Entrevista a Francesco Munzi, director de Calabria

Francesco Munzi

Una hora de retraso para entrevistar Francesco Munzi, no indicaba ninguna otra cosa que el esfuerzo que estaba haciendo el director para atender a todos los medios citados en el Instituto italiano de Madrid, un bonito y lujoso entorno para promocionar su última película: ‘Calabria‘.

¿Porqué decidió llevar a la gran pantalla la historia de ‘Calabria’?

– Hay dos razones principales. La primera de ellas es porque hablaba de un mundo que no conocía: la mafia Calabrese, situada en la zona del Aspromonte, dónde la violencia es como un mito. La otra razón tiene que ver con la novela. Esta habla sobre unos jóvenes en los años ochenta y noventa. Yo he ubicado la historia en nuestros días, dónde los personajes ya han crecido y siento más cercana su historia.

Muchos de los actores que aparecen en la película son habitantes de la zona, no son profesionales. ¿Porqué esta decisión y cómo fue trabajar con ellos?

– La trama se desarrolla en un pequeño pueblo donde la mayoría de la gente no se siente italiana. Tienen un sentimiento diferente y cuentan con un dialecto que es parte importante en ese estatus de sociedad cerrada. Busqué actores profesionales que fueran capaces de hablar el dialecto y otro no profesionales con los que pretendí dotar de mayor realismo a la película.

El personaje de Leo es el que desencadena la acción y Lucciano es el que lleva el peso emocional de la película. ¿Cómo definiría la relación entre estos dos personajes?

– Leo representa la generación actual. Sufre un vacío de valores que sustituye con la épica del mal. Lucciano sabe que a su hijo le atrae la vida de su tío: maldad, delincuencia; y quiere impedir que se involucre en la mafia. Estos dos personajes son el drama mismo de la película.

¿Qué hay de realidad y qué hay de ficción en el film?

– Es todo ficción. Tiene una gran cantidad de detalles que pretenden acercar la película a la vida real, pero es todo ficción.

La violencia de la película no siempre se muestra al espectador, ¿Porqué oculta lo violento de la acción?

– Se exhibe tanto la violencia que deja de tener importancia. No quería mostrar asesinatos o disparos con la intención de acentuar la violencia psicológica, el peso que los personajes llevan encima y las consecuencias de esa violencia.

¿La película quería ser más un retrato o una manera de mostrar al mundo una mafia que nadie conocía?

– Era un fenómeno que no conocía, y era un entorno que me permitía contar una historia, una tragedia clásica, un arquetipo del drama.

¿Cuáles son sus planes de futuro?

– Lo diré próximamente. Ahora me están haciendo trabajar en la promoción de la película, y no soy capaz de centrarme en mi próximo trabajo (risas).

Calabria

Share this post

Lara Noguera

Estudió comunicación audiovisual y un máster en desarrollo de videojuegos, es una dibujante aficionada y amante de la música.

No existen comentarios

Añade el tuyo