I am not your negro es una narración furiosa que logra plasmar a la perfección todos los puntos de vista sobre el racismo en Estados Unidos.
Índice de contenido
Punto de partida: la carta de James Baldwin
El realizador Raoul Peck saltó a las páginas de todos los periódicos cuando el documental I am not your negro fue nominado a los Oscars en 2016. No logró llevarse el preciado galardón, pero dejó una profunda huella allí donde se proyectó. El mismo año fue premiada en el Festival de Toronto con el Premio del Público al Mejor Documental, nominada al Mejor Documental en los Premios Independent Spirit, así como a los premios Gotham y, en el Sindicatos de Directores también fue nominado su director.
Raoul Peck toma como punto de partida una carta de treinta páginas que el escritor James Baldwin dirigió a su agente literario, en respuesta a la petición de escribir una parte de la historia de Norteamérica a través de sus amigos y activistas de los Derechos Civiles, todos ellos asesinados: Medgar Evers, Martin Luther King, y Malcom X.
Raoul Peck toma como punto de partida una carta de treinta páginas que James Baldwin escribió como respuesta a la petición de que escribiera un libro sobre sus amigos Medgar Evers, Martin Luther King, y Malcom X.
En la mencionada carta, Baldwin explica que, desde que se ha instalado en París, no echa en falta Nueva York, ni los grandes rascacielos, ni la Estatua de la Libertad, ni a su gente… Nada. Simplemente no quiere volver y, en pocas palabras, le dice que lo deje tranquilo en la capital francesa. Pero James Baldwin no fue del todo sincero, y recopiló notas de cómo habría hecho el libro, anotaciones de cómo habría que redactarlo, las diferencias entre sus amigos asesinados, una recopilación de sus memorias, y hasta les dio un título: Remember This House.
A la muerte del escritor en 1987, concretamente en Saint –Paul de Vence (la Riviera Francesa), los apuntes de Baldwin van a parar a las manos de Raoul Peck, conocido cineasta por su activismo a favor de los más desfavorecidos. No en vano, en el año 2000, realizó Lumumba, donde recreaba el asesinato del líder congoleño Patrick Lumumba. Luego, en 2005, nos hizo recapacitar sobre el genocidio ruandés con Siempre en Abril, y con su cinta Muerte en Pacot nos explicaba los efectos del terremoto en Haití. Con I am not your negro, se consolida como uno de los grandes cineastas en temas políticos. No hace poco, ha proclamado en todos los medios de comunicación que si no nos unimos todos para luchar contra Donald Trump, su sucesor será aún peor.
¿Un problema entre blancos y negros?
El documental I am not your negro, de 93 minutos de duración, recorre los momentos culmines de los activistas pro Derechos Civiles y del mismo James Baldwin, interviniendo en diferentes programas televisivos, argumentando que no es un problema entre blancos y negros: el problema radica en la misma sociedad americana, en contraposición a lo que argumentaba Malcom X.
James Baldwin argumenta que no es un problema entre blancos y negros: el problema radica en la misma sociedad americana.
I am not your negro logra plasmar a la perfección todos los puntos de vista, y como no, el de James Baldwin, ya que esa historia de los negros de Norteamérica no es una historia bonita y llena de colores. La de Raoul Peck, tampoco. Es una narración furiosa y, al mismo tiempo, rebosa poesía. No se la pueden perder. Por cierto, para los amantes de los detalles: la voz en off es de Samuel L. Jackson, y el realizador Raoul Peck (de origen haitiano) fue ministro de cultura de su país. Actualmente vive en Francia y es presidente de la FEMIS, la prestigiosa escuela de cine francés.
En definitiva: I am not your negro es un documental repleto de matices e imágenes contrapuestas, que si no reflejo en éste escrito es para que se sorprendan desde el primer minuto y saboreen una buena cinta.
Ficha de la película
País Estados Unidos
Director Raoul Peck
Guion Raoul Peck
Música Aleksey Aygi
Fotografía Henry Adebonojo, Bill Ross IV, Turner Ross
Género Documental
Duración 93 min.
Título original I Am Not Your Negro
Estreno 07/04/2017
Trailer
Trailer
Hay mucho racismo en todas partes, y en nuestro país no te digo. Las cosas deben cambiar. Gracias por Twitear la reseña. No la había leído. La última vez que he pasado por la web es para leer lo del Festival de Barcelona. Me alegro que vayas ya que eres muy detallista y tengo la sensación de estar allí mismo. Tal vez un día me pueda acercar pero Barcelona me queda lejos y no puedo abandonar el trabajo. Que todo te vaya bien.