...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineMasaan (2015), de Neeraj Ghaywan - Crítica

Masaan (2015), de Neeraj Ghaywan – Crítica

masaan

«En la búsqueda del equilibrio entre la tradición y el futuro, Masaan realiza una crítica social a orillas del río Ganges. Mostrándonos la realidad de una sociedad conservadora en la cual el sistema de castas o el machismo ahogan el porvenir de los más jóvenes.»

El término ghat alude a las escalinatas para acceder al río Ganges donde tienen lugar incineraciones, baños purificadores u oraciones. En torno a ellos, se conciben tanto rituales sagrados del hinduismo como propósitos mundanos. Un amigo del director, Neeraj Ghaywan, le afirmó que los hombres que queman los cuerpos en los ghats de Benarés carecen de sentimientos. Esta idea le desconcertó y desde ese momento empezó a concebir un proyecto que ha acabado transformándose en Masaan. Y como no podía ser de otra forma, la traducción de Masaan es crematorio. Este filme representa la ópera prima del director, tras trabajar como asistente de dirección en la aclamada Gangs of Wasseypur (2012) de Anurag Kashyap. En el Festival de Cannes de 2015, la cinta recibió el Premio FIPRESCI de la sección Una Cierta Mirada y el Premio Avenir, entregado a los debuts más prometedores. Sin duda un futuro esperanzador, abismado en los contrastes tanto en el fondo como en la forma.

A la hora de estructurar Masaan, Neeraj Ghaywan nos propone seguir el camino de dos jóvenes en la ciudad sagrada de Benarés. La primera historia concierne a Devi, una estudiante brillante reprimida por una sociedad machista. La presentación de Devi ocurre al estar involucrada en un escándalo sexual. Ella tiene relaciones prematrimoniales, lo que origina el chantaje de un policía corrupto para salvaguardar el honor de su familia. Con la ayuda de su padre, deberán resolver el asunto y cerrar la fisura que se ha generado entre ellos. Alejándonos de la corrupción policial, la valía del filme oscila alrededor de la crítica social al papel de la mujer en la sociedad india. La actriz Richa Chadha realiza una magnífica interpretación introspectiva, haciendo una valiente declaración sobre la igualdad de género. Es descorazonador ver el silencio de una joven que ha asimilado su incapacidad para vencer la represión social arraigada a la tradición. En una sociedad conservadora como la hindú, la figura de la mujer está personificada en las superproducciones de Bollywood. Cambiar los parámetros establecidos y tener el valor de denunciar la realidad es motivo para alabar al filme. Por lo que es una pena, que al tener que enlazar entre dos historias perdamos el rastro de la interesante vida de Devi para introducirnos en un drama romántico sensiblero.

La segunda historia del guión escrito por Varun Grover echa por tierra los aciertos del primer relato. Ahora seguimos a Deepak, un ingeniero de los suburbios de Benarés. A través de las redes sociales encuentra a Shaalu, una chica de casta superior a la de su pretendiente. El uso de la comunicación vía Internet nos remarca el cambio que se está produciendo en el país y la necesidad de abrirse a nuevos tiempos. La manera en que se conocen está ligada al tema principal de esta trama, la división jerárquica de castas. La relación entre los dos es inviable debido a la diferencia social. Desigualdad que acaba derivando en inseguridad y dolor. Otra vez se vuelve a evidenciar la impotencia de un futuro que está ansioso por desligarse de las ataduras del pasado. Pese a la naturalidad de los dos intérpretes, la historia no funciona y nos hace preguntarnos qué pasa con Devi. Al igual que los contrastes presentes en Benarés, la fuerza de las dos tramas es dispar. Al enlazar los dos argumentos se genera un ritmo irregular, en el que lo único fijo son las aguas del río Ganges.

“¿Qué es la vida? Un delicado equilibrio de cinco elementos.” Este es un verso del poema de Brij Narayan Chakbast que abre Masaan. La poesía se identifica claramente con la delgada línea que separa la vida y la muerte, y la manera de asumir el dolor en ambos casos. Aun siendo cinco elementos, para profundizar el director ha encontrado el equilibrio con solamente uno de ellos: el agua. Los ghats y el Ganges son dos protagonistas más de la cinta, condensando su esencia.  Una vez más, los presentes paralelos están simbolizados en las dos orillas del río. La vida y la muerte. El pasado y el futuro. Las diferentes castas sociales. Existencias antagónicas que se confrontan al ver como se pasa de la incineración en los ghats a como se zambullen críos en el río Ganges en busca de monedas. Todo ello con un telón de fondo compuesto por las tradiciones hinduistas y una clara intención de desmitificar un lugar sagrado. El filme se puede entender como una visita a una ciudad desconocida guiada por un amigo, alejando la mirada de los típicos reclamos. La clara visión de un joven sobre una ciudad que necesita evolucionar.

En resumidas cuentas, Masaan no funciona debido a la falta de precisión al ordenar las buenas intenciones del director. Al deber integrar dos historias con fuerza descompensada, se  ensombrece una valiente crítica a la tradición hindú. La lucha por la igualdad de género supone una mirada atrevida a los estándares del cine hindú y puede ser una vía para afianzar el futuro prometedor del director. Su conocimiento del país y el cambio que se está produciendo son mucho más potentes sin entrar en el sentimentalismo y el efectismo. Porque desde el silencio, la denuncia cala mucho más hondo. Puesto que aunque la corriente de la tradición sea fuerte, no te arrastra sino que te da más fuerza para remar hasta la otra orilla. Ya que el futuro se encuentra en los ghats junto al pasado.

Masaan

Sinopsis Benarés, la ciudad santa a orillas del Ganges, no tiene compasión con aquellos que no respetan las tradiciones. Deepak, un estudiante de un barrio pobre, se enamora perdidamente de una chica de una casta superior. Devi, una universitaria cuyo comportamiento se sale de lo establecido, intenta superar la desaparición de su primer amante, mientras su padre, Pathak, es víctima de la corrupción policial y pierde el sentido de la moral. Y el niño Jhonta busca una familia. Cuatro personajes en busca de un futuro mejor, atrapados entre la época moderna y las tradiciones, y cuyos caminos están a punto de cruzarse.
País India
Director Neeraj Ghaywan
Guión Neeraj Ghaywan, Varun Grover
Música Bruno Coulais, Indian Ocean
Fotografía Avinash Arun Dhaware
Reparto Richa Chadda, Sanjay Mishra, Vicky Kaushal, Shweta Tripathi, Bhupesh Singh, Bhagwan Tiwari, Nikhil Sahni, Pankaj Tripathy
Género Drama
Duración 103 min.
Título original Masaan
Estreno 09/09/2016

Trailer

YouTube video

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

55,037FansMe gusta
224SeguidoresSeguir
Carlos Chaparro
Estudió Comunicación Audiovisual, permitiéndole trabajar en su pasión: el cine. Un amor incondicional que nació al descubrir a Patricia y Michel paseando por los Campos Elíseos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí