
Introducción
La definición clásica de comedia es: «Obra dramática, teatral o cinematográfica, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.» Esta descripción, sin embargo, no encaja con las películas que exploraremos a continuación. Estas películas presentan una visión del mundo radicalmente desesperanzada, nos incomodan, y rara vez ofrecen un final feliz. No obstante, logran divertirnos y provocarnos carcajadas culpables. ¿Por qué nos atrae este tipo de humor?
La comedia negra explora la ironía y el absurdo de la vida, enfrentándonos con nuestras propias imperfecciones y la crueldad del mundo de una manera que, paradójicamente, resulta cómica. Este tipo de humor nos permite procesar situaciones difíciles o tabúes con una distancia emocional que facilita la reflexión sin perder el elemento de entretenimiento. Al reírnos de lo que normalmente sería considerado serio o trágico, no solo desafiamos las convenciones sociales, sino que también enfrentamos nuestras propias ansiedades y miedos.
Es IMPORTANTE aclarar que la línea entre lo que constituye una comedia y lo que no lo es puede ser muy fina. Algunos críticos consideran que películas como La casa de Jack (The House That Jack Built, 2018), American Psycho (2000), Asesinos Natos (Natural Born Killers, 1994) o La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange, 1971) contienen elementos cómicos, aunque estos sean oscuros o subversivos. A pesar de ello, no incluiremos estas películas en nuestra lista y, sin embargo, reconoceremos otras obras que pueden ser debatidas en cuanto a su categorización como comedia. Es una cuestión de gradación muy subjetiva.
Excelentes comedias con las que sufrir
16Kinds of Kindness (2024), de Yorgos Lanthimos

Yorgos Lanthimos, conocido por su estilo distintivo, presenta en Kinds of Kindness una visión mordaz y absurda de las relaciones personales, según su visión dominadas por el poder. Al igual que en Canino, Lanthimos utiliza un humor muy retorcido para exponer las peculiaridades y defectos de sus personajes.
15El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, 2022), de Ruben Östlund

Ruben Östlund es un maestro en capturar lo incómodo y lo absurdo en sus películas. El triángulo de la tristeza continúa esta tradición, satirizando a las personas con alto poder adquisitivo y la superficialidad de las relaciones humanas. Con un humor despiadado, la película examina las dinámicas de poder y el egoísmo, similar a su trabajo en Fuerza mayor.
14Ventajas de viajar en tren (2019), de Aritz Moreno

Esta película española, dirigida por Aritz Moreno, es una comedia negra que explora la locura y el absurdo de la vida a través de una serie de relatos interconectados. Situaciones surrealistas y personajes excéntricos habitan este mundo caótico. La película desafía las expectativas del espectador, mezclando lo grotesco con lo cómico de manera brillante.
13Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri; 2017), de Martin McDonagh

Martin McDonagh destaca por su capacidad de mezclar el humor con la tragedia. Escondidos en brujas, Siete psicópatas o Almas en pena de Inisherin son un buen ejemplo de ello. También Tres anuncios en las afueras, que utiliza la rabia y el dolor de una madre para explorar temas de justicia y redención con un tono mordaz. Las situaciones incómodas y el humor negro surgen de la desesperación y la absurda incompetencia de la autoridad, haciéndonos reír mientras cuestionamos nuestras propias reacciones.
12El ciudadano ilustre (2016), de Mariano Cohn y Gastón Duprat

Esta producción argentina sorprende con su sátira mordaz de la cultura y la fama. Aquí se representa a un pueblo que celebra a su hijo ilustre, un escritor que desprecia sus raíces. La comedia emerge de la hipocresía de los personajes y la ironía cruel de las situaciones, reflejando una crítica feroz a la vanidad y la superficialidad de la sociedad.
11Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón

Relatos salvajes se compone de varias historias que exploran el lado más oscuro de la naturaleza humana. Cada segmento explota situaciones de injusticia, traición o frustración llevadas al extremo, generando un humor oscuro que se nutre de la violencia y el absurdo. Es una obra donde la risa se mezcla con la incomodidad, destacando la irracionalidad de la conducta humana bajo presión.
10Taxidermia (2006), de György Pálfi

Taxidermia es una película húngara que mezcla lo grotesco con lo cómico, explorando tres generaciones de una familia depravada. Se realiza una representación exagerada de los cuerpos y las obsesiones humanas, con escenas que desafían los límites del buen gusto. Es un banquete visual para los amantes de la comedia surrealista y provocativa.
9El hombre que nunca estuvo allí (The Man Who Wasn’t There, 2001), de Joel Coen

Los hermanos Coen son maestros de la comedia más particular, y esta película no es la excepción. La historia de un barbero en busca de sentido en su vida se convierte en una reflexión sobre la banalidad del mal. El humor sutil y la atmósfera noir realzan la crueldad de los personajes y sus acciones, haciendo que lo absurdo y lo trágico se entrelacen de manera brillante. En esta lista también podría estar Fargo (1996), Un tipo serio (A Serious Man, 2009) o A propósito de Llewyn Davis (Inside Llewyn Davis, 2013).
8Visitor Q (Bizita Q, 2001), de Takashi Miike

Takashi Miike es conocido por la valentía extrema de sus películas. Visitor Q es un ejemplo perfecto de su habilidad para combinar lo bizarro con lo cómico. La película sigue a una familia disfuncional y explora temas tabú como el incesto y la necrofilia, todo con un tono tan absurdamente exagerado que provoca tanto repulsión como risa. Es una obra para aquellos con un estómago fuerte y un gusto por el humor más oscuro.
7Happiness (1998), de Todd Solondz

Todd Solondz es experto en encontrar humor en lo trágico y perturbador. Happiness explora la disfuncionalidad emocional y los deseos oscuros de sus personajes, utilizando el humor para desafiar las normas sociales y la moralidad. La película es tan cruda y grotesca que el espectador se encuentra riendo incómodamente ante situaciones que en la vida real serían profundamente inquietantes.
6En compañía de hombres (In the Company of Men, 1997), de Neil LaBute

Esta película de Neil LaBute es una sátira cruel sobre la misoginia y la manipulación emocional. Dos hombres planean seducir y humillar a una compañera de trabajo, simplemente por diversión. Se expone la frialdad con la que los personajes ejecutan su plan, exponiendo de manera escalofriante la toxicidad del machismo.
5Bernie (1996), de Albert Dupontel

Bernie es una comedia negra francesa liderada por Albert Dupontel, tanto director como protagonista. Narra la historia de un hombre que busca a sus padres con un enfoque caótico y violento. La película es cruda y despiadada en su crítica a las buenas costumbres, y el humor surge de la extrema violencia y la absurdidad de la situación.
4Underground (1995), de Emir Kusturica

Kusturica mezcla la tragedia de la guerra con un humor surrealista y a menudo cruel. Underground narra la historia de dos amigos durante la II Guerra Mundial y la guerra de los Balcanes, utilizando la sátira para explorar la locura de la guerra y la manipulación política. Los personajes tienen una absurda resistencia a aceptar la realidad, creando un contraste inquietante con los horrores que se despliegan.
3Ocurrió cerca de su casa (C’est arrivé près de chez vous, 1992), de Rémy Belvaux, André Bonzel y Benoît Poelvoorde

Este falso documental belga sigue a un equipo de filmación mientras documenta la vida de un asesino en serie. La película es una crítica feroz al sensacionalismo de los medios y la indiferencia social hacia la violencia. El humor negro se presenta de forma cruda y directa, haciendo que el espectador se cuestione su propia moralidad al reírse de las atrocidades cometidas.
2Pink Flamingos (1972), de John Waters

John Waters es el maestro del mal gusto, y Pink Flamingos es su obra maestra del cine trash. La película, conocida por su contenido grotesco y escandaloso, sigue a personajes que compiten por el título de «la persona más inmunda del mundo». Waters utiliza el humor para subvertir las normas sociales y celebrar lo marginal, creando una comedia tan impactante como inolvidable.
1El verdugo (1963), de Luis García Berlanga

Obra maestra del cine español, El verdugo utiliza el humor para abordar la pena de muerte y la burocracia. La historia sigue a un hombre que, sin querer, se convierte en verdugo para evitar perder su vivienda. Berlanga y Azcona utilizan situaciones absurdas y un humor seco para criticar la deshumanización de la sociedad y las políticas represivas.
Yo añadiría esta: http://www.filmaffinity.com/es/film593511.html
Muchas de estas peliculas son interesantes pero algunas llegan a un punto surrealista que de verdad opaca la esencia de ellas. -Gustavo Woltmann.