mundial con historias que abordan la identidad indígena y las tensiones sociales de su país. Bustamante tiene un estilo visual sereno, casi poético, pero sus películas están llenas de una crítica social potente que busca dar voz a los marginados. A través de sus personajes, explora temas de opresión, resistencia y justicia, lo que ha hecho que su cine sea tanto profundamente personal como político.

Mejores películas:

  1. La llorona (2019) – Thriller/Drama.
  2. Ixcanul (2015) – Drama.
  3. Temblores (2019) – Drama.

14
Walter Salles (1956)

Walter Salles (1956)

Nacionalidad: Brasileño

Características esenciales:

Walter Salles es conocido por sus retratos humanos, con personajes que se embarcan en viajes tanto físicos como emocionales. Salles tiene un don para representar paisajes y escenarios que son casi tan importantes como los personajes que los habitan. Sus películas tienden a tratar sobre la búsqueda de identidad y la conexión humana en un mundo en constante cambio. Su cine es visualmente hermoso y emocionalmente potente, lo que le ha valido reconocimiento tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Mejores películas:

  1. Estación central de Brasil (Central do Brasil, 1998) – Drama.
  2. Aún estoy aquí (Ainda estou aqui, 2024) – Drama.
  3. Diarios de motocicleta (The Motorcycle Diaries, 2004) – Biografía/Aventura.

13
Lucrecia Martel (1966)

Lucrecia Martel (1966)

Nacionalidad: Argentina
Características esenciales:

Lucrecia Martel es de esas directoras que no necesitan grandes diálogos para decir mucho. Sus películas están llenas de silencios que, lejos de ser vacíos, están cargados de significado. Le gusta jugar con lo implícito, y a menudo las tensiones sociales, de género y clase, están presentes sin necesidad de subrayarlas en el guion. Sus personajes parecen atrapados en la cotidianidad, pero esa misma rutina se convierte en el detonante de conflictos profundos. Martel tiene una sensibilidad única para retratar la vida en Argentina, pero lo hace de una manera tan universal que cualquiera puede conectar con sus historias, aunque no siempre sean fáciles de digerir.

Mejores películas:

  1. La ciénaga (2001) – Drama.
  2. Zama (2017) – Drama histórico.
  3. La mujer sin cabeza (2008) – Drama/Thriller.

12
Mariano Cohn y Gastón Duprat (1975 y 1969)

Mariano Cohn y Gastón Duprat (1975 y 1969)

Nacionalidad: Argentinos

Características esenciales:

Este dúo argentino ha conseguido lo que pocos logran: hacer películas profundas y críticas, pero accesibles para un público masivo. Sus películas suelen ser retratos mordaces de las clases sociales y el mundo del arte, con un estilo que mezcla la comedia negra con la observación social. Son maestros en retratar la hipocresía y los vicios de las élites, pero siempre con un toque de humor que hace que sus historias sean tan entretenidas como inteligentes. Su trabajo ha sido reconocido en festivales internacionales, y su influencia en el cine argentino es notable.

Mejores películas:

  1. El ciudadano ilustre (2016) – Comedia dramática.
  2. El encargado (2022) – Comedia/Drama.
  3. El hombre de al lado (2009) – Comedia/Drama.

11
Demián Rugna (1979)

Demián Rugna (1979)

Nacionalidad: Argentino

Características esenciales:

Demián Rugna se ha posicionado como uno de los directores más destacados del cine de terror latinoamericano. Con un estilo que mezcla lo sobrenatural con lo cotidiano, Rugna consigue crear atmósferas que te ponen los pelos de punta sin recurrir a los típicos clichés del género. Sus películas son de bajo presupuesto, pero están llenas de creatividad y tensión, lo que le ha permitido ganarse una reputación dentro y fuera de Argentina. Su capacidad para sorprender al espectador con giros inesperados y su control sobre el suspense lo convierten en un nombre a seguir de cerca.

Mejores películas:

  1. Cuando acecha la maldad (2023) – Terror.
  2. Aterrados (2017) – Terror.
  3. No sabés con quien estás hablando (2016) – Thriller/Terror.

10
Santiago Mitre (1980)

Santiago Mitre (1980)

Nacionalidad: Argentino

Características esenciales:

Mitre es uno de los directores más prometedores del cine argentino actual, con una habilidad innata para combinar el drama político con las historias personales. Sus películas suelen girar en torno a figuras políticas o situaciones de tensión social, pero siempre mantiene el foco en los conflictos humanos. Con un estilo visual sobrio y centrado en los diálogos, Mitre logra contar historias que son a la vez íntimas y universales. Su cine ha sido muy aclamado en festivales internacionales, y con cada película sigue consolidándose como una de las voces más importantes del cine latinoamericano.

Mejores películas:

  1. Argentina, 1985 (2022) – Drama/Política.
  2. Paulina (2015) – Drama/Thriller.
  3. El estudiante (2011) – Drama/Política.

9
Juan José Campanella (1959)

Juan José Campanella (1959)

Nacionalidad: Argentino

Características esenciales:

Campanella es un director que sabe cómo llegar al corazón del público sin sacrificar la calidad de sus historias. Su cine está lleno de personajes entrañables que te hacen reír y llorar en igual medida. Es un maestro en combinar el drama con el humor, logrando un equilibrio que pocos consiguen. Sus películas tienden a tratar sobre las relaciones humanas y la búsqueda de la felicidad en situaciones difíciles, y tiene un talento especial para retratar la nostalgia. Con una carrera marcada por éxitos internacionales, Campanella sigue siendo una de las figuras más queridas del cine argentino.

Mejores películas:

  1. El secreto de sus ojos (2009) – Drama/Thriller.
  2. El hijo de la novia (2001) – Comedia dramática.
  3. El niño que gritó puta (The Boy who Cried Bitch, 1991) – Drama.

8
Sebastián Lelio (1974)

Sebastián Lelio (1974)

Nacionalidad: Chileno

Características esenciales:

Sebastián Lelio tiene una sensibilidad especial para contar historias sobre personas que luchan por ser ellas mismas en un mundo que intenta imponerles una identidad. Sus personajes, especialmente las mujeres, son siempre complejos y están llenos de contradicciones, lo que los hace profundamente humanos. Con un estilo visual elegante y sobrio, Lelio logra transmitir emociones intensas sin necesidad de caer en el melodrama. Sus películas exploran temas como la libertad, la resistencia y la búsqueda de la propia voz, lo que le ha valido el reconocimiento internacional.

Mejores películas:

  1. Desobediencia (Disobedience, 2017) – Drama/Romance.
  2. Una mujer fantástica (2017) – Drama.
  3. Gloria (2013) – Drama.

7
Luis Estrada (1962)

Luis Estrada (1962)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Luis Estrada es el cronista más ácido y certero de la política mexicana. Con un estilo cargado de sátira, ha sabido retratar las miserias del poder y la corrupción en sus películas, haciendo reír y al mismo tiempo incomodar. Sus personajes, aunque caricaturescos en apariencia, reflejan una realidad brutal que todos reconocemos. Estrada ha conseguido crear un cine que mezcla entretenimiento y crítica social, y es uno de los pocos directores que ha logrado convertir la denuncia política en un éxito de taquilla.

Mejores películas:

  1. El infierno (2010) – Comedia/Crimen.
  2. La ley de Herodes (1999) – Comedia/Drama.
  3. La dictadura perfecta (2014) – Sátira/Comedia.

6
Alfonso Cuarón (1961)

Alfonso Cuarón (1961)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Alfonso Cuarón es de esos directores que te hacen sentir que estás viendo algo más que una película. Con su estilo visual impecable y su obsesión por los detalles, cada plano parece pensado para envolverte. Y si algo caracteriza a Cuarón, es su capacidad para abordar temas universales con un toque personal. Ya sea explorando la maternidad en Roma o la soledad en Gravedad, siempre logra que conectes con la historia de una forma intensa. Es un maestro del plano secuencia, y sus movimientos de cámara están tan calculados que te sientes parte de la acción. Ha sido reconocido con múltiples premios de la Academia: su cine habla tanto al corazón como a los sentidos.

Mejores películas:

  1. Roma (2018) – Drama.
  2. Hijos de los hombres (Children of Men, 2006) – Ciencia ficción/Drama.
  3. Y tu mamá también (2001) – Drama.

5
Guillermo del Toro (1964)

Guillermo del Toro (1964)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Cuando ves una película de Guillermo del Toro, sabes que estás entrando en un mundo donde lo fantástico y lo monstruoso coexisten con lo humano de una forma emocional. Este director no solo crea criaturas inolvidables, sino que las dota de alma, haciéndonos sentir compasión por lo que a simple vista podría parecer aterrador. Su cine es un homenaje al terror clásico y a los cuentos de hadas, pero siempre con un toque oscuro que lo hace inconfundible. Del Toro no se limita a dirigir, también es guionista y diseñador de criaturas, lo que le da un control total sobre sus historias. Con él, lo monstruoso se vuelve poético y, a menudo, los verdaderos monstruos resultan ser los humanos.

Mejores películas:

  1. La forma del agua (The Shape of Water, 2017) – Fantasía/Romance.
  2. El laberinto del fauno (2006) – Fantasía/Drama.
  3. Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo del Toro’s Pinocchio, 2022) – Animación/Fantasía.

4
Michel Franco (1979)

Michel Franco (1979)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Michel Franco es un director que no le tiene miedo a los temas incómodos ni a las realidades crudas. Su cine es conocido por su frialdad y por explorar lo más oscuro de la condición humana, a menudo dejando al espectador perturbado. A través de narrativas sobrias y personajes complejos, Franco aborda temas como la violencia, la desigualdad y las dinámicas familiares con una precisión quirúrgica. Su estilo minimalista y su inclinación por retratar lo oscuro de la sociedad le han ganado tanto elogios como controversia, convirtiéndolo en una figura clave del cine mexicano contemporáneo.

Mejores películas:

  1. Nuevo orden (2020) – Drama/Thriller.
  2. Memory (2023) – Drama.
  3. Después de Lucía (2012) – Drama.

3
Fernando Meirelles (1955)

Fernando Meirelles (1955)

Nacionalidad: Brasileño

Características esenciales:

Fernando Meirelles es un maestro en retratar la crudeza de la realidad social sin perder el ritmo narrativo. Con Ciudad de Dios, dejó claro que no le teme a mostrar la violencia de manera realista, pero sin glorificarla. Sus películas suelen tener varias líneas narrativas entrelazadas que convergen de manera sorprendente, lo que las hace ágiles y emocionantes. Meirelles no se queda en lo superficial: sus personajes, aunque inmersos en situaciones extremas, están llenos de matices, y siempre hay un trasfondo de crítica social en sus historias. Si algo caracteriza su cine, es que logra combinar lo visualmente impactante con lo emocionalmente desgarrador.

Mejores películas:

  1. Ciudad de Dios (Cidade de Deus, 2002) – Drama/Crimen.
  2. El jardinero fiel (The Constant Gardener, 2005) – Thriller/Drama.
  3. A ciegas (Blindness, 2008) – Drama/Fantasía.

2
Pablo Larraín (1976)

Pablo Larraín (1976)

Nacionalidad: Chileno

Características esenciales:

Pablo Larraín es un director que no se corta a la hora de abordar temas incómodos. Desde la dictadura hasta la corrupción, su cine está marcado por el contexto político de Chile, pero lo hace de manera tan personal que sus historias trascienden lo local. Con un estilo visual frío, casi clínico, Larraín nos sumerge en realidades crudas donde los personajes, aunque a veces distantes, son muy humanos. A pesar de la dureza de sus películas, siempre hay un espacio para la reflexión, y su capacidad para combinar lo íntimo con lo político lo ha convertido en una de las voces más importantes del cine latinoamericano actual. Eso sí, sus películas no son para los que buscan escapismo.

Mejores películas:

  1. Ema (2019) – Drama.
  2. No (2012) – Drama/Política.
  3. El club (2015) – Drama/Thriller.

1
Alejandro González Iñárritu (1963)

Alejandro González Iñárritu (1963)

Nacionalidad: Mexicano

Características esenciales:

Alejandro González Iñárritu tiene una habilidad única para retratar el caos emocional de sus personajes. Sus películas te golpean con narrativas fragmentadas que, aunque al principio pueden parecer confusas, acaban uniéndose de manera magistral. Lo suyo es mostrarnos la fragilidad humana en situaciones extremas, y siempre consigue sacarle el máximo provecho a los actores, obteniendo de ellos interpretaciones que te dejan clavado en la silla. Iñárritu no se anda con rodeos cuando se trata de explorar los límites de la condición humana, y sus películas, aunque crudas, siempre tienen una estética impecable. No es casualidad que haya ganado tantos premios Óscar: es un contador de historias nato, pero uno que te arrastra al borde del abismo emocional.

Mejores películas:

  1. Amores perros (2000) – Drama/Thriller.
  2. El renacido (The Revenant, 2015) – Aventura/Drama.
  3. 21 gramos (21 grams, 2003) – Drama.

Otros Directores De Cine En Europa A Los Que Seguir La Pista

  • Maite Alberdi (1983)
  • Matías Piñeiro (1982)
  • Luis Ortega (1980)
  • Matías Bize (1979)
  • Sebastián Silva (1979)
  • Amat Escalante (1979)
  • Álvaro Brechner (1976)
  • Lucia Puenzo (1976)
  • Lisandro Alonso (1975)
  • Tatiana Huezo (1972)
  • Pablo Trapero (1971)
  • Rodrigo Plá (1968)
  • Mariana Rondón (1966)
  • Karim Aïnouz (1966)
  • Andrés Wood (1965)
  • Anna Muylaert (1964)
  • Sebastián Borensztein (1963)
  • Ernesto Daranas (1961)
Bibliografía

cinelatinoamericano.org-INICIO. Cinelatinoamericano.org [en línea], 2014. [consulta: 1 octubre 2024]. Disponible en: http://cinelatinoamericano.org/.

DE, C., 2008. conjunto de películas cinematográficas realizadas en América Latina. Wikipedia.org [en línea]. [consulta: 1 octubre 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de_Am%C3%A9rica_Latina.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

55,039FansMe gusta
225SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí