...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Luces, Cámara...! Los Mejores Documentales Sobre Cine

¡Luces, Cámara…! Los Mejores Documentales Sobre Cine

Existe una vasta colección de documentales que exploran la vida y la obra de los cineastas más influyentes de la historia. En esta lista recopilatoria, se destacan los mejores documentales sobre cine, que abarcan desde la nostalgia por el cine clásico italiano hasta el análisis detallado de escenas icónicas y la visión personal de directores legendarios. Descubramos las historias detrás de Federico Fellini, Francis Ford Coppola, Werner Herzog, Fernando Fernán-Gómez, Stanley Kubrick, Martin Scorsese, Charles Chaplin y muchos más, a través de estos fascinantes documentales que mezclan realidad y ficción para ofrecer una mirada profunda y reveladora al arte del cine.

Ver lista de películas que desafían la línea entre realidad y ficción.

31
Spielberg (2017), de Susan Lacy

Un documental que explora la vida y la carrera de Steven Spielberg, uno de los directores más influyentes de la historia del cine. A través de entrevistas con Spielberg y sus colaboradores más cercanos, se ofrece una mirada profunda a su proceso creativo y su impacto en la industria cinematográfica.

30
La guerra en Hollywood (Five Came Back, 2017), de Laurent Bouzereau

La guerra en Hollywood (Five Came Back, 2017), de Laurent Bouzereau

Basado en el libro de Mark Harris, este documental narra la historia de cinco directores de cine – John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens – que pusieron sus carreras en pausa para documentar la Segunda Guerra Mundial.

Ver mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial

29
78/52: La escena que cambió el cine (78/52: Hitchcock’s Shower Scene, 2017), de Alexandre O. Philippe

Psicosis

Un análisis exhaustivo de la icónica escena de la ducha de Psicosis de Alfred Hitchcock. El documental descompone esta secuencia crucial, explorando su impacto cultural y su innovadora técnica cinematográfica.

28
Filmworker (2017), de Tony Zierra

Filmworker (2017), de Tony Zierra

Documental centrado en Leon Vitali, quien abandonó una prometedora carrera como actor para trabajar como asistente personal de Stanley Kubrick. Vitali fue fundamental en la realización de varias de las películas más conocidas de Kubrick.

27
David Lynch: The Art Life (2016), de Jon Nguyen, Rick Barnes, Olivia Neergaard-Holm

David Lynch

Explora la vida y obra del enigmático cineasta David Lynch, ofreciendo una mirada íntima a su proceso creativo y sus influencias artísticas desde su infancia hasta la realización de sus primeras películas.

26
De Palma (2015), de Noah Baumbach y Jake Paltrow

De Palma (2015), de Noah Baumbach y Jake Paltrow

Brian De Palma reflexiona sobre su carrera en este documental, revelando detalles sobre la creación de sus películas y su visión personal del cine. Un repaso detallado a su filmografía y su influencia en la industria cinematográfica.

25
Jodorowsky’s Dune (2013), de Frank Pavich

Jodorowsky's Dune

Documental que desvela cómo pudo ser el film Dune de haber sido dirigido (como estaba previsto) por Alejandro Jodorowsky. A través de entrevistas y animaciones, se explora la visión creativa de Jodorowsky y las razones por las cuales el proyecto nunca se concretó.

Ver lista de las películas más raras

24
The Kingdom of Dreams and Madness (Yume to kyôki no ohkoku, 2013), de Mami Sunada

The Kingdom of Dreams and Madness

Documental sobre el estudio de cine de animación japonés Ghibli. Presenta un vistazo detrás de escena a la vida de los creadores Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki mientras trabajan en sus películas finales.

23
Qué extraño llamarse Federico (Che strano chiamarsi Federico, 2013), de Ettore Scola

Qué extraño llamarse Federico

Scola recuerda su encuentro con Federico Fellini en la revista satírica Marc’Aurelio. Se trata de un documental nostálgico y poco habitual que rinde homenaje al reconocido director italiano.

22
Harry Dean Stanton: Partly Fiction (2012), de Sophie Huber

Harry Dean Stanton: Partly Fiction

Harry Dean Stanton ha trabajado a las órdenes de grandes directores como Sam Peckinpah, John Huston, Ridley Scott, John Carpenter, Francis Ford Coppola, Wim Wenders y David Lynch. Sin embargo, su vida y su personalidad es casi un misterio. Este documental ofrece una visión íntima de su vida.

21
La casa Emak Bakia (2012), de Oskar Alegria

La casa Emak Bakia

El director Oskar Alegria sigue los pasos de Man Ray hasta la costa del País Vasco, lugar donde rodó el film Emak Bakia. El documental mezcla la búsqueda personal con la historia del cine experimental.

20
Esto no es una película (In Film Nist, 2011), de Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb

Esto no es una película

Documental sobre Jafar Panahi, y el cine iraní. Rodado en condiciones de clandestinidad, el documental refleja las dificultades y restricciones a las que se enfrentan los cineastas en Irán.

19
Una carta a Elia (A Letter to Elia, 2010), de Martin Scorsese y Kent Jones

Una carta a Elia

Scorsese, con la colaboración del crítico de cine Kent Jones, rememora su infancia a través de los films de Elia Kazan. El documental refleja la profunda influencia que Kazan tuvo en el joven Scorsese.

18
Días peligrosos: Creando Blade Runner (Dangerous Days: Making Blade Runner, 2007), de Charles de Lauzirika

Fotograma de Blade Runner, en el que Harrison Ford al final de la película persigue al replicante

Extenso y detallado documental sobre la creación de la película Blade Runner y su posterior influencia. A través de entrevistas y material de archivo, se exploran los desafíos y las innovaciones de este icónico film.

17
Manual de cine para pervertidos (The Pervert’s Guide to Cinema, 2006), de Sophie Fiennes

The Pervert's Guide to Cinema

Documental en el que el filósofo y psicoanalista Slavoj Zizek explica el sentido último de algunas de las mejores películas de la historia. Con un enfoque único y provocador, Zizek desentraña la psicología y los subtextos de filmes clásicos.

Ver lista de las mejores películas sobre trastornos mentales

16
La silla de Fernando (2006), de David Trueba y Luis Alegre

La silla de Fernando

Documental-entrevista al escritor, actor y director Fernando Fernán-Gómez. A través de una conversación íntima, el documental revela la personalidad y las reflexiones del multifacético artista español.

15
Cinco condiciones (De fem benspænd, 2003), de Lars von Trier y Jorgen Leth

Cinco condiciones

Jorgen Leth dirigió un cortometraje llamado The Perfect Human. Lars von Trier le reta en este documental a realizar cinco remakes, cada uno de ellos con unas limitaciones impuestas por el propio Von Trier.

14
Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin (Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin, 2003), de Richard Schickel

Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin

Documental sobre la vida y obra de Charles Chaplin, uno de los actores y cineastas más influyentes de todos los tiempos. A través de entrevistas y material de archivo, se ofrece una visión completa de su carrera y legado.

13
Lost in La Mancha (2002), de Keith Fulton y Louis Pepe

Lost in La Mancha

Documental sobre el proyecto fallido de rodar por parte de Terry Gilliam una película sobre el Quijote, y a la vez un retrato sobre el caótico director. La película ofrece un vistazo fascinante a los desafíos y desventuras de la producción cinematográfica.

12
El chico que conquistó Hollywood (The Kid Stays in the Picture, 2002), de Brett Morgen y Nanette Burstein

El chico que conquistó Hollywood

Documental sobre el famoso y controvertido productor de cine Robert Evans. A través de su propia narración, Evans cuenta su ascenso en Hollywood y las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera.

11
An Evening with Kevin Smith (2002), de J.M. Kenny

An Evening with Kevin Smith

Cuatro horas donde se recogen entrevistas y conversaciones de Kevin Smith. El documental captura el estilo único y el humor del cineasta mientras discute sobre su vida, su trabajo y la industria del cine.

Ver lista de las películas más locas y excéntricas

10
Stanley Kubrick: A Life in Pictures (2001), de Jan Harlan

Stanley Kubrick: A Life in Pictures

Documental sobre la vida y obra de Stanley Kubrick, dirigido por su colaborador cercano Jan Harlan. A través de entrevistas y material inédito, se explora la carrera del enigmático director.

9
Kurosawa (2001), de Adam Low

Kurosawa

Documental sobre la vida y la obra de Akira Kurosawa, uno de los directores más influyentes del cine japonés y mundial. A través de entrevistas y material de archivo, se ofrece una visión completa de su carrera y su legado.

8
Mi enemigo íntimo (Mein liebster Feind, 1999), de Werner Herzog

Mi enemigo íntimo

Werner Herzog dirige este documental sobre Klaus Kinski, con quien tuvo una relación profesional y personal extremadamente intensa. El film explora tanto su colaboración artística como sus conflictos.

7
Mi viaje a Italia (Il mio viaggio in Italia, 1999), de Martin Scorsese

Mi viaje a Italia

Scorsese nos conduce en este documental a través del cine italiano. A través de clips de películas y narración personal, ofrece una visión detallada de las películas italianas que influyeron en su carrera y en la historia del cine.

6
El celuloide oculto (The Celluloid Closet, 1995), de Rob Epstein y Jeffrey Friedman

El celuloide oculto

Documental sobre la homosexualidad en el cine. A través de entrevistas y material de archivo, se explora cómo han sido representadas las personas LGBT en la pantalla y el impacto cultural de estas representaciones.

5
Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano (A Personal Journey with Martin Scorsese Through American Movies, 1995), de Martin Scorsese y Michael Henry Wilson

Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano

Scorsese repasa la historia del cine clásico norteamericano en este documental de más de 4 horas de duración. A través de clips de películas y su propia narración, ofrece una mirada apasionada y detallada a la evolución del cine en Estados Unidos.

4
El último bolchevique (Le tombeau d’Alexandre, 1992), de Chris Marker

El último bolchevique

Documental sobre Aleksandr Ivanovich Medvedkin, un cineasta ruso nacido en 1900, director de La felicidad y firme defensor del comunismo. A través de entrevistas y material de archivo, Marker explora la vida y la obra de este director.

3
Corazones en tinieblas (Hearts of Darkness: A Filmmaker’s Apocalypse, 1991), de Fax Bahr, George Hickenlooper y Eleanor Coppola

Corazones en tinieblas

Relata el accidentado rodaje de Apocalypse Now. A través de entrevistas y material de archivo, se exploran los desafíos y el caos que rodearon la producción de este épico film bélico.

2
Histoire[s] du cinéma (1988), de Jean-Luc Godard

Histoire[s] du cinéma

Documental experimental de Godard, quien aborda la historia del cine desde su particular visión y con su personal estilo. Utilizando fragmentos de películas, entrevistas y narración, Godard ofrece una reflexión profunda sobre el arte cinematográfico.

1
Dirigida por John Ford (Directed by John Ford, 1971), de Peter Bogdanovich

Dirigida por John Ford

Documental sobre John Ford, uno de los directores más influyentes del cine americano. A través de entrevistas con Ford y sus colaboradores, el film ofrece una visión detallada de su carrera y su estilo cinematográfico.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,183FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí