Niñato (2017) de Adrián Orr – Crítica

«La mayor virtud del documental Niñato es su honestidad al enfrentarse al relato de la vida diaria del rapero»

La primera obra del director y guionista Adrián Orr, nos cuenta la historia de un joven rapero cuyo apodo (Niñato) da nombre al film, que vive con sus padres y a la vez tiene que hacer frente al cuidado de sus tres hijos tratando de compaginarlo con su dedicación al rap. Filmada en estilo documental a tiempo real, ha sido premiada en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires como Mejor Documental e igualmente ha sido nominada a los Premios Fenix y Feroz.

Efectivamente, estamos ante un documental que narra en tiempo real, las vicisitudes de su vida cotidiana y profesional. Se ve interés en el director en reflejar las dificultades que debe afrontar este padre para compaginar la vida profesional a la que se dedica como músico de rap y las obligaciones del cuidado de los hijos y, por si esto fuera poco, a la vez tratando de llevar adelante una nueva relación sentimental con una joven.

La mayor virtud del documental es su honestidad al enfrentarse al relato de la vida diaria del rapero, pero el problema surge cuando en vez de haber elegido algunas secuencias de su vida que ilustrasen su quehacer diario, opta en plan documental sin apenas elaborar, por plantar la cámara delante de los protagonistas en tiempo real en varias situaciones diferentes para que veamos cómo se levantan por las mañanas, al menos dos veces, cómo se preparan el desayuno y cómo compone sus temas musicales. Por momentos el aburrimiento se apodera del espectador que agradecería un poco más de agilidad en la narración que no por ello perdería interés. Observamos que en muchas ocasiones se opta por el género documental, pero sin trabajarlo, es decir, uniendo varias secuencias en tiempo real de los protagonistas en vez recrear y elegir escenas que ilustren esas vidas. El ritmo se resiente y uno acaba deseando que termine cuanto antes porque a los pocos minutos ya sabemos como se desarrolla la vida de nuestro héroe. Se agradece por todo ello la brevedad de Niñato, apenas 70 minutos, y como decimos el interés del director, que consigue, en mostrarnos como el protagonista se esfuerza en su vida diaria. Pero una obra artística como es una película o un documental pensamos que debería aportar algo más que la simple observación de lo que sucede delante de la cámara. Estaremos atentos a la obra de este director que apunta maneras pero que tiene que mejorar en su capacidad de narración y aportar algo en su mirada que nos haga desear ver su obra en vez de estar simplemente detrás de la cámara.

Sinopsis David -un padre soltero y desempleado que vive con sus padres- intenta reservar unos minutos para sí mismo y su pasión por el rap. En la intimidad de la vida cotidiana, filmada con ternura, de forma inmersiva, a través de gestos y silencios, lo que emerge es la importancia de la unidad familiar. De la mañana a la noche, en una temporalidad en presente reconstruida en el montaje, el empeño de David por mantener vivo su sueño refuerza la tenacidad con la que educa de sus hijos.
País España
Dirección Adrián Orr
Guion Adrián Orr
Fotografía Adrián Orr
Género Documental
Duración 72 min.
Título original Niñato
Estreno 11/05/2018

Calificación5
5

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

1 comment

Añade el tuyo

Publica un nuevo comentario