...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasMejores películas sobre la anorexia y la bulimia: trastornos alimenticios en el cine

Mejores películas sobre la anorexia y la bulimia: trastornos alimenticios en el cine

Películas sobre la anorexia y la bulimia

Esta lista de las mejores películas sobre trastornos alimenticios y, más en concreto, sobre la anorexia y la bulimia, forma parte de una serie de artículos sobre películas psicológicas que contiene, además de este, los siguientes artículos:

La anorexia y la bulimia son temas especialmente sensibles. Estos trastornos alimenticios lo sufren uno de cada 250 adolescentes, pero las películas no siempre lo abordan con la suficiente categoría. Vamos a agrupar sólo aquellas películas que consideremos interesantes.

A continuación, os dejamos una lista de películas sobre trastornos alimenticios: Anorexia y Bulimia.


Películas sobre trastornos alimenticios: ANOREXIA

8
Hasta los huesos (To the Bone, 2017), de Marti Noxon

Hasta los huesos (To the Bone, 2017), de Marti Noxon

Una joven lucha contra la anorexia y se somete a un tratamiento no convencional. A través de su camino hacia la recuperación, compartimos los desafíos emocionales y físicos de vivir con un trastorno alimenticio, y nos damos cuenta de la importancia del apoyo comunitario y la resiliencia.

No te la pierdas si te gustó: Girl, Interrupted (James Mangold, 1999)

7
Cuerpo (Cialo, 2015), de Małgorzata Szumowska

Interesante película de producción polaca que aborda la anorexia a través de una relación entre un padre y su hija, quienes intentan superar su dolor compartido. Mezcla elementos de drama y comedia negra para abordar la lucha personal y las dinámicas familiares.

No te la pierdas si te gustó: Lars and the Real Girl (Craig Gillespie, 2007)

Ver las comedias más retorcidas

6
Hungry Hearts (2014), de Saverio Costanzo

Difícil película italiana sobre una pareja en Nueva York cuya relación se ve afectada por la obsesión de la madre con la alimentación saludable, llevando a su hijo a un estado crítico. Drama psicológico intenso que. bien está avisarlo, no es para todos los públicos.

No te la pierdas si te gustó: Birth (Jonathan Glazer, 2004)

5
Primer Amor (Primo amore, 2003), de Matteo Garrone

Otra buena y dura película italiana que narra la historia de un hombre obsesionado con moldear el cuerpo de su pareja a su ideal de belleza, argumento utilizado para reflexionar acerca del control y la autoimagen.

No te la pierdas si te gustó: The Duke of Burgundy (Peter Strickland, 2014)

4
La vida es dulce (Life is Sweet, 1990), de Mike Leigh

El prestigioso director Mike Leigh firma esta tierna película que nos presenta a una familia inglesa cuya hija sufre de anorexia. Leigh presenta una mirada conmovedora y auténtica a las dificultades diarias y la lucha por el apoyo y la comprensión familiar.

No te la pierdas si te gustó: Secrets & Lies (Mike Leigh, 1996)

3
Superstar: The Karen Carpenter Story (1987), de Todd Haynes

Superstar: The Karen Carpenter Story (1987), de Todd Haynes

Todd Haynes es un genio, y como muestra, este excelente biopic sobre Karen Carpenter, cantante del grupo The Carpenters, de gran éxito en los años 70. Narrada utilizando muñecas Barbie, aborda con seriedad el impacto devastador de la enfermedad en su vida y carrera.

No te la pierdas si te gustó: I’m Not There (Todd Haynes, 2007)

Ver lista de películas de animación desgarradoras


Películas sobre trastornos alimenticios: BULIMIA

2
Gordos (2009), Miedo a comer (Thin, 2006), Malos hábitos (2006)

Películas sobre la bulimia: Gordos (2009), Miedo a comer (Thin, 2006), Malos hábitos (2006)

Se tratan los trastornos alimenticios, especialmente la bulimia, desde perspectivas complementarias. Gordos, una comedia dramática, explora varias historias personales en un grupo de terapia, destacando la presión social y la aceptación personal. Miedo a comer, un documental, ofrece una visión cruda de la vida de cuatro mujeres en un centro de tratamiento, mostrando el arduo camino hacia la recuperación. Malos hábitos entrelaza historias sobre la obsesión con la comida y la apariencia física en México.

Ver lista de películas con valores morales


Otras películas relacionadas

1
Crudo (Grave, 2016), Hunger (2008), El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (The Cook, the Thief, His Wife and Her Lover, 1989)

Películas sobre trastornos alimenticios: Crudo (Grave, 2016), Hunger (2008), El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (The Cook, the Thief, His Wife and Her Lover, 1989)

Tres películas sobre la alimentación, el control y el poder. Siendo muy diferentes entre ellas, todas analizan la relación compleja entre el cuerpo y el deseo. Crudo usa el horror para metaforizar el despertar de deseos ocultos, Hunger muestra la resistencia extrema del cuerpo como protesta, y El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante critica la decadencia y la glotonería.

Ver lista de las películas más impactantes

Bibliografía

VERÓNICA MARTÍN, 2017. ¿Por qué es tan difícil hacer una película sobre la anorexia? – VEIN Magazine. VEIN Magazine [en línea]. [consulta: 22 julio 2024]. Disponible en: https://vein.es/tan-dificil-una-pelicula-la-anorexia/.

MIGUEL, J., FERNÁNDEZ, B., MOHEDANO, R. y POZO, D., [sin fecha]. Estudio descriptivo de la relación entre el cine, la nutrición y pato- logías asociadas. [en línea]. S.l.: [consulta: 22 julio 2024]. Disponible en: https://abacus.universidadeuropea.com/bitstream/handle/11268/8115/Fernandez_biscaia_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

CAMINO, A., 2017. Siete películas que nos ayudarán a entender los desórdenes alimenticios. Trendencias.com [en línea]. [consulta: 22 julio 2024]. Disponible en: https://www.trendencias.com/ocio/siete-peliculas-que-nos-ayudaran-a-entender-los-desordenes-alimenticios.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,218FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí