
El Desprestigio de la Autoayuda
El término «autoayuda» se encuentra gravemente herido. Su desprestigio es evidente. Son pocos quienes confiesan consumir este tipo de productos, a pesar de encontrarse siempre entre los géneros más vendidos. ¿Por qué ocurre esto?
Primero, porque reconocer que se está leyendo un libro de autoayuda implica inexorablemente reconocer que se necesita ayuda, que no se está contento con uno mismo (o al menos con algunas de nuestras características).
Pero, ¿no sentirse conforme con lo que uno es en la actualidad es algo negativo? Enfoquémoslo desde otro punto de vista: ¿quién no querría mejorar? Solo se me ocurren dos tipos de personas: los extremadamente simples o los extremadamente apáticos.
Los Verdaderos Problemas de la Autoayuda
Por ello, creo que los verdaderos problemas de este tipo de productos son otros, concretamente dos:
- El problema de quien transmite el mensaje: Existe mucha charlatanería, mucho material interesado e inerte, mucho visionario de pacotilla.
- El problema de quien recibe el mensaje: Creer que la lectura de un libro o el visionado de una película va a suministrarte una información que va a cambiar tu vida es poco menos que temerario.
Soy de los que creen que la función de los productos de autoayuda es fundamentalmente motivacional. Cierto es que nos pueden suministrar algunas dosis de información de cierta relevancia, pero sobre todo su función es darnos un par de leves directrices intelectuales y un gran empujón.
Ver mejores películas con valores éticos
Las mejores películas de autoayuda y crecimiento personal
22La ballena (The Whale, 2022), de Darren Aronofsky. Estados Unidos.
Esta película profundiza en la lucha interna del protagonista, que busca redención y aceptación. Verla puede inspirarte a enfrentar tus propios desafíos y aceptar tus imperfecciones.
21Coda (2021), de Sian Heder. Estados Unidos.
Coda destaca la importancia de la familia y la comunicación, especialmente cuando se enfrentan barreras significativas. Te anima a valorar y fortalecer tus relaciones familiares.
20Soul (2020), de Pete Docter y Kemp Powers. Estados Unidos.
Soul aborda el significado de la vida y la búsqueda de propósito. Te invita a reflexionar sobre lo que realmente importa y a encontrar satisfacción en las pequeñas cosas.
Ver mejores películas sobre la depresión
19Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge, 2016), de Mel Gibson. Estados Unidos.
Esta película muestra el poder del coraje y la convicción moral a través de la historia de un objetor de conciencia en la Segunda Guerra Mundial. Puede inspirarte a mantener tus principios incluso en las situaciones más difíciles.
18Del revés (Inside Out, 2015), de Pete Docter. Estados Unidos.
Inside Out explora las emociones y su impacto en nuestras vidas. Te ayuda a entender y gestionar mejor tus propios sentimientos y a reconocer su importancia en tu bienestar emocional.
17A primera vista (Hoje eu quero voltar sozinho, 2014), de Daniel Ribeiro. Brasil.
Esta película trata sobre la búsqueda de la identidad y la independencia en la adolescencia. Te anima a aceptarte tal como eres y a valorar la diversidad.
Ver mejores películas de amor para llorar
16La vida de Pi (Life of Pi, 2012), de Ang Lee. Estados Unidos. Basada en una novela de Yann Martel.
La vida de Pi es una historia de supervivencia y fe. Te invita a reflexionar sobre la resiliencia y la capacidad humana de encontrar sentido y belleza.
15Redención (Tyrannosaur, 2011), de Paddy Considine. Reino Unido.
Redención aborda la violencia y la redención personal. Te recuerda la importancia del perdón y la capacidad de cambiar, sin importar el pasado.
14El truco del manco (2008), de Santiago A. Zannou. España.
Esta película trata sobre la superación de obstáculos físicos y sociales. Te inspira a luchar por tus sueños sin importar las dificultades.
Ver mejores películas sobre perdedores
13Conversaciones con mi jardinero (Dialogue avec mon jardinier, 2007), de Jean Becker. Francia. Basada en una novela de Henri Cueco.
Esta película valora la simplicidad de la vida y las amistades sinceras. Te invita a apreciar las cosas simples y a cultivar relaciones auténticas.
12El guerrero pacífico (Peaceful Warrior, 2006), de Victor Salva. Estados Unidos. Basada en una novela de Dan Millman.
El guerrero pacífico trata sobre el autoconocimiento y el crecimiento personal. Te anima a vivir el presente y a encontrar fuerza en la adversidad.
11La fuente de la vida (The Fountain, 2006), de Darren Aronofsky. Estados Unidos.
La fuente de la vida explora la búsqueda de la inmortalidad y el amor eterno. Te invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y el amor.
10En busca de la felicidad (The Pursuit of Happyness, 2006), de Gabriele Muccino. Estados Unidos.
Esta película es un ejemplo de perseverancia y determinación. Te motiva a seguir adelante a pesar de las dificultades y a luchar por tus sueños.
9Cazador de sueños (Dreamkeeper, 2003), de Steve Barron. Estados Unidos.
Cazador de sueños es una celebración de la cultura y las historias nativas americanas. Te anima a valorar y respetar la sabiduría ancestral y la importancia de los sueños.
8Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera (Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom, 2003), de Kim Ki Duk. Corea del Sur.
Esta película es una meditación sobre el ciclo de la vida y el crecimiento espiritual. Te invita a encontrar paz y sabiduría en la naturaleza y en la meditación.
7Despertando a la vida (Waking Life, 2001), de Richard Linklater. Estados Unidos. Animación.
Despertando a la vida explora temas filosóficos y existenciales a través de la animación. Te estimula a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y tus propios sueños.
Ver mejores películas sobre la infidelidad
6Amar la vida (Wit, 2001), de Mike Nichols. Estados Unidos. Basada en una obra de Margaret Edson.
Amar la vida trata sobre la enfermedad terminal y la dignidad humana. Te recuerda la importancia de la compasión y la empatía en momentos de sufrimiento.
5Sabiduría garantizada (Erleuchtung garantiert, 2000), de Doris Dörrie. Alemania.
Esta película sigue a dos hermanos en un viaje espiritual en Japón. Te anima a buscar la iluminación y la sabiduría en lugares y experiencias inesperadas.
4Una historia verdadera (The Straight Story, 1999), de David Lynch. Estados Unidos.
Una historia verdadera narra un viaje largo y personal en busca de la reconciliación familiar. Te enseña sobre la perseverancia y la importancia de los lazos familiares.
3La vida es bella (La vita è bella, 1997), de Roberto Benigni. Italia.
La vida es bella muestra la capacidad humana de encontrar esperanza y alegría incluso en las circunstancias más difíciles. Te inspira a mantener una actitud positiva ante la adversidad.
Ver las mejores películas sobre la paternidad
2Jerry Maguire (1996), de Cameron Crowe. Estados Unidos.
Jerry Maguire explora la importancia de la integridad y las relaciones personales en el éxito profesional. Te anima a seguir tus valores y a priorizar las conexiones humanas.
1Dersu Uzala (1975), de Akira Kurosawa. Japón. Basada en una novela de Vladimir Arsenev.
Dersu Uzala es una reflexión sobre la amistad y la relación entre el hombre y la naturaleza. Te invita a respetar y aprender de la sabiduría de los ancianos y de la naturaleza.
Bibliografía
New New Age: cine de autoayuda y totalitarismo de la conciencia individual | PliegoSuelto. Pliegosuelto.com [en línea], 2015. [consulta: 6 agosto 2024]. Disponible en: https://www.pliegosuelto.com/?p=16740.
AESTHESIS PSICÓLOGOS MADRID, 2016. La Psicología y el Cine | Aesthesis- Psicólogos Madrid. Aesthesis Psicologos Madrid [en línea]. [consulta: 6 agosto 2024]. Disponible en: https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/cine-psicologia/.



Buena lista yo agregaría:
-Mente Indomable (Good Will Hunting, 1997) de Gus Van Sant.
-Una mente Maravillosa (A beautiful Mind, 2001) Ron Howard. Drama Biográfico
-Manos milagrosas (Gifted Hands: The Ben Carson Story, 2009) Thomas Carter.