...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLas Mejores Películas Japonesas

Las Mejores Películas Japonesas

Una lista de las mejores películas japonesas no estaría completa sin incluir obras representativas de los subgéneros que han definido la identidad cinematográfica de Japón. El Anime, con su profunda influencia cultural, el J-Horror, que ha redefinido el terror moderno, el Kaiju, con sus imponentes monstruos emblemáticos, y el cine de Yakuzas, que explora los códigos de honor y violencia, son pilares esenciales de esta cinematografía. Aunque solemos evitar incluir títulos demasiado conocidos, comprendemos que es imprescindible destacar al menos una obra maestra de los grandes directores clásicos japoneses como Kenji Mizoguchi, Yasujirō Ozu, Akira Kurosawa, y Masaki Kobayashi, cuyas películas no solo marcaron hitos en la historia del cine japonés, sino que también ejercieron una influencia duradera a nivel global.

El cine japonés, con una historia que se remonta a más de un siglo, ha sido un reflejo constante de las transformaciones sociales, políticas y culturales del país. Desde la época dorada de los estudios cinematográficos en las décadas de 1950 y 1960 hasta la creciente popularidad de la animación y el cine de autor en tiempos recientes, Japón ha demostrado ser un epicentro de innovación. Esta lista busca rendir homenaje a la riqueza y diversidad de su industria cinematográfica, destacando tanto las películas que han conquistado al público internacional como aquellas joyas ocultas que merecen ser descubiertas.

Ver las mejores películas sobre robots

20
Perfect Days (2023), de Wim Wenders

Perfect Days (2023), de Wim Wenders

Perfect Days sigue la vida de un limpiador de baños públicos en Tokio, mostrando su rutina diaria y las pequeñas conexiones que hace en su vida. La película es una meditación sobre la soledad y la belleza de la cotidianidad. Wim Wenders logra capturar la esencia de la vida urbana japonesa, brindando una visión íntima y poética que ha sido aclamada por su sensibilidad y su enfoque minimalista.

19
Drive My Car (Doraibu mai kâ, 2021), de Ryusuke Hamaguchi

Drive My Car (Doraibu mai kâ, 2021), de Ryusuke Hamaguchi

Drive My Car narra la historia de un director de teatro que lidia con la pérdida de su esposa mientras dirige una obra en Hiroshima. La película se adentra en temas como el dolor, la comunicación y la redención. Ha sido aclamada internacionalmente, ganando el Oscar a la Mejor Película Internacional y consolidando a Hamaguchi como una de las voces más importantes del cine japonés contemporáneo.

18
Quiero comerme tu páncreas (Kimi no Suizô o Tabetai, 2018), de Shin’ichirô Ushijima

Quiero comerme tu páncreas (Kimi no Suizô o Tabetai, 2018), de Shin'ichirô Ushijima

Este conmovedor drama de animación sigue la relación entre un chico reservado y una compañera de clase que sufre una enfermedad terminal. La película reivindica el valor de la vida y las conexiones humanas con delicadeza. Quiero comerme tu páncreas ha sido elogiada por su tratamiento sensible y su capacidad para emocionar a través de su narrativa sincera.

Ver las películas de animación más tristes

17
Your Name (Kimi no na wa, 2016), de Makoto Shinkai

Esta película de animación llena de romanticismo se ha convertido en una de las más taquilleras de la historia de Japón. La historia sigue a dos adolescentes que descubren que pueden intercambiar cuerpos, lo que los lleva a un viaje para encontrarse en el mundo real. Your Name es un fenómeno cultural que ha enamorado a espectadores en todo el mundo, destacando por su hermosa animación y su intensa narrativa. Muy buena, aunque tampoco son desdeñables películas más pequeñitas de este mismo director como 5 Centímetros por Segundo (2007).

16
Aguas tranquilas (Futatsume no mado, 2014), de Naomi Kawase

Still the water

Fascinante película de Naomi Kawase, Aguas tranquilas es un drama sobre la conexión entre los humanos y la naturaleza en una isla remota de Japón. La película trata la muerte, el amor y el crecimiento personal, en un entorno natural que es tan protagonista como los propios personajes. Para mí, la mejor de su filmografía.

15
Air Doll (Kûki ningyô, 2009), de Hirokazu Koreeda

Du-na Bae en Air Doll

Air Doll cuenta la historia de una muñeca inflable que cobra vida y explora el mundo humano con una curiosidad infantil. La película aborda la soledad, la identidad y la búsqueda de significado en la vida. A pesar de que Koreeda no es un director al que le tenga demasiado aprecio, está considerado como uno de los más importantes de su generación: After Life (1998), Nadie Sabe (2004), Still Walking (2008), Un asunto de familia (2018), etc. Yo, personalmente, prefiero una película como Air Doll. Arriesgadísima.

14
Dolls (2002), de Takeshi Kitano

Dolls

Dolls es una película visualmente impactante que entrelaza tres historias de amor trágico, inspiradas en el teatro de marionetas japonés Bunraku. Aunque el cine de Kitano ha bajado su nivel, siempre resulta interesante. Sus películas más emblemáticas quizá sean las de Yakuzas: Sonatine (1993), Hana-bi: Flores de fuego (1997), Brother (2000), pero mi preferida es Dolls, película que sin perder el estilo se encuentra en las antípodas de las mencionadas anteriormente.

Ver listas de las mejores películas románticas

13
El ocaso del samurái (Tasogare seibei, 2002), de Yôji Yamada

El ocaso del samurái (Tasogare seibei, 2002), de Yôji Yamada

Primera película de la trilogía sobre samuráis de Yôji Yamada, El ocaso del samurái narra la vida de un samurái de bajo rango que lucha por mantener a su familia en tiempos de paz. La película ganó un Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa y es un homenaje al género de samuráis, con una perspectiva humana y realista. Las otras dos cintas de la trilogía, La espada oculta (2004) y Love & Honor (2006), mantienen un nivel muy alto.

12
Audition (Ôdishon, 1999), de Takashi Miike

Audition

Audition es una brutal película de J-Horror que sigue a un viudo que organiza audiciones falsas para encontrar una nueva esposa, solo para descubrir que la mujer que elige tiene un pasado oscuro y siniestro. Dirigida por uno de los cineastas más prolíficos y camaleónicos de Japón, Audition es una obra maestra del terror que ha dejado una huella en el género por su atmósfera inquietante y su impactante violencia.

11
Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, 1988), de Hayao Miyazaki

Mi vecino Totoro

Mi vecino Totoro es una película icónica que sigue a dos hermanas que se mudan al campo y descubren a las criaturas mágicas que habitan el bosque cercano. Es una celebración de la infancia, la naturaleza y la imaginación, y ha marcado a generaciones de espectadores. El viaje de Chihiro (2001) o La princesa Mononoke (1997) también podrían haber encabezado este apartado. Lo que es seguro es que no podía faltar el que para muchos es el mejor director de cine de animación de la historia. Recomiendo una película menos conocida, pero con mucho encanto: Ponyo en el acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008).

10
Akira (1988), de Katsuhiro Ôtomo

akira

Akira es una obra clave del cine manga, ambientada en una distópica Neo-Tokio en el año 2019, donde un adolescente adquiere poderes psíquicos que amenazan con destruir la ciudad. Con su innovadora animación y su compleja historia, Akira se ha convertido en una referencia obligada en el cine de ciencia ficción. Es la película más importante del género junto a Ghost in the Shell (1995).

9
Saga The Yakuza Papers (Jingi naki tatakai, 1973-1974), de Kinji Fukasaku

Esta saga compuesta por cinco películas sigue los pasos de varios grupos yakuza, ofreciendo un retrato crudo y realista de la violencia y el poder en el mundo criminal japonés. Su director es el responsable de la conocida Battle Royale (2000). The Yakuza Papers es considerada una de las mejores representaciones del cine de yakuzas.

Ver las mejores películas sobre la mafia

8
La mujer de la arena (Suna no onna, 1964), de Hiroshi Teshigahara

La mujer de la arena (Suna no onna, 1964), de Hiroshi Teshigahara

La mujer de la arena es un drama psicológico que sigue a un entomólogo que queda atrapado en un pueblo de dunas, donde es obligado a vivir con una mujer en un pozo de arena. La película, premiada en Cannes y con dos nominaciones a los Oscar, es una alegoría sobre la libertad y la existencia.

7
Tormento (Midareru, 1964), de Mikio Naruse

Tormento es un delicado drama sobre una mujer que, tras la muerte de su esposo, se ve obligada a enfrentarse a su atracción por el hermano de este. Aunque menos conocido internacionalmente, Naruse tiene dramas de gran nivel como La vida de una mujer (1963) y Tormento. Esta película es una obra maestra de la sutileza emocional y el retrato de personajes.

6
Onibaba (1964), de Kaneto Shindô

Onibaba

Onibaba es una extraña y estimulante película de culto que narra la historia de dos mujeres que viven en un pantano y sobreviven asesinando a guerreros extraviados, hasta que la llegada de un misterioso hombre enmascarado desencadena una tragedia. Es una de las mejores películas japonesas de la historia, y un fascinante cruce entre horror y drama histórico, con una atmósfera inquietante que la ha convertido en un clásico.

Ver las películas más raras

5
Trilogía de La condición humana (Ningen no joken, 1959-1961), de Masaki Kobayashi

La condición humana

Este drama bélico, dividido en tres partes, sigue la vida de un hombre idealista que lucha por mantener su humanidad durante la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra. Constituye una de las obras más importantes de la historia cinematográfica de Japón, una épica que aborda la moral, la opresión y la deshumanización. Tampoco debe olvidarse la otra obra maestra de Kobayashi: Harakiri (Seppuku, 1962).

4
Los siete samuráis (Shichinin no Samurai, 1954), de Akira Kurosawa

Los siete samuráis es una de las películas más influyentes de la historia del cine, que sigue a un grupo de samuráis que defienden a un pueblo de bandidos. Kurosawa tiene un buen puñado de grandes películas. Además de Los siete samuráis, en esta lista podría aparecer Rashomon (1950), Vivir (1952), El infierno del odio (1963) o Dersu Uzala (1975).

3
Godzilla (Gojira, 1954), de Ishirô Honda

Godzilla es la película que inauguró el género Kaiju y sigue a un monstruo gigante que emerge del océano para destruir Tokio, como una metáfora del miedo a la radiación tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. No puede faltar Godzilla en una lista de las mejores películas japonesas, y la primera película sobre el monstruo es una de las mejores, influyendo profundamente en el cine de ciencia ficción y de monstruos en todo el mundo.

Ver las mejores películas de catástrofes

2
Cuentos de la luna pálida de agosto (Ugetsu monogatari, 1953), de Kenji Mizoguchi

Cuentos de la luna pálida de agosto

Cuentos de la luna pálida de agosto es un drama histórico que entrelaza dos historias de amor y ambición en el Japón del siglo XVI. Es uno de los clásicos más importantes del cine japonés, que combina elementos de fantasía y realismo para crear una obra profundamente lírica. Mizoguchi también tiene otras películas imprescindibles como El intendente Sansho (1954) o Los amantes crucificados (1954).

1
Cuentos de Tokio (Tokyo monogatari, 1953), de Yasujiro Ozu

Cuentos de Tokio

Cuentos de Tokio es la mejor película de Ozu y una de las más grandes de la historia del cine. Narra la historia de una pareja de ancianos que viajan a Tokio para visitar a sus hijos, solo para descubrir la desconexión que existe entre ellos. Con su estilo minimalista y emotivo, la película ha sido aclamada por su retrato universal de la familia y el paso del tiempo.

Este film sigue la historia de un joven recaudador de impuestos que se enamora del fantasma de una mujer condenada a servir a un demonio. Aunque es difícil defenderla desde un punto de vista racional, Una historia china de fantasmas es una película de culto que ha sido reconocida por su mezcla única de romance, terror y comedia. Es divertida y entrañable, y ha dejado una huella imborrable en el cine hongkonés de género.

Otras listas sobre cine asiático

Esta lista de las mejores películas japonesas se encuadra dentro de una serie de artículos sobre el cine asiático, compuesta por las siguientes listas:

Bibliografía

Los encantos del cine japonés – historia y perspectivas. JAPAN HOUSE (São Paulo) [en línea], 2023. [consulta: 13 agosto 2024]. Disponible en: https://www.japanhousesp.com.br/es/stories/los-encantos-del-cine-japones/.

ALFREDO, L. y COLOZZO, D., 2015. RESEÑA HISTÓRICA DEL CINE JAPONÉS. No [en línea], vol. 7, Disponible en: https://www.eumed.net/rev/japon/22/cine.pdf.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,242FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).
1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí