...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasPelículas de Terror Animadas: Escalofríos en Dibujos Animados

Películas de Terror Animadas: Escalofríos en Dibujos Animados

Si eres de los que cree que la animación y el terror no mezclan, te espera una gran sorpresa. Todo comenzó en 1908, cuando el cineasta francés Émile Cohl creó Fantasmagorie, considerada la primera película de animación y, en cierto modo, de terror. Aunque corta y rudimentaria, esta obra marcó el comienzo de un género que sigue evolucionando hasta hoy.

En esta lista, no solo nos hemos propuesto asustarte, sino también informarte. Hemos realizado un ranking de películas de terror animadas, de peor a mejor, siempre desde la perspectiva subjetiva de nuestra opinión. ¡Que comience la función!

Ranking de Pesadillas Animadas: De Peor a Mejor

37
Demon City (Makai Toshi Shinjuku, 1988), de Yoshiaki Kawajiri

Demon City (Makai Toshi Shinjuku, 1988), de Yoshiaki Kawajiri

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Escalofrío. Violencia, sangre, monstruos. Adultos.
Argumento: En un Shinjuku post-apocalíptico, un joven espadachín enfrenta demonios para salvar a la hija de un hombre poderoso.
Valoración: A pesar de un diseño de personajes interesante, la trama se siente predecible y algo superficial.

36
X: La película (X: The movie, 1996), de Rintaro

X: La película (X: The movie, 1996), de Rintaro

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Susurro. Violencia, sangre. Adultos.
Argumento: Un joven se ve atrapado en una batalla apocalíptica entre dos facciones que determinan el destino del mundo.
Valoración: La animación es impresionante, pero la narrativa puede resultar confusa para los no familiarizados con el material original.

35
Dante’s Inferno (Dante’s Inferno: An Animated Epic, 2010), de Victor Cook, Shuko Murase, Jong-Sik Nam, Lee Scunggyu, Kim Sang-jin, Yasuomi Umetsu y Mike Disa

Dante's Inferno (Dante's Inferno: An Animated Epic, 2010), de Victor Cook, Shuko Murase, Jong-Sik Nam, Lee Scunggyu, Kim Sang-jin, Yasuomi Umetsu y Mike Disa

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Sobresalto. Violencia, sangre, monstruos. Adultos.
Argumento: Dante atraviesa los círculos del Infierno en busca de su amada Beatriz.
Valoración: La variabilidad en el estilo de animación entre segmentos puede desconcertar, pero la adaptación de la obra clásica es interesante.

34
Pos eso (2014), de Samuel Ortí Martí

Pos eso (2014), de Samuel Ortí Martí

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Violencia, humor negro, posesiones. Adultos.
Argumento: Una bailaora de flamenco retirada se enfrenta a una posesión demoníaca que afecta a su hijo.
Valoración: Aunque la animación es sólida, el humor y la trama no logran mantener el interés durante toda la película.

33
Zombillénium (2017), de Arthur de Pins y Alexis Ducord

Zombillénium (2017), de Arthur de Pins y Alexis Ducord

Técnicas de animación: Animación 3D.
Nivel de terror: Susurro. Zombis, monstruos, comedia. Apto para adolescentes y adultos.
Argumento: Un parque temático poblado por verdaderos monstruos debe protegerse de los humanos que quieren cerrarlo.
Valoración: Una comedia entretenida con un estilo visual atractivo, aunque el argumento es algo predecible.

32
El imperio de los cadáveres (Shisha no Teikoku, 2015), de Ryoutarou Makihara

El imperio de los cadáveres (Shisha no Teikoku, 2015), de Ryoutarou Makihara

Técnicas de animación: Animación tradicional y CGI.
Nivel de terror: Escalofrío. Zombis, violencia, sangre. Adultos.
Argumento: En un mundo donde los cadáveres son reanimados para servir como mano de obra, un joven busca el secreto de la resurrección completa.
Valoración: A pesar de un premisa intrigante, la ejecución se siente sobrecargada y con un ritmo irregular.

31
Gritos en el pasillo (2007), de Juanjo Ramírez Mascaró

Gritos en el pasillo (2007), de Juanjo Ramírez Mascaró

Técnicas de animación: Stop-motion con cacahuetes como personajes.
Nivel de terror: Susurro. Humor negro, parodia. Adultos.
Argumento: Un reconocido ilustrador de libros infantiles es contratado para trabajar en un oscuro manicomio.
Valoración: La originalidad de los personajes es su principal atractivo, pero la trama es ligera y a veces incoherente.

30
El Superbeasto (The Haunted World of El Superbeasto, 2009), de Rob Zombie

El Superbeasto (The Haunted World of El Superbeasto, 2009), de Rob Zombie

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Susurro. Humor negro, violencia, sexo. Adultos.
Argumento: Un luchador enmascarado lucha contra villanos sobrenaturales en un mundo lleno de criaturas bizarras.
Valoración: Divertida y grotesca, pero sin mucho más que ofrecer aparte de su desenfreno visual.

29
Midori (Shôjo tsubaki, 1992), de Hiroshi Harada

Midori (Shôjo tsubaki, 1992), de Hiroshi Harada

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Pesadilla. Violencia extrema, abuso, sexo. Adultos.
Argumento: Una joven huérfana se une a un circo de fenómenos donde sufre constantes abusos.
Valoración: Visualmente impactante, pero su contenido perturbador hace que sea difícil de recomendar.

28
Asura (Ashura, 2012), de Keiichi Sato

Asura (Ashura, 2012), de Keiichi Sato

Técnicas de animación: Animación tradicional con toques de CGI.
Nivel de terror: Escalofrío. Violencia, canibalismo. Adultos.
Argumento: La historia sigue a Asura, un niño que es abandonado y obligado a sobrevivir solo en un Japón medieval devastado por la hambruna.
Valoración: Mirada sin concesiones a la lucha por la supervivencia. A veces un poco confusa.

27
Hotel Transilvania (Hotel Transylvania, 2012), de Genndy Tartakovsky

Hotel Transilvania (Hotel Transylvania, 2012), de Genndy Tartakovsky

Técnicas de animación: Animación 3D.
Nivel de terror: Susurro. Monstruos, comedia. Para toda la familia.
Argumento: Drácula dirige un hotel para monstruos donde su hija se enamora de un humano.
Valoración: Entretenida para niños y adultos, aunque se apoya demasiado en el humor fácil.

26
Wendell y Wild (Wendell and Wild, 2022), de Henry Selick

Wendell y Wild (Wendell and Wild, 2022), de Henry Selick

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Monstruos, fantasmas, humor negro. Para adolescentes y adultos.
Argumento: Dos demonios tramposos convencen a una niña para que los invoque en el mundo de los vivos.
Valoración: Visualmente cautivadora y con un estilo único, aunque la historia puede resultar confusa en algunos momentos.

25
Monster House (2006), de Gil Kenan

Monster House (2006), de Gil Kenan

Técnicas de animación: Animación 3D.
Nivel de terror: Escalofrío. Casas embrujadas, fantasmas. Para toda la familia.
Argumento: Un grupo de niños descubre que la casa de su vecino está viva y es peligrosa.
Valoración: Una mezcla efectiva de terror ligero y aventura infantil, con una animación peculiar.

24
Seoul Station (2016), de Yeon Sang-ho

Seoul Station (2016), de Yeon Sang-ho

Técnicas de animación: Animación 2D.
Nivel de terror: Sobresalto. Zombis, violencia, sangre. Adultos.
Argumento: Un brote zombi comienza en una estación de tren en Seúl, poniendo en peligro a todos los que están cerca.
Valoración: Intensa y aterradora, con un fuerte comentario social, aunque no tan memorable como su secuela en live-action.

23
King of Thorn: El rey del espino (Ibara no Ou, 2010), de Kazuyoshi Katayama

King of Thorn: El rey del espino (Ibara no Ou, 2010), de Kazuyoshi Katayama

Técnicas de animación: Animación tradicional con CGI.
Nivel de terror: Escalofrío. Monstruos, suspense, violencia. Adultos.
Argumento: Un grupo de personas despierta de un sueño criogénico solo para encontrarse en un mundo lleno de monstruos.
Valoración: Visualmente intrigante, pero la historia a veces se pierde en su propia complejidad.

22
La leyenda del señor del mal (Chôjin densetsu Urotsukidôji, 1989), de Hideki Takayama

La leyenda del señor del mal (Chôjin densetsu Urotsukidôji, 1989), de Hideki Takayama

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Pesadilla. Sexo, violencia extrema, demonios. Adultos.
Argumento: Un joven se convierte en el centro de una lucha cósmica entre fuerzas del bien y el mal.
Valoración: Perturbadora y controversial, más conocida por su contenido explícito que por su narrativa.

21
Relatos extraordinarios (Extraordinary Tales, 2015), de Raúl García

Relatos extraordinarios (Extraordinary Tales, 2015), de Raúl García

Técnicas de animación: Animación tradicional y CGI.
Nivel de terror: Escalofrío. Fantasmas, muerte. Para adolescentes y adultos.
Argumento: Cinco cuentos de Edgar Allan Poe son adaptados en diferentes estilos de animación.
Valoración: Una obra interesante para los fans de Poe, con una animación que varía en calidad.

20
La noche del fin de los tiempos (The Spine of Night, 2021), de Philip Gelatt y Morgan Galen King

La noche del fin de los tiempos (The Spine of Night, 2021), de Salomé Jashi

Técnicas de animación: Animación tradicional y rotoscopia.
Nivel de terror: Escalofrío. Monstruos, sexo, violencia. Adultos.
Argumento: Sigue a un grupo de personajes a lo largo de varias épocas, todos conectados por una flor mística que tiene un poder terrible.
Valoración: Muy influenciada por Heavy Metal (1981) y Fire and Ice (1983), es una fantasía contundente y bien realizada, si bien no las mejora.

19
Junk Head (2017), de Takahide Hori

Junk Head (2017), de Takahide Hori

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Monstruos, distopía, suspense. Adultos.
Argumento: En un futuro donde los humanos han dejado de existir en la superficie, una expedición es enviada al subsuelo para investigar.
Valoración: Visualmente impactante y con una atmósfera única, aunque su narrativa puede resultar críptica.

18
Miedos al negro (Peur(s) du noir, 2007), de Blutch, Charles Burns, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo, Lorenzo Mattotti y Richard McGuire

Miedos al negro (Peur(s) du noir, 2007), de Blutch, Charles Burns, Marie Caillou, Pierre Di Sciullo, Lorenzo Mattotti y Richard McGuire

Técnicas de animación: Animación tradicional en blanco y negro.
Nivel de terror: Sobresalto. Suspense, horror psicológico. Adultos.
Argumento: Una antología de cortometrajes animados que exploran diferentes miedos y pesadillas.
Valoración: A pesar de la disparidad en la calidad de los segmentos, el estilo visual y la atmósfera son consistentemente inquietantes.

17
La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (The Adventures of Ichabod and Mr. Toad, 1949), de James Algar, Clyde Geronimi y Jack Kinney

La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo (The Adventures of Ichabod and Mr. Toad, 1949), de James Algar, Clyde Geronimi y Jack Kinney

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Susurro. Fantasmas, comedia. Para toda la familia.
Argumento: La historia del jinete sin cabeza y las aventuras del Señor Sapo son presentadas en esta antología de Disney.
Valoración: Clásico y encantador, aunque su terror es muy ligero en comparación con las obras modernas.

16
Francis el Detectigato (Felidae, 1994), de Michael Schaack

Francis el Detectigato (Felidae, 1994), de Michael Schaack

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Escalofrío. Misterio, asesinatos. Adultos.
Argumento: Un gato detective investiga una serie de asesinatos en el barrio donde vive.
Valoración: Una curiosa mezcla de cine negro y terror, aunque su estilo de animación puede parecer anticuado.

15
El alucinante mundo de Norman (ParaNorman, 2012), de Chris Butler y Sam Fell

El alucinante mundo de Norman (ParaNorman, 2012), de Chris Butler y Sam Fell

Técnicas de animación: Stop-motion con CGI.
Nivel de terror: Susurro. Zombis, fantasmas, comedia. Para toda la familia.
Argumento: Un niño que puede ver y hablar con fantasmas debe salvar su pueblo de una maldición ancestral.
Valoración: Divertida, con un mensaje positivo y un excelente trabajo de animación.

14
La casa (The house, 2022), de Emma De Swaef, Marc James Roels, Niki Lindroth von Bahr y Paloma Baeza

La casa (The house, 2022), de Emma De Swaef, Marc James Roels, Niki Lindroth von Bahr y Paloma Baeza

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Casas embrujadas, suspense, surrealismo. Adultos.
Argumento: Tres historias que giran en torno a una extraña casa y los que la habitan a lo largo del tiempo.
Valoración: Extraña e inquietante, con un estilo visual único que la hace destacar entre otras películas de terror animadas.

13
Psiconautas, los niños olvidados (2015), de Alberto Vázquez y Pedro Rivero

Psiconautas, los niños olvidados (2015)

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Escalofrío. Distopía, violencia, temas oscuros. Adultos.
Argumento: Dos jóvenes intentan escapar de una isla devastada y llena de peligros.
Valoración: Una obra potente y visualmente impactante, que trata temas profundos y oscuros con gran maestría.

12
Mad God (2021), de Phil Tippett

Mad God (2021), de Phil Tippett

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Sobresalto. Monstruos, surrealismo, violencia extrema. Adultos.
Argumento: Un personaje enmascarado desciende a un mundo de pesadilla lleno de criaturas grotescas y horrores indescriptibles.
Valoración: Una obra maestra del stop-motion, con un nivel de detalle y creatividad que es simplemente asombroso.

11
La casa lobo (2018), de Joaquín Cociña y Cristóbal León

La casa lobo (2018), de Cristóbal León y Joaquín Cociña. Chile.

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Pesadilla. Casas embrujadas, surrealismo. Adultos.
Argumento: Una joven busca refugio en una casa después de escapar de una secta, pero pronto descubre que la casa tiene sus propios peligros.
Valoración: Una experiencia perturbadora e innovadora que desafía las convenciones del cine de terror animado.

10
Heavy Metal (1981), de Gerald Potterton

Heavy Metal (1981), de Gerald Potterton

Técnicas de animación: Animación tradicional y rotoscopia.
Nivel de terror: Sobresalto. Fantasía, violencia, sexo. Adultos.
Argumento: Es una antología de varias historias, todas conectadas por un orbe maléfico llamado «Loc-Nar», que representa la fuente del mal en el universo.
Valoración: Un clásico de culto, pionero en la animación para adultos. Al contener diversos segmentos, existe una irregularidad manifiesta entre los ellos.

9
Frankenweenie (2012), de Tim Burton

Frankenweenie

Técnicas de animación: Stop-motion en blanco y negro.
Nivel de terror: Susurro. Monstruos, comedia. Para toda la familia.
Argumento: Un niño reanima a su perro muerto en un homenaje al cine clásico de monstruos.
Valoración: Un homenaje encantador y nostálgico al cine de terror clásico, aunque su historia es bastante sencilla.

8
Chuck Steel: Night of the Trampires (2018), de Michael Mort

Chuck Steel: La noche de los trampiros (Chuck Steel: Night of the Trampires, 2018), de Mike Mort

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Violencia, comedia, vampiros. Adultos.
Argumento: Un policía duro y rudo combate una invasión de vampiros vagabundos en una ciudad caótica.
Valoración: Una obra divertida y visualmente impactante, aunque el humor no será del gusto de todos.

7
Perfect Blue (1997), de Satoshi Kon

Perfect Blue (1997), de Satoshi Kon

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Sobresalto. Horror psicológico, violencia. Adultos.
Argumento: Una ex idol pop se ve atrapada en una pesadilla de paranoia y horror después de cambiar de carrera.
Valoración: Una obra maestra del horror psicológico, que explora los peligros de la fama y la identidad.

6
Vampire Hunter D: Bloodlust (2000), de Yoshiaki Kawajiri

Vampire Hunter D: Bloodlust (2000), de Yoshiaki Kawajiri

Técnicas de animación: Animación tradicional con toques de CGI.
Nivel de terror: Sobresalto. Vampiros, monstruos, violencia. Adultos.
Argumento: Un cazador de vampiros mitad humano, mitad vampiro, es contratado para rescatar a una joven secuestrada.
Valoración: Visualmente impresionante, con una narrativa oscura y fascinante que capta la atención desde el principio.

5
Los mundos de Coraline (Coraline, 2009), de Henry Selick

Los mundos de Coraline (Coraline, 2009), de Henry Selick

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Escalofrío. Casas embrujadas, fantasmas, surrealismo. Para adolescentes y adultos.
Argumento: Una niña descubre un mundo alternativo donde todo parece perfecto, pero esconde un oscuro secreto.
Valoración: Una joya del cine de animación, con una atmósfera inquietante y un diseño visual deslumbrante.

4
Hair High (2004), de Bill Plympton

Hair High (2004), de Bill Plympton

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Escalofrío. Monstruos, comedia negra, romance. Adultos.
Argumento: Dos adolescentes que mueren en un accidente regresan como zombis para su baile de graduación.
Valoración: Una película única y bizarra, con un estilo de animación distintivo y un sentido del humor muy peculiar.

3
La novia cadáver (Corpse Bride, 2005), de Tim Burton y Mike Johnson

La novia cadáver (Corpse Bride, 2005), de Tim Burton y Mike Johnson

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Susurro. Fantasmas, romance. Para toda la familia.
Argumento: Un joven se compromete accidentalmente con el cadáver de una novia mientras practica su propuesta de matrimonio.
Valoración: Un encantador cuento de amor gótico, con una animación exquisita y un toque de humor macabro.

2
Unicorn Wars (2022), de Alberto Vázquez

Unicorn Wars (2022), de Alberto Vázquez

Técnicas de animación: Animación tradicional.
Nivel de terror: Sobresalto. Violencia, guerra, surrealismo. Adultos.
Argumento: Ositos de peluche y unicornios se enfrentan en una guerra brutal en un mundo de fantasía.
Valoración: Sorprendentemente oscuro y violento, con un mensaje poderoso y un estilo visual distintivo.

1
Pesadilla antes de Navidad (The Nightmare Before Christmas, 1993), de Henry Selick

Pesadilla antes de Navidad (The Nightmare Before Christmas, 1993), de Henry Selick

Técnicas de animación: Stop-motion.
Nivel de terror: Susurro. Monstruos, fantasmas, comedia. Para toda la familia.
Argumento: Jack Skellington, el rey de Halloween, decide apoderarse de la Navidad con resultados desastrosos.
Valoración: Un clásico atemporal que combina perfectamente el terror ligero con la alegría navideña.

Bibliografía

PALOMO, L., 2023. Las mejores películas de animación para ver en Halloween. Animum 3D [en línea]. [consulta: 5 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.animum3d.com/blog/peliculas-de-animacion-para-ver-en-halloween/.

Búsqueda avanzada. IMDb [en línea], 2019. [consulta: 5 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.imdb.com/search/title/?genres=animation,horror,!documentary,!short.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,228FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí