
La trilogía de la venganza del director surcoreano Park Chan-wook es una exploración intensa y visualmente impactante de los límites morales y emocionales de la venganza. Iniciada con Sympathy for Mr. Vengeance en 2002, seguida por Old Boy en 2003 y concluida con Sympathy For Lady Vengeance en 2005, cada película ofrece una perspectiva única sobre el tema universal de la justicia personal y sus devastadoras consecuencias.
Ver la trilogía de la depresión de Lars von Trier
Sympathy for Mr. Vengeance (2002)

En el año 2002, Park Chan-wook debutó en la trilogía con Sympathy for Mr. Vengeance. En el corazón de esta primera entrega se encuentra Ryu, un joven sordomudo que se ve obligado a adentrarse en el oscuro mundo del tráfico de órganos para salvar la vida de su hermana moribunda. Desesperado por conseguir un riñón compatible, se convierte en víctima de una traición cruel que lo lleva a embarcarse en un camino desesperado de secuestro y venganza. La película, magistralmente dirigida por Park Chan-wook, confronta al espectador con dilemas morales mientras sigue la desgarradora transformación de Ryu de víctima a victimario.
En palabras del director, la película se centra en «las repercusiones emocionales y psicológicas de la venganza, llevando al protagonista por un camino de autodestrucción moral mientras busca desesperadamente salvar a su hermana». Chan-wook utiliza un estilo visual preciosista y una narrativa no lineal para intensificar el impacto emocional de la historia.
¿Cómo es Sympathy for Mr. Vengeance? John Q (Nick Cassavetes, 2002) + The Man from Nowhere (Lee Jeong-beom, 2010)
No te la pierdas si te gustó: Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2003)
Ver lista de las películas más sangrientas
Old Boy (2003)

Considerada la pieza central de la trilogía, Old Boy es un ejercicio cinematográfico que desafía y perturba. Oh Dae-su, encerrado durante quince años sin saber quién lo ha capturado ni por qué, se ve liberado repentinamente para enfrentarse a su captor en un juego retorcido de revelaciones y venganza.
Park Chan-wook, al hablar sobre Old Boy, menciona que quería «explorar los temas de la memoria, la redención y la pérdida a través de la historia de Oh Dae-su, un hombre encerrado sin motivo aparente durante quince años». El director transforma la violencia en una forma estética, utilizando secuencias de acción coreografiadas meticulosamente para transmitir la desesperación y el sufrimiento del protagonista.
¿Cómo es Old Boy? Audition (Takashi Miike, 1999) + The Raid (Gareth Evans, 2011)
No te la pierdas si te gustó: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)
Ver lista de las películas más impactantes
Sympathy For Lady Veangeace (2005)

La culminación de la trilogía, Sympathy For Lady Vengeance, presenta a Lee Geum-ja, una mujer que emerge de la cárcel después de cumplir una condena por un crimen que no cometió. Determinada y calculadora, Geum-ja planea una venganza meticulosa contra el hombre que la manipuló y destruyó su vida. Park Chan-wook emplea un enfoque estético y meticuloso para mostrar la frialdad y la complejidad moral de su protagonista, subrayando la violencia con una belleza inquietante.
Park Chan-wook describe la película como un estudio de personaje profundo, destacando que «quería explorar cómo una mujer que ha sufrido una injusticia extrema puede transformarse en un agente de venganza implacable y meticuloso».
¿Cómo es Sympathy For Lady Veangeace? Kill Bill (Quentin Tarantino, 2003) + The Handmaiden (Park Chan-wook, 2016)
No te la pierdas si te gustó: Bedevilled (Jang Cheol-soo, 2010)
Ver lista de mejores películas psicológicas