El director de cine Mike Leigh — al que recordamos por obras como ‘El secreto de Vera Drake’ (2004), ‘Another Year’ (2010) o su premiada ‘Secretos y Mentiras’ (1996)— irrumpe nuevamente en nuestras pantallas con la obra ‘Mr Turner‘, un film en el que nos relata los últimos 25 años de la vida de uno de los grandes iconos de la pintura inglesa: Joseph Mallord Wiliam Turner; pintor romántico, paisajista, que retrató el embebecedor, y al mismo tiempo aterrador, poder de la naturaleza sobre el ser humano: hundimientos, catástrofes, naufragios, constatando que el hombre solo es un peón a merced de la próxima hecatombe.
Alejándose del típico biopic autobiográfico, Mike Leigh, sin olvidar al director de fotografía Dick Pope, nos presenta una cinta de trazo impecable, detalles minuciosos, una estructura totalmente creativa, con la cámara encuadrando escenas tras el marco de puertas y ventanas aportando un romanticismo que se esmera continuamente en profundizar lo íntimo, lo recóndito, lo que oculta cada personaje en todo momento, convirtiendo al espectador en un observador constante de cada escena, de cada gesto conceptual, de la inclinación de la luz, del movimiento particular de la cámara para recoger la escena más intimista, el claro oscuro que oculta el conjunto de baldosas del taller —y santuario— donde trabaja Mr Turner, logrando dar vida y movilidad a las obras creadas por éste.
El film es una auténtica sinfonía de emociones que Leigh ha conseguido que formen parte del mismo Turner, sin olvidarnos de Dick Pope, un excepcional director de fotografía que analiza con metodología milimétrica la contigüidad cualitativa y cuantitativa. Sin duda alguna, Pope, no es un estilista estridente, irreal o espectacular, si no que la sencillez e invisibilidad de los elementos técnicos relacionados con su fotografía, no reflejan en absoluto la presunción o el exhibicionismo del autor, si no que el resultado de sus imágenes están continuamente al servicio de la narración del guion. Y éste tal vez sea el gran secreto de la película, todo, absolutamente todo, está al servicio del relato. Los encuadres prestan a los personajes, al desplazamiento de estos, a los diálogos, pero no a la actividad del alrededor, con lo que el espectador decidirá, por él mismo, hacía donde debe fijar su atención, convirtiéndose en observador y no en un mero participante de una acción. No es la primera vez que Mike Leigh y Dick Pope trabajan juntos, ya colaboraron en cintas como ‘Another Year’ (2010), ‘Happy, un cuento sobre la felicidad’ (2008), ‘Todo o nada’ (2002). En pocas palabras, con Mr Turner el tándem Mike y Dick funciona con una increíble precisión, colocando al propio Turner dentro de sus propios cuadros, y estos los encierra en un film de gran categoría visual.
En las dos horas y media de visionado, la película no decae en ningún momento, captando la atención del espectador desde el primer plano panorámico, siempre que el espectador no esté más interesado en el contenido que en la forma. Con un guion escrito por el mismo Mike Leigh, de personajes definidos en el que cada uno juega su rol particular, superando sus miedos y adversidades en el Londres del siglo XIX, recreando al detalle toda la temática social del momento. Es más que meritorio el trabajo del vestuario y la música de Andrew Dickson, con una orquestación que, ayuda en todo momento, al climax de la película.
La interpretación del pintor William Turner corre a cargo del magnífico actor inglés Timothy Spall que, como anécdota, diremos que debuto interpretando un pequeño papel en 1979, en la mítica película ‘Quadrophenia’, aunque el gran público lo recordará por films como ‘El cielo protector’ (Bernardo Bertolucci, 1989), ‘Cazador blanco, corazón negro’ (Clint Eastwood, 1990) y en cintas dirigidas por Mike Leigh como ‘Topsy-Turvy’ (1999) y la aplaudida ‘Secretos y mentiras’ (1996). En su filmografía también destacan otros títulos como ‘Rockstar’ (Stephen Herek, 2001), ‘El último samurái’ (Edward Zwick, 2003), y ‘El discurso del rey’ (Tom Hooper, 2010). Su maravillosa actuación de un Turner huraño, rozando muchas veces la locura, excéntrico, a la búsqueda del perfeccionamiento del realismo mediante la propia experimentación realista ya ha sido premiada en el Festival Cannes, Sevilla, Círculo de críticos de Nueva York y Premios del Cine Europeo, y estamos seguros de que es un óptimo candidato a los Oscars. El resto del elenco de actores está a la altura, con las maravillosas interpretaciones de Jaime Thomas King, Roger Ashton-Griffiths, Robert Portal, Lasco Atkins y John Warman.
En definitiva, ‘Mr Turner’ es una joya de imprescindible visionado, no solo para los amantes al arte pictórico, si no para los amantes del buen cine que pensaban que todo estaba hecho.
Sinopsis Biografía sobre el pintor J.M.W Turner. A pesar de su fama, es víctima de las burlas del público y del sarcasmo de la sociedad. Profundamente afectado por la muerte de su padre, decide aislarse. Su vida cambia cuando conoce a Mrs Booth, propietaria de una pensión familiar a orillas del mar.
País Reino Unido
Director Mike Leigh
Guión Mike Leigh
Música Gary Yershon
Fotografía Dick Pope
Reparto Timothy Spall, Jamie Thomas King, Roger Ashton-Griffiths, Robert Portal, Lasco Atkins, John Warman
Productora Focus Features International (FFI) / Film4 / Thin Man Films / Xofa Productions
Duración 149 min.
Género Drama
Título original Mr. Turner
Estreno 19/12/2014
Trailer