...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Todos al frente! Mejores películas de la Segunda Guerra Mundial

¡Todos al frente! Mejores películas de la Segunda Guerra Mundial

Pocos acontecimientos bélicos han atraído tanto al cine como la Segunda Guerra Mundial. Su multiplicidad de historias paralelas, los elevados costes humanos, los personajes cruciales que participaron y sus espectaculares batallas han generado un amplio abanico de películas basadas en este período. Malditos bastardos, Salvar al soldado Ryan, La lista de Schindler, La vida es bella, El puente sobre el río Kwai, La gran evasión y Casablanca son algunos de los títulos más conocidos ambientados durante la Segunda Guerra Mundial. A estos se suman El pianista, Dunkerque, Patton, Tora! Tora! Tora!, Vencedores o vencidos, Los mejores años de nuestra vida, El día más largo, La batalla de Midway, Misión de audaces, La cruz de hierro, Corazones de acero, La delgada línea roja, Hasta el último hombre, Dunkerque y Cartas desde Iwo Jima.

Sin embargo, alejadas de los focos y la atención del gran público, existen una serie de películas que han abordado de manera cuidada e interesante diversos aspectos de este conflicto. A continuación, realizaremos un breve vistazo a estas películas.

13
El Submarino (Das Boot, 1981). Alemania.

El submarino

En plena Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados alemanes deberá realizar una serie de peligrosas misiones a bordo de un submarino, al mismo tiempo que se las arreglarán para convivir entre ellos y sobrevivir al desastre de la guerra.

Esta película supone, antes que nada, un gran hito en el cine alemán, ya que es la primera producción alemana en abordar el tema de la guerra submarina mantenida en el Atlántico por las llamadas “manadas de lobos” o agrupaciones de submarinos alemanes. Por otro lado, el film muestra con acierto las duras condiciones a las que se veían sometidos los tripulantes de un submarino de la época. Una pequeña joya del cine bélico que no debe ser pasada por alto.

El mejor trabajo de Wolfgang Petersen hasta la fecha.

No te la pierdas si te gustó: The Hunt for Red October (John McTiernan, 1990)

Ver mejores películas sobre submarinos

12
Stalingrado (Stalingrad, 1993). Alemania.

Stalingrado

1942. En medio de la batalla más sangrienta y colosal de la II Guerra Mundial, un grupo de soldados alemanes recientemente destinados al frente del este deberán luchar por sus propias vidas al tiempo que se toparán de frente con los horrores de la contienda.

Nos encontramos aquí ante una película bélica excepcional, así como altamente recomendable para todos aquellos interesados en conocer las especialmente duras condiciones de vida de los soldados, así como las tácticas de combate empleadas en el frente del este.

El film de Joseph Vilsmaier fue uno de los primeros en tratar la lucha en este frente, mucho antes de la llegada de películas como Enemigo a las puertas, al mismo tiempo que ponía énfasis en subrayar las duras condiciones de vida de los soldados en esos entornos hostiles. Por otro lado, asistimos durante el desarrollo de la cinta a la consagración por aquél entonces de uno de los actores alemanes más conocidos de la actualidad, en la figura de un joven Thomas Kretschmann, quien ha acabado siendo partícipe de cerca de una decena de producciones alemanas e internacionales basadas en la II Guerra Mundial.

No te la pierdas si te gustó: Come and See (Elem Klimov, 1985)

11
El Hundimiento (Der Untergang, 2004). Alemania.

El hundimiento

Abril de 1945, la II Guerra Mundial se acerca a su fin en Europa con el cerco de las tropas aliadas sobre Berlín. Sin salida y recluido en el Búnker de la Cancillería junto con sus seguidores más fieles, un Adolf Hitler resignado comienza los preparativos de su suicidio al tiempo que da órdenes de resistir a los pocos soldados alemanes supervivientes.

Esta película bien se podría considerar como el broche de oro a la serie no oficial de películas de producción alemana sobre la II Guerra Mundial, iniciada por Das Boot y continuada por Stalingrado, como bien hemos señalado en esta lista. Si bien en sendas películas se trataban los frentes occidental y del este respectivamente, en la presente producción acudimos directamente al punto culminante del conflicto, todo ello bajo el contorno de unos decorados y exteriores cuidados y muy realistas, basados directamente en los diseños del Berlín gubernamental de la época. Por otro lado, el elenco actoral ofrece grandes interpretaciones, destacando el retrato que realiza Bruno Ganz sobre el propio Adolf Hitler.

A modo de apuntes adicionales sobre la cinta, destacar que, por un lado, la misma se basa en el relato oficial según el cual Adolf Hitler no escapó del búnker, y por otro, que gracias a la misma Bruno Ganz se consolidó como una estrella de cine a nivel internacional.

No te la pierdas si te gustó: Darkest Hour (Joe Wright, 2017)

Ver mejores películas sobre política

10
Monsieur Batignole (2001). Francia.

Monsieur Batignole

En el París ocupado de 1942, el charcutero Edmond Batignole acaba de adquirir el piso de sus ricos vecinos los Berstein, gracias a que el novio de la hija del primero, llamado Jean-Pierre y colaboracionista de los nazis, los ha delatado como judíos ante las autoridades nazis. Nada más adquirirlo, Batignole decide ofrecer una fiesta en su nueva morada a los nazis, momento en que aparecerá el hijo de los Berstein, poniendo a Batignole ante la difícil situación de decidirse entre ayudarlo o no, jugándose la vida en el intento.

La película es uno de los mayores éxitos de Gérard Jugnot como actor y director. La película, que goza de una fotografía muy cuidada, incide en uno de los aspectos menos difundidos y más oscuros de la Francia ocupada: la existencia de un gran número de colaboracionistas franceses con el régimen nazi. Una entretenida trama que se muestra diferente a lo que nos tiene acostumbrados el cine que versa sobre el holocausto.

No te la pierdas si te gustó: The Train (John Frankenheimer, 1964)

9
Katyn (2007). Polonia.

Katyn

Nos encontramos en septiembre de 1939, momento en el cual se produce la invasión de Alemania a Polonia por el oeste, al mismo tiempo que el Ejército Rojo ataca desde el este. En medio, un ejército polaco inferior en medios se verá superado por ambos frentes y tras la toma de Polonia en la primavera de 1940, Stalin mandará asesinar indiscriminadamente a 22.000 oficiales polacos en la que se conocerá como la masacre del bosque de Katyn.

Los sentimientos, temores y relaciones por carta con sus familiares conforman la línea central de este drama centrado en describir paso a paso el período de reclusión que antecedió a los fusilamientos. Al mismo tiempo, esta cinta polaca, nominada al Óscar a mejor película de habla no inglesa, se muestra como un buen acercamiento tanto al cine polaco como a la figura de Andrzej Wajda como director, cuyo padre fue uno de los fusilados.

Recomendable para conocer “un pedazo” de la historia de Polonia durante la Guerra, así como los hechos que rodearon un crimen atribuido a los nazis hasta la caída del comunismo.

No te la pierdas si te gustó: Ida (Paweł Pawlikowski, 2013)

Ver lista de las películas más impactantes

8
Cartas desde Iwo Jima (Letters From Iwo Jima, 2006). Estados Unidos.

Cartas desde Iwo Jima

Febrero de 1945. En el fragor de los combates de la Guerra en el Pacífico, Estados Unidos y Japón dirigen la lucha hasta una isla estratégica, Iwo Jima. En ella, los soldados japoneses mostrarán una feroz resistencia frente a los invasores norteamericanos.

Dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Ken Watanabe (El último samurái), la película narra la batalla de Iwo Jima desde el punto de vista japonés, mostrando cómo el ejército nipón se dispuso a defender la isla del ataque estadounidense. De una factura cinematográficamente superior a la de su hermana gemela Banderas de nuestros padres, se ha visto obligada a vivir a la sombra de ésta. La película acierta en la mayoría de sus aspectos, como son el mostrar el lado más amargo de la guerra, las relaciones entre sus protagonistas, siendo a la vez una película más bélica y con batallas mucho mejor recreadas que las que se pueden ver en la ya mencionada Banderas de nuestros padres.

El hecho de estar rodada íntegramente en japonés es un detalle añadido que otorga más singularidad a una de las pocas películas que ilustran el punto de vista japonés de la guerra, y que hará las delicias de todos aquellos interesados tanto en la cultura nipona como en la Guerra del Pacífico en sí.

No te la pierdas si te gustó: Tora! Tora! Tora! (Richard Fleischer, 1970)

7
Rommel, el Zorro del Desierto (The Desert Fox: The Story of Rommel, 1951). Estados Unidos.

Rommel, el Zorro del Desierto

La película repasa de forma breve pero intensa la vida militar del mariscal de campo Edwin Rommel, héroe alemán que durante la II Guerra Mundial dirigió las fuerzas del Afrika Korps y que acabaría suicidándose por orden expresa de Hitler tras existir indicios de que estaba detrás del intento de atentado contra el Führer.

James Mason nos ofrece la interpretación más lograda de todas cuantas se han hecho de Edwin Rommel, en una película a la cual los años no le han pasado factura, logrando describir y resumir los acontecimientos más significativos de la participación de su protagonista en la II Guerra Mundial. Todo ello en una cinta que sorprendentemente, y a pesar de versar sobre un héroe alemán, es de producción estadounidense y que, como dato, se estrenó pocos años después del final de la contienda.

Interesante para los que deseen formarse una visión inicial del personaje gracias a una película cuya puesta en escena a veces recuerda a otros célebres títulos bélicos como Senderos de gloria.

No te la pierdas si te gustó: The Desert Rats (Terence Young, 1953)

6
Días de Gloria (Indigènes, 2006). Argelia.

Días de gloria

Corre el año 1943. En plena II Guerra Mundial cuatro amigos argelinos deciden presentarse voluntarios al ejército francés para ser partícipes de la liberación de la Francia ocupada. Durante su periplo bélico tendrán que enfrentarse no sólo con los alemanes, sino también afrontar el racismo al que serán sometidos por el resto de sus aliados franceses.

La película, nominada al Óscar de Mejor Película Extranjera en 2006, hace referencia a un pasaje no tan conocido de la II Guerra Mundial, como fue la participación dentro del ejército francés de soldados de mayoría musulmana procedentes de las colonias, los cuales tuvieron que hacer frente al racismo de sus propios camaradas, y que vieron como después de la victoria final se les negaron la mayoría de las indemnizaciones y pensiones que sí recibieron el resto de soldados aliados. Esta cuestión no se palió hasta sesenta años después del fin de la guerra, cuando tras una sentencia de la Corte Europea de Justicia, los supervivientes de aquél entonces vieron como les eran concedidas las indemnizaciones de guerra.

Un acercamiento interesante a la Segunda Guerra Mundial en una película que también destaca por su acertada plasmación de los combates y la buena actuación de sus protagonistas, entre los cuales encontramos caras conocidas del séptimo arte francés como Jamel Debbouze y sobre todo Samy Naceri, el famoso conductor de Taxi.

No te la pierdas si te gustó: La bataille d’Alger (Gillo Pontecorvo, 1966)

5
El libro negro (Zwartboek, 2006). Holanda.

El libro negro

Durante la Segunda Guerra Mundial, una joven judía se unirá a la resistencia holandesa tras el asesinato de su familia. Al poco de unirse se le encomendará la misión de seducir a un alto oficial alemán para hacerse con la información necesaria que permita liberar a unos combatientes que han sido capturados por los Nazis.

El siempre polémico director Paul Verhoeven (Robocop, Instinto básico), nos hace llegar esta película de espías a la antigua usanza alejada de los tópicos del cine bélico actual en la que destacan una ambientación bien cuidada y una serie de traiciones y sorpresas que no harán sino acortar la sensación de duración de la cinta.

Una buena opción para los que busquen un producto relativamente nuevo sobre la Segunda Guerra Mundial, pero que trate aspectos que se han dejado de lado en el cine histórico o de época actual.

No te la pierdas si te gustó: Das Leben der Anderen (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)

Ver lista de las mejores películas de espías

4
Amen (2002). Francia.

Amen

En medio del genocidio perpetrado por la maquinaria de la Alemania nazi, dos hombres tratarán de denunciar desde dentro del sistema los crímenes de guerra cometidos por el régimen. El primero será un miembro de las SS, Kurt Gerstein, y el segundo es Ricardo, un sacerdote jesuita. Ambos se enfrentarán con sus respectivos altos mandos poniendo en juego sus vidas y las de sus familiares, todo ello con el objetivo de denunciar los crímenes de guerra de los que han sido testigos.

Esta película es una de las pocas que se ha atrevido a tratar la opinión de la curia vaticana en relación con el genocidio, contando para ello con las geniales interpretaciones de sus dos protagonistas, así como de un elenco de secundarios entre los que destacan Ulrich Mühe, Marcel Iures y Sebastian Koch, a quienes ya hemos podido ver en otras películas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría.

No te la pierdas si te gustó: Deveti krug (France Stiglic, 1960)

3
El hijo de Saúl (Son of Saul, 2015). Hungría.

El hijo de Saúl (Son of Saul, 2015). Hungría.

En el campo de concentración de Auschwitz, Saul Ausländer, un prisionero judío húngaro miembro del Sonderkommando, se enfrenta al horror cotidiano del exterminio nazi. La historia sigue su obsesión por enterrar dignamente a un niño que cree es su hijo, encontrado entre los cadáveres de una de las cámaras de gas.

La película, dirigida por László Nemes, utiliza tomas cerradas y largas que siguen de cerca a Saul, sumergiendo al espectador en su experiencia personal y manteniendo el horror del campo en el fondo. Este estilo crea una atmósfera claustrofóbica e intensamente personal, que destaca la desesperación y el propósito de Saul en medio del caos.

El hijo de Saúl recibió aclamación universal y numerosos premios, incluyendo el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 2016 y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2015. La película ofrece una perspectiva singular sobre el Holocausto, centrando la narrativa en la experiencia individual de su protagonista y evitando las representaciones gráficas más comunes.

No te la pierdas si te gustó: The Reader (Stephen Daldry, 2008)

2
El Capitán (Der Hauptmann, 2017). Alemania.

El capitán

En abril de 1945, durante las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial, el joven soldado alemán Willi Herold, huyendo por su vida, encuentra un uniforme de capitán de la Luftwaffe. A partir de ese momento, Herold asume la identidad del oficial y reúne a un grupo de soldados desorientados, iniciando una serie de actos atroces bajo su nueva autoridad.

Dirigida por Robert Schwentke, la película ofrece un inquietante retrato de la naturaleza humana y la transformación del poder. El blanco y negro utilizado en la cinematografía acentúa la brutalidad y la desesperanza de aquellos días finales de la guerra. El Capitán destaca por su atmósfera opresiva y su capacidad para reflejar la confusión moral y el caos de la guerra, explorando cómo un individuo puede sucumbir a la corrupción del poder.

La interpretación de Max Hubacher como Willi Herold es convincente, mostrando la evolución del personaje de un desertor temeroso a un líder despiadado. La película se basa en hechos reales, lo que añade un nivel adicional de horror.

No te la pierdas si te gustó: V tumane (Sergei Loznitsa, 2012)

1
Una sombra en mi ojo (Skyggen i mit øje, 2021). Dinamarca.

Una sombra en mi ojo (Skyggen i mit øje, 2021). Dinamarca.

En la ocupada Dinamarca de 1945, la película narra la historia de un grupo de jóvenes que, durante un ataque aéreo aliado, se ven envueltos en un dramático incidente en el hospital de Copenhague, donde los aliados bombardean un edificio cercano. La historia sigue a un grupo de pacientes y personal médico que enfrentan la devastación y la desesperanza, mientras luchan por sobrevivir a los bombardeos que destruyen el hospital y causan una serie de eventos trágicos.

Dirigida por Ole Bornedal, Una sombra en mi ojo ofrece una mirada íntima a las consecuencias del conflicto bélico en la vida cotidiana y en los civiles atrapados en medio de los enfrentamientos. La película destaca por su atención al detalle histórico y su enfoque en la tragedia personal, en contraste con las grandes batallas típicas de los filmes bélicos.

El relato está basado en eventos reales, lo que proporciona una sensación de autenticidad y peso emocional, reflejando cómo las decisiones militares pueden tener efectos devastadores en la vida de personas inocentes.

El film ofrece una perspectiva conmovedora del conflicto, recomendada para quienes buscan una visión más humana y menos heroica de la Segunda Guerra Mundial.

No te la pierdas si te gustó: A Hidden Life (Terrence Malick, 2019)

Ver lista de las mejores películas de catástrofes

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

55,047FansMe gusta
225SeguidoresSeguir
Jon A. García
Graduado en Derecho y especialista en propiedad intelectual. Entre mis aficiones se encuentra el cine y, como escritor vocacional, me encanta escribir sobre él. Además, me considero un gran aficionado a la paleontología, el deporte, la literatura, la música y los videojuegos.
49 COMENTARIOS
  1. «Underground» abarca varias guerras en Yugoslavia partiendo de la segunda guerra mundial. Aunque no trate únicamente de esta, creo que vale la pena mencionarla así sea aquí en la sección de comentarios. Peliculón de Emir Kusturica, con bastante humor y mucho romance por esa Yugoslavia desaparecida que ahora sólo podemos ver reflejada en películas como esta.

    Gracias por este artículo. Me hace falta ver la mayoría.

  2. Creo que les falta leer , al inicio del artículo dice que la lista de s~ y otras son muy conocidas y que el artículo menciona películas poco conocidas y que van más allá

  3. También me parecería justo agregar algo del frente y la lucha por Africa. Mi recomenda: Sahara (version 1943 con Homphrey Bogart- El remake de 1995 con James Belushi no luce tanto).

  4. primero que todo muchas eran muy conocidas, pero falto operación valquiria (original) el tambor de lata, la vida es bella la cinta blanca, uff ,, uedo seguir,,, ajajaja

  5. Entiendo que no caben todas, pero que 8 películas de las 10 sean de los últimos 10 ó 15 años dice poco a favor del articulista y de su cultura cinematográfica. Obviar películas como «La batalla de Midway», «Tora, tora, tora» o «De aquí a la eternidad» es un fallo garrafal.

    • Tu lo has dicho, el artículo dice poco de mi cultura cinematográfica, ya que hace referencia no a las películas que conozco, sino a las películas que deben ser merecedoras del interés del espectador, y que, aún siendo conocidas algunas de ellas, muchas veces has sido eclipsadas por otras igualmente buenas como «la lista de schindler». Por otro lado el artículo está dedicado a películas consistentes y con un mínimo grado de verosimilitud con la historia original. Un último apunte, el hecho de que una película sea nueva o antigua no le confiere mayor factura cinematográfica ni credibilidad. En todo caso y haciéndome eco de las películas que citas, sólo «“De aquí a la eternidad” me parece digna de entrar en una lista tan acotada como esta, en la que he debido de prescindir de muchos otros títulos aún más interesantes. Con todo, muchas gracias por tu opinión.

  6. Lore ! una pelicula que narra la travesía de una niña que debe llevar a sus hermanos al otro extremo de una Alemania ocupada luego de la Segunda Guerra Mundial

  7. Otra película muy aconsejable es la sovietica «Ven y mira», trata sobre los partisanos en la Ucrania ocupada por los nazis. Eso si, es durísima de ver.

  8. Aquella representación de la conferencia de Wansee que hizo la bbc del como los alemanes resolvieron al cuestión judía «Conspiracy» en inglés «La solución final» en español. Es Fantástica, la recomiendo.

  9. Son buenas sin duda, pero también lo fueron «El Pianista», «La lista de Schindler», «Los niños de Irena Sendler», «La delgada línea roja», «Operación Valkiria»y la reciente «Fury» o «Corazones de hierro», por mencionar algunas.

  10. Hombre, me quedan muchas… mucho nuevo y poco clasico veo aqui:
    El gran dictador, Ser o no ser, El pianista, Tener y no Tener, La infancia de Ivan… esas solo que haya visto yo, y luego que conozca y sean famosas del género: La condición humana, La tumba de las luciernagas, Roma, ciudad abierta, Los mejores años de nuestra vida, Alemania, año cero…

  11. Me parece que Joy Division es un buen testimonio de la Waffen SS Inglesa, conocida como Hitler’s Bastards. Esa esta en YouTube completa. Una mujer en Berlín narra las atrocidades y violaciones masivas del ejército rojo en vs de la población civil en la capital del Reich. Hay una película muy buena que ni recuerdo el nombre que habla de el éxodo de los civiles alemanes en Prusia Oriental escapando del ejército Rojo muy cruda y es cine europeo. Dos películas que no debe de perderse es El Niño en la pijama de rayas y algo mas fuerte es La Zona Gris que habla del trabajo de los Sonderkomandos en las cámaras de gas de Auschwitz Birkenau es brutal, y faltan muchas porque es un tema muy amplio. Saludos.

  12. Hay una película alemana muy buena del año 2006 llamada «El ultimo tren a Auschwitz». La recomiendo y la pondría en esta lista, siguiendo el sentido con el cual se eligieron las películas aquí. Es realista, cruda y habla sobre un tema muchas veces ignorado. Siempre se habla de la ocupación, de los campos de concentración, pero pocas veces de las condiciones horrendas en que los prisioneros llegaban a los campos… si sobrevivían el viaje. Tiene muy poca de la «fantasia» que hace tan populares a las cintas más conocidas y famosas, casi nada de banda sonora, se toma los tiempos para desarrollar la trama, y tiene el enorme mérito que está hecha por los mismos alemanes! Es duro meter el dedo en la herida de la vergüenza de tu país, y eso ya es suficiente para sacarse el sombrero ante este film. Véanla.

  13. Es un tema muy extenso y es dificil mencionar las mejores pues todos los puntos de vista y gustos son distintos,
    tantos los mencionados en la lista, como las de los comentarios son excelentes y memorables, hay una pelicula muy buena q no recuerdo el nombre sobre las guerrillas judias….

  14. faltaría una película desde el punto de vista de los alemanes de la época, todo lo que hay es aliadófilo y por lo tanto sesgado.

  15. Interesante lista. Hubiera añadido varias de las clásicas como «La batalla de Inglaterra», «Un puente lejano».. alguna no tan conocida como «Un mundo azul oscuro», la danesa «Under Sand» ó la japonesa «Eternal Zero» ó la rusa «Battle for Sevastopol» de la historia de Lyudmila Pavlichenko.. Hay tantas… Por cierto, sobre «Amen», hay un libro muy interesante publicado hace poco llamado «Iglesia de espías», que quita completamente esa idea de que Pio XII no hizo nada… Recomendable!

  16. Estoy buscando una película que es basada en un libro.Recuerdo una parte en que la protagonista va presa y da a luz un bebé y la dejan permanecer con él mientras tenga leche en el pecho,luego ya no tiene leche y el bebè comienza a llorar de hambre y la separan de el bebé.No recuerdo el título pero creo que es el nombre de una mujer.

  17. Yo recomiendo , el Diario de Ana frank …hable de las personas que se escondieron y fueron ayudadas por alemanes amigos

  18. un puente lejano recrea de manera acertada el fracaso de la operacion market garden..

    el pianista es otra joya de pelicula

  19. Acostumbro cada mañana buscar articulos para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
    Saludos

  20. He visto todas y, en su mayoría, me han encantado. He notado a faltar alguna, pero comprendo que resultaría muy arduo citarlas todas

  21. Recuerdo una peli sobre una mujer alemana que ve morir a si esposo fusilado a fines de la guerra,ella debe seguir su camino y luego comienza toda una travesía,no recuerdo el nombre la Vi hace varios años atras

  22. Desde el punto de vista del otro bando, de los alemanes:

    -«Tiempo de amar, tiempo de morir» de Douglas Sirk (1958) y, la magnífica

    -«Alemania, año cero» de Roberto Rossellini (1948)

  23. hasta donde los pies me lleven, trata de un soldado aleman capturado en stalingrado y como escapa de siveria y atraviesa todo rusia para llegar vivo a alemania, muy buena

  24. Hola, busco una pelicula de la segunda guerra mundial, que ví el la década de los 60, la trama se desarrolla en una estación de trenes, donde esperan la llegada de un tren nazi.

  25. Rodolfo…….Nadie nombro La Cruz de Hierr
    Con James Coburn..Historia de un oficial Aleman el cual se ipone a la actitud de la planana Mayor del Ejercito Aleman ..en cual y sun piedad mandaban a sus soldados y suboficiales a sustentar o atacar puestos enemigis sin impirtar las bajas ..OFICIALES DE ESCRITORIO…El personaje de la peli se rebela contra esa actitud

  26. Rodolfo…otra peli Sin Novedad en el frente…..hay dos verciones ..diferentes años…El imperio del sol…..japonesa…….
    El dia mas largo del siglo……..Enola Gay..la historia de la tripulacion de un bombardero de Ee uu en su ultimo vuelo….veridica es el nombre que bautizaban sus aviones….
    Arde Paris..
    la noche de los Generales.
    los cañones de Navarone
    Bismark………la Batalla del Rio de La Plata….el Graff Spie un crucero aleman actua en el Atlantico sur y hace estragos en barcos mercantes historia real…
    Su comabdante Ludendorff…lo hunde en el rio de la plata y se suucida en Uruguay..creo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí