
Thelma es un bello y aterrador cuento existencialista sobre la liberación emocional. La confrontación entre fe y deseos hace indistinguible al amor y el dolor.
Índice de contenido
¿Cómo es Thelma? Carrie (Brian De Palma, 1976) + Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008)
No te la pierdas si te gustó: Raw (Julia Ducournau, 2016)
Represión en los bosques de Oslo
Cierra los ojos. Piensa en tu deseo más profundo. Sientes una sensación reconfortante. Pero al intentar alcanzar tu esperanza, esta se desvanece. Tus manos empiezan a temblar. La tranquilidad se convierte en angustia. Esto es lo que experimenta Thelma, la protagonista de la película.
El director noruego Joachim Trier ha explorado temas como la depresión, el duelo y el desencanto en sus películas anteriores. En Thelma, aborda la represión. Los bosques de Oslo en esta película simbolizan la necesidad de liberación.
Quería explorar cómo el conflicto interno de un personaje puede reflejarse en su entorno natural y cómo la represión se manifiesta en formas inesperadas.
Joachim Trier
Después de rodar en Estados Unidos El amor es más fuerte que las bombas (2015), Trier sintió la necesidad de volver a su hogar. En Noruega, reconocía cada callejón y eso le dio la confianza para hacer un cambio valiente en su carrera. Thelma es un coming-of-age aterrador, donde el miedo no proviene de las imágenes bellas e impactantes, sino de la psicología de los personajes. El género fantástico le permite explorar los problemas de la sociedad europea actual, donde la felicidad puede ser un infierno.

Lucha entre fe y biología
Sobre el pecho de Thelma destaca una cruz brillante. Es un recordatorio de su familia, que dejó en un pueblo costero de Noruega. Mudarse a Oslo para estudiar representa para ella una nueva independencia. Pero en su solitario piso no hay espacio para fiestas ni excesos. La sobreprotección de sus padres sigue en la distancia, con continuas llamadas para recordarle que la libertad puede conllevar el pecado.
Al conocer a Anja, siente una feroz atracción que se manifiesta en violentas convulsiones. Solo Dios puede explicar este impulso salvaje. En esos momentos, la cruz que lleva reluce más que nunca. Joachim Trier establece un relato sobre la lucha entre fe y biología desde el aula de ciencias naturales. Dos impulsos opuestos que confunden a Thelma.
Thelma es una exploración de los límites entre lo que sentimos y lo que se nos permite sentir.
Joachim Trier
Durante el primer acto, los diálogos superficiales enlazan escenas de gran potencia visual, ralentizando el ritmo al enfatizar temas ya expresados sin palabras. Sin embargo, la película pronto supera estas deficiencias. Para Thelma, la disyuntiva entre religión y cuerpo se inclina hacia el segundo.
El único recuerdo que conocemos de la infancia de Thelma es una excursión con su padre sobre un lago helado, donde observan peces bajo el hielo. Es una premonición de la prisión líquida en la que vive Thelma. Sin embargo, su nuevo ambiente universitario le incita a buscar oxígeno. Un día, tras nadar, ve a Anja, inesperado reencuentro tras las convulsiones sufridas. Un cuerpo que, tras mucho tiempo sumergido, tendrá su primer contacto con el aire y la sexualidad. Desde ese momento, el bloqueo originado por su fe será quebrado por sus deseos más íntimos.
Su relación con Anja es un aprendizaje sobre el amor. Thelma descubre que se puede querer y herir al mismo tiempo. Aparece la culpa. Este proceso está guiado por la delicadeza de Joachim Trier y el impresionante trabajo de Eili Harboe, quien carga con todo el peso de la película.
La interpretación de Eili Harboe es una mezcla de vulnerabilidad y fuerza, que captura la esencia de Thelma.
Peter Bradshaw, crítico de cine en The Guardia

Influencias en Thelma
Thelma es, principalmente, una película sobre la liberación, un proceso que también ha vivido su director. Después de sus tres películas anteriores, este proyecto suponía un arriesgado paso al frente. Sin perder su temática existencialista, Trier se atreve con el género fantástico.
Joachim Trier piensa primero en escenas concretas o ideas visuales antes de desarrollar una historia. Esto se percibe en toda su filmografía. Stanley Kubrick dijo que una historia se compone de seis a ocho unidades no sumergibles. Una idea que Trier ha seguido al pie de la letra. Thelma se podría reducir a una serie de escenas espectaculares que concentran el fondo de la historia.
He amado el cine de Brian De Palma y Stephen King desde que era niño. Quería hacer una película en la que esos dos mundos colisionaran de una manera emocionante y dramática.
Joachim Trier
Si en Oslo, 31 de agosto (2011) se actualizaba la película El fuego fatuo (1963), de Louis Malle, para Thelma ha tomado como referencia el film más experimental del director francés: Black Moon (1975). Louis Malle contaba que la película nació de pensamientos e imágenes inconexas. Esta idea se refleja en Thelma y destaca el trabajo del director de fotografía sueco Jakob Ihre. La consonancia entre las bellas imágenes y el mensaje permite que las sensaciones calen profundamente. Con la religión y la mitología escandinava de base, la potencia escénica guía a todos los integrantes de la cinta.

Incomunicación y soledad
Cuando Thelma finalmente sincroniza su cuerpo con su mente, decide alcanzar sus deseos. Un paso hacia la felicidad entre la culpa y el miedo. Comprenderse ha sido un proceso tortuoso, pero más lo es convivir consigo misma. Trier siempre se ha interesado por los jóvenes, a quienes muestra teniendo el mundo a su alcance pero sin poder atraparlo. En este caso, el peso de la religión y la incomunicación hacen que la protagonista se sienta aislada y herida.
Quería explorar cómo la represión y la sobreprotección pueden llevar a la incomunicación y a un sentimiento de aislamiento en un personaje joven como Thelma. La película trata sobre cómo lidia con estos sentimientos y cómo intenta encontrar su propia voz y su lugar en el mundo.
Joachim Trier
Cuando sus emociones se cicatrizan, Thelma se enfrenta a otro problema: no hay nadie con quien compartir el bienestar. Un aislamiento asfixiante que se advierte en el uso que hace Thelma de las redes sociales.
Thelma es la combinación perfecta de un gran equipo artístico. Destacan la elegancia de Joachim Trier, la creatividad de Jakob Ihre y la fuerza de Eili Harboe. Han entendido perfectamente que la fantasía es un potente medio para explicar la realidad. Un estudio aterrador sobre las relaciones personales que invita a la reflexión.
Ficha de la película
País Noruega
Dirección Joachim Trier
Guion Joachim Trier y Eskil Vogt
Música Ola Fløttum
Fotografía Jakob Ihre
Reparto Eili Harboe, Ellen Dorrit Petersen, Okay Kaya y Henrik Rafaelsen
Género Terror
Duración 116 min.
Título original Thelma
Estreno 23/03/2018
Trailer

La acabo de ver, no entiendo porque recién, es completamente hermosa.
Espero que gane al menos un oscar, se lo merece totalmente.