Orson Welles dejó sin acabar ‘The Other Side of the Wind‘ debido a la falta de fondos. Se trata de una película muy personal que grabó de manera caótica entre 1970 y 1976. Si bien no es estrictamente una biografía, parece ser que está inspirada, al menos en parte, en su propia vida. El film narra la historia de un prestigioso director en decadencia que decide volver a Hollywood tras una temporada en Europa.
Son más de 1.000 bobinas las que dejó el mítico director norteamericano guardadas bajo llave en un almacén parisino. Un material que no ha visto la luz, y que ahora una productora llamada Royal Road Entertainment quiere rescatar. Su intención es concluir la película y estrenarla en 2015, 30 años después de la muerte de Welles.
Josh Karp, autor del libro ‘Orson Welles’s Last Movie: The Making of The Other Side of the Wind‘ es una de las pocas personas que ha tenido acceso a este material. En su libro cuenta que la idea de la película surgió tras una pelea entre el Orson Welles y Ernest Hemingway. El escritor había llamado a Welles para que narrase ‘The Spanish Earth‘, un documental que había realizado Hemingway sobre la Guerra Civil española, y a Welles no se le ocurrió otra cosa que modificar el guión con la intención de mejorarlo. Hemingway le tildó de homosexual y Welles se rió de la actitud de macho del escritor. Finalmente, el conflicto acabó entre copas y risas.
El protagonista de ‘The Other Side of the Wind‘, interpretado por John Huston, tiene muchos puntos en común con Hemingway, y en él podría estar basado el personaje. El resto del reparto está compuesto por Oja Kodar, Peter Bogdanovich y Dennis Hopper.
Karp define la película como adelantada a su tiempo, de ritmo intenso y planos breves, con unas actuaciones increíbles, especialmente la de John Huston y Peter Bogdanovich.