Las mejores películas de terror desde el año 2000

Desde el inicio del siglo XXI, se han estrenado una serie de películas de terror que son imprescindibles para cualquier amante del género. A lo largo de estos 20 años, hemos podido asistir a historias de zombis y fantasmas, apocalipsis y terror asiático, entre otros ejemplos. A continuación, recogemos algunas de las mejores películas de terror del siglo XXI. No son todas las que están, pero sí están todas las que son.


Jeeper Creepers

Estrenada apenas un mes antes de los atentados de las Torres Gemelas del 11-S, actualmente, es una de las películas de culto del cine de terror. Con todo, fue una película muy discutida en su momento y lo continúa siendo hoy en día. Esta pequeña película de serie B supone una especie de eslabón perdido para el terror después del estreno de Scream y la explosión del conocido como terror sucio a partir de los 2000. Si cuentas con fibra óptica en casa, podrás verla sin inconvenientes y vivir el miedo en primera persona.


No Respires

Esta película ha sido definida como abyecta, enroscada y completamente atrapante, puesto que en ella los predadores se vuelven repentinamente presa. El filme cuenta la historia de tres adolescentes que intentan robar la casa de un hombre ciego. No obstante, poco tardan en enterarse que el hombre es, en realidad, un veterano del ejército, que ha tomado un par de decisiones sombrías en su vida para intentar superar el fallecimiento de su hija. 


Mulholland Drive

Aterradora. Con una lógica retorcida y onírica, la película muestra un Hollywood depredador de almas. A lo largo de sus secuencias, podemos comprobar con nuestros ojos la decadencia del sueño americano, representada como una auténtica pesadilla. Gracias a esta película, la entrada del director estadounidense David Lynch en siglo XXI fue por la puerta grande.


May

May es uno de los primeros ejemplos de terror indie del siglo XXI. A contracorriente de cualquier tendencia en el género del terror, la película logra convertir a su ingenua protagonista en un monstruo completamente simpatético. El filme constituye una especie de estudio del marginado, con algunos toques propios de las comedias románticas underground y un aire del cine de terror italino. May fue el descubrimiento tanto de Lucky McKee como de Angela Bettis.


Sinister

Sinister narra la historia de un escritor de libros centrado en crímenes reales. Desesperado por alcanzar el éxito, el protagonista acaba aceptando un proyecto que involucra a un asesino en serie y una casa poco amigable. La película constituyo una ruptura con una serie de thrillers anodinos que llevaban integrando las cartelas desde hacía años. Sinister logra, por el contrario, algunos de los mejores efectos de las películas de terror clásicas.


La Maldición

En Occidente, el cine de terror asiático nos encanta y esta película es el mejor ejemplo de ello. La Maldición supone uno de los primeros éxitos de terror japonés después del estreno de la afamada The Ring. Esta película es, hoy en día, una de las versiones más espeluznantes del terror nipón. No recomendable, desde luego, para todos los públicos.

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo