...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineEl espejo de los otros (2015), de Marcos Carnevale - Crítica y...

El espejo de los otros (2015), de Marcos Carnevale – Crítica y Explicación

El espejo de los otros

«El espejo de los otros cuenta con mucho humor, muy sarcástico y ácido. También con un trabajo actoral que resulta, por lo general, de lo más atrayente.»

La Dirección de Marcos Carnevale

Tenemos a Marcos Carnevale tras las cámaras. Se trata de un director que había sido publicista y guionista de series para la televisión. Además, es argentino y del signo de Virgo. Tenemos, pues, las bases de lo que el espectador verá en El espejo de los otros, un título que lo dice todo. Un ejercicio que tiene mucho de estético y de perfección. Otra cosa es el grado de atinamiento de la propuesta, que se puede traducir con la siguiente pregunta: ¿Puede El espejo de los otros zafarse del perfeccionismo de su director y explicarnos algo esencial? Yo creo que sí.

Ver lista de comedias imprescindibles que posiblemente no hayas visto

Escenarios y Tramas

En una catedral cristiana en ruinas, que aún conserva su viejo esplendor, habilitada ahora como cenáculo de excepción, se congregan en cenas íntimas personajes de lo más opulento y decadente. Se trata de una serie de historias que se van sucediendo, todas en el mismo escenario. Así, pues, podemos ver que hay un factor común: el esplendor perdido y la miseria actual, el destape de viejos traumas y discordias, la redención de historias que en su momento no fueron bien aceptadas.

El espejo de los otros narra la caída de todos los códigos que mantuvieron de pie un mundo, el de cada uno de los protagonistas, y que ahora lucha entre el recuerdo de aquello que fue, si es que alguna vez lo hubo, y lo que hay ahora. Y todo, con el escenario de la vieja catedral convertida en lugar de cenas, dramas y restituciones.

«El espejo de los otros narra la caída de todos los códigos que mantuvieron de pie un mundo»

Humor y Sutilezas

La narración cuenta con mucho humor, muy sarcástico y ácido. También cuenta con un trabajo actoral que resulta, por lo general, de lo más atrayente. Hay muchos guiños dirigidos directamente a la alta sociedad argentina, lo cual no es obstáculo para que el espectador de cualquier procedencia se confabule con lo que la película expone. Sin duda, Marcos Carnevale muestra aquí que fue cocinero antes que fraile. O, si lo prefieren, publicista antes que cineasta.

De hecho, Marcos muestra que es eso y más, pues aparte del perfeccionismo y la estética de El espejo de los otros, la película muestra unas sutilezas que son de lo mejor. Por ejemplo, en la cocina del cenáculo, desde donde los propietarios, todo un mundo aparte, cuentan con pantallas de televisión a través de las cuales ven y comentan los dramas que se viven en el cenáculo. Bien, en realidad no son un mundo aparte sino, más bien, una prolongación del mundo que ven, pues ellos mismos encarnan en la cocina lo que en el cenáculo se escenifica. Su selecta clientela es un reflejo de ellos mismos. Es decir, ellos, que parecen estar al margen de dichos dramas, también forman parte de El espejo de los otros, que para eso se llama así esta película.

Me pregunto yo, ahora, como espectador de El espejo de los otros, si no estaré formando parte de esta orgía de decadencia, mientras creo que lo que veo es una película protagonizada por personas que parecen no tener nada que ver conmigo (y resulta que sí).

Ver las mejores comedias negras

Explicación de la Película

El espejo de los otros es una película coral, donde distintas historias de vida se entrelazan en un único escenario: una catedral en ruinas convertida en un restaurante exclusivo. Cada cena es una puerta a un nuevo relato, en el cual los personajes enfrentan sus fantasmas, traumas y secretos más oscuros. A través de estas interacciones, la película explora temas como la decadencia de la alta sociedad, la pérdida del esplendor y la constante lucha entre el pasado y el presente.

Opiniones y Recepción de El espejo de los otros

La película ha recibido críticas variadas. Algunos elogian la dirección de Carnevale y la estética cuidada de la película, destacando la atmósfera única que crea la catedral en ruinas como un espacio de confrontación y redención. Otros, sin embargo, consideran que la película se pierde en su propio perfeccionismo, quedando atrapada en la forma y dejando en segundo plano el desarrollo emocional de los personajes. A pesar de ello, El espejo de los otros ha sido valorada por su audaz crítica a la alta sociedad argentina.

Ver las mejores películas sobre el capitalismo

El espejo de los otros

Ficha técnica y trailer

Sinopsis Existe en Buenos Aires un lugar que pocos conocen, pero del que casi todo el mundo habla. Detrás de un paredón insípido y de una puerta que no dice mucho, están los restos de una catedral gótica, donde funciona un singular restaurante que ofrece una sola mesa. Todas las noches una última cena. Nadie viene sólo a disfrutar solamente de una gran comida, de los mejores vinos y de buena música. Los comensales que se sientan en la mesa, definen algo importante en sus vidas.
País Argentina
Director Marcos Carnevale
Guión Marcos Carnevale
Música Gipsy Bonafina
Fotografía Horacio Maira
Reparto Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Bredice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián, Mauricio Dayub, Julieta Díaz, Luis Machín, Oscar Martínez, Javier de Nevares, Ana María Picchio, Favio Posca, Carola Reyna, Marilina Ross
Género Drama
Duración 119 min.
Título original El espejo de los otros
Estreno 09/09/2016

YouTube video

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,251FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Jesús Gabriel Gutiérrezhttp://astromanager.blogspot.com.es/
Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.
2 COMENTARIOS
  1. Señor crítico, me puede explicar racionalmente su comentario acerca del signo del director? Con fundamentos por favor
    Gracias

  2. La película es mala y un 6 como valoración, es demasiado. Carnevale prima, tanto en esta película como en las anteriores, lo estético sobre lo cinematográfico, el guión, por sobre el cine en sí mismo. El guión es pobre, abunda en palabras hasta el hartazgo, que saturan cualquier posibilidad de imaginación y construcción artística. Cada una de sus películas parece un anuncio publicitario, juega a hacer cine pero no hace cine de verdad.

    Ver sus películas (esta ha sido la última, me doy por vencido…) es ver escenas cargadas de palabras, de explicaciones innecesarias, de personajes ñoños con escenas y planteos trillados y cursis. Exasperantes. Es un digno heredero de Enrique Carreras. Si hasta en el final de la película la conversación entre Graciela Borges y Pepe Cibrián parece robada (plagiada) de Dos Hernanis,!de Burman, aunque sin la brillantez de este.

    Una película que sólo se salva por el nombre de sus actores, pero ni eso la redime. Un director prescindible que esperemos, vuelva a la publicidad o a la televisión y deje el cine para otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí