«La Llamada es una gran parábola que respira autenticidad y que no debe cuentas a nadie, sólo al disfrute de los espectadores que opten por recupera la fe en la comedia musical española»
Innegablemente, las sitcoms en España aún tienen un largo recorrido por delante en lo que a calidad televisiva se refiere. A pesar de que series como Aída, La que se avecina o Aquí no hay quien viva hayan causado furor durante años en los televisores de casa, lo cierto es que generalmente el humor que desprenden las comedias españolas suele derivar en la caspa o en la vulgaridad más irritante. Evidentemente, el alma mater de estas ficciones son productoras como Mediapro o Atresmedia que saben con certeza cómo elaborar una fórmula que identifique a los espectadores de este país, partiendo de la base de los estereotipos nacionales y culturales y creando tramas sencillas que faciliten la comprensión de los seguidores de la serie. Lo cierto es que, si los guionistas parten habitualmente de la autoparodia o de la sátira para hacer crítica de ciertos comportamientos sociales, el espectador en España siente la imperiosa necesidad de recrearse en su propia mofa, reafirmándose y disfrutando de verse a sí mismo cada semana en la pantalla de su casa.
Javier Calvo y Javier Ambrossi, vienen del mundo de la televisión, y es más, no se avergüenzan de ello. Tras años de un continuo éxito en las taquillas de los teatros españoles, los creadores de La Llamada han decidido dar el salto a la gran pantalla y consagrar su obra como reliquia de la excentricidad en España mezclando el mejor lado de las sitcoms con la esencia más pura del género musical. Atrás han quedado sagas como El otro lado de la cama de Emilio Martínez-Lázaro, que aunque funcionaron muy bien en la taquilla española sólo confirmaron que lo que seduce al público de este formato son los líos de falda y el humor chabacano Made in Spain. Pero los Javis han querido ir más allá en su aventura musical, lazándose sin miedo a realizar un musical con voz propia y que no se avergüenza de nada y que ante todo busca el disfrute del espectador a través del exorcismo de los complejos.
La Llamada nos muestra la historia de María (Macarena García) y Susana (Anna Castillo), dos chicas de 17 años recluidas en un campamento religioso en Segovia (La Brújula) que sueñan con formar un grupo de electro latino (Suma Latina). Las monjas que dirigen el campamento, que desaprueban el estilo de vida de las dos adolescentes, deciden castigarlas durante el fin de semana con la intención de que reconsideren su actitud ante la vida. Es entonces cuando María empieza a tener unas visiones en las que Dios interactúa con ella a través de la música. A partir de ahí, María sentirá la llamada y empezará la crisis de identidad y el proceso de desinhibición de estas cuatro mujeres atrapadas en una represión a punto de estallar.
La Llamada como película es el homenaje final a un proyecto de éxito (con cameos de todos los actores que han pasado por la obra musical) en el que Calvo y Ambrossi nos hablan de la identidad sexual y personal y del paso de la adolescencia a la madurez a través de una fabula juvenil. Una gran parábola de cine fresco que respira autenticidad y que no debe cuentas a nadie, sólo al disfrute de los espectadores que opten por recupera la fe en la comedia musical española.
Sinopsis Ambientada en Segovia, narra la historia de María y Susana, dos adolescentes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano «La brújula», al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas…
País España
Director Javier Ambrossi, Javier Calvo
Guion Javier Ambrossi, Javier Calvo
Música Leiva
Fotografía Miguel Ángel Amoedo
Reparto Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo, Richard Collins-Moore, María Isabel Díaz, Secun De La Rosa, Víctor Elías, Esti Quesada
Género Musical
Duración 108 min.
Título original La llamada
Estreno 29/09/2017