Ohlalà Día 5: Les rois mongols y Nos batailles

Nos batailles

Proyección de estas dos buenas películas en una sala de proyecciones del Institut Français abarrotada.

Nos encontramos en la recta final del Festival Francòfon de Barcelona. Hoy domingo, concretamente a las 17 horas, se ha dado paso a la proyección de la cinta Les rois mongols (2017), dirigida por el canadiense Luc Picard, conocido por las películas no estrenadas en nuestro país Audition (2005) y Babine (2008). La cinta, ganadora del Oso de Cristal de Berlín en el año 2018, esta interpreta por los jóvenes Milya Corbeil-Gauvreau, Henri Picard, Anthony Bouchard, Alexis Guay, Clare Coulter y Julie Ménard, que han recibido su bautismo cinematográfico. El guion, escrito por Nicole Bélanger, nos sitúa en la ciudad de Montreal en 1970. Nos narra los percances de la familia de la pequeña Manon, que está al borde del colapso; ella y su hermano pequeño Mimi están a punto de ser dados en acogida. Inspirada por la crisis política del momento en Quebec, Manon decide secuestrar a una anciana en silla de ruedas para reclamar el derecho a decidir su futuro. Con la ayuda de dos de sus primos, Martin y Denis, se irán de la ciudad buscando un lugar para ser felices. Una buena película y, un retrato entre esperanzador y poético, de un grupo de adolescentes enfrentados a la separación de su familia. Añadiremos que la interpretación, por parte de los actores jóvenes, es excelente y nos ha sorprendido a todos, así como esos pequeños detalles políticos sobre la independencia de Quebec, que desembocó en una gran crisis, punto inicial de la cinta.

El cine de Senez no juzga sino que observa y permite que el público tome sus propias decisiones.

A las 19 horas, en el mismo auditorio del Institut Français, se ha dado paso al film Nos batailles (2018), del realizador belga Guillaume Senez, que en su momento ya fue seleccionada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018, nominada como Mejor película extranjera en los César (2018) y Ganadora de 5 Premios Magritte (2018). Interpretada por Romain Duris (Todo el dinero del mundo, 2017) y Lucie Debay (El rey de los belgas, 2016) en sus personajes principales, Senez hace un film sensible entre un drama intimista y una crónica social, con un argumento que funciona bien y, sin duda alguna, los actores dan lo mejor de sí mismos. Nos cuenta la historia de Oliver, un hombre de 39 años, muy trabajador y preocupado por la empresa y su esposa Laura, madre de dos hijos, pero un buen día su mujer lo abandona marchándose de casa. A Oliver le toca ocuparse de sus dos hijos, de la vida de familia y de su trabajo como profesional, intentando cada día encontrar el equilibrio diario asumiendo sus responsabilidades como padre. La vida puede parecer más cruel de lo que parece, aunque la película nunca se convierte en un estudio del personaje de Oliver; el cine de Senez no juzga sino que observa y permite que el público tome sus propias decisiones sobre el estado del mundo que vivimos.

Y sala de proyecciones del Institut Français abarrotada. Increíble.

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

1 comment

Añade el tuyo
  1. Daniel 20 marzo, 2019 at 12:07 Responder

    Estoy sorprendido. ¿Sigues el festival en persona y a diario? Magnífico. Si llevara sombrero me lo sacaría. Excepcional seguimiento. Esto si vale la pena.

Publica un nuevo comentario