10 películas de animación que deberías ver antes de morir

Algunas de ellas son poco conocidas por el gran público, pero tienen un valor que va más allá de sus logros de taquilla y están muy lejos de ser sólo películas para niños. 10 películas de animación que deberías ver antes de morir.


 

10. Las Aventuras del príncipe Achmed (Die Abenteuer des Prinzen Achmed, 1926).

Alemania. Duración: 65 minutos.

Técnica: Stop Motion.

Las Aventuras del príncipe Achmed

Realizada casi en su totalidad por Lotte Reinigerg (guión y dirección) toma fragmentos de ‘Las mil y una noches‘ y los recrea en un teatro de sombras hipnótico. Sirviéndose de siluetas y formas, guía al espectador al mundo fantástico de ‘Aladdin‘. Su valor no sólo es histórico (pues es considerada por muchos una de las mejores películas de la historia del cine) sino estético. A pesar de los años que nos separan de su estreno, su narrativa y propuesta plástica es capaz de cautivar a todo tipo de públicos.


 

9. Le Tableau (2011)

Francia. Duración: 76 minutos.

Técnica: Mixta.

Le Tableau

Escrita y dirigida por Jean-François Laguionie cuenta la historia de unos personajes de un cuadro inconcluso que un buen día deciden saltar de la obra y buscar a su creador. Junto a ellos descubrimos que cada obra de arte es un universo en sí mismo y entre sus aventuras encontramos una inteligente crítica a las diferencias sociales que aquejan nuestro tiempo, todo dispuesto a través de un original diseño inspirado por la obra plástica moderna de Matisse, Derain, Bonnard, Picasso


 

8. El Viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi, 2001)

Japón-USA. Duración: 124 minutos.

Técnica: Animación tradicional.

El viaje de Chihiro

Si no la has visto corre ahora mismo y comprueba por qué es la única película de animación tradicional en ganar un Oscar a mejor película de animación. Una verdadera joya de la animación que nos introduce en un universo onírico, lleno de dioses y seres extraños, donde Chihiro vive una aventura mágica que transforma su vida. Uno de los films de culto de Hayao Miyazaki (guionista y director) que más imaginación desborda, un indudable clásico de la historia del cine.


 

7. La princesa Mononoke (もののけ姫 Mononoke-hime, 1997)

Japón. 133 minutos.

Técnica: Animación tradicional.

La princesa Mononoke

Otra obra maestra de Hayao Miyazaki que a pesar de su larga y compleja historia alcanza a mantener la atención del espectador, quien viaja a través del Japón imperial de las manos de Ashitaka, joven que en su afán por librarse de un sortilegio sale de su pueblo en busca del dios Ciervo; en su camino conoce a Mononoke: feroz como una bestia y tierna como la más noble princesa, lucha contra su propia especie por defender el bosque de los humanos…


 

6. Kirikú y las bestias salvajes (Kirikou et les bêtes sauvages, 2005)

Francia, Bélgica, Luxemburgo. Duración: 75 minutos.

Técnica: Animación digital 2D

Kirikú y las bestias salvajes

Con guión y dirección de Michel Ocelot, luego de su primera aventura (sí, es una secuela) regresa un personaje adorable que tendrá que buscar dentro de sí para encontrar la valentía necesaria para vencer al mal.

Aunque está diseñada y pensada para los más pequeños, no deja de ser una aventura que engancha a los adultos con unos sorprendentes y estilizados paisajes que nos sumergen en la enigmática África.


 

5. Planeta 51 (Planet 51, 2009)

España. Duración: 91 minutos.

Técnica: Animación digital 3D

Planeta 51

Un astronauta norteamericano viaja a un planeta con vida inteligente que parece una mezcla entre los Estados Unidos de la década de los 50 y un hipotético futuro con platillos voladores, en ese extraño lugar tendrá que evitar ser pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas de Planeta 51.

Con la estética propia de los directores Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez se recrea un mundo original en el que sus habitantes viven atemorizados por una posible invasión alienígena, tal y como Estados Unidos temió una invasión soviética en los años cincuenta del siglo pasado. Un acierto de Ilion Studios que contó con guión del afamado Joe Stillman (‘Shrek‘ y ‘Shrek 2‘).


 

4. Futbolín (Metegol, 2013)

Argentina-España. Duración: 106 minutos.

Técnica: Animación digital 3D

Futbolín

Una gran muestra de lo que es posible hacer en Iberoamerica en materia de animación. Una divertida aventura en la que el tímido Amadeo se enfrenta a su archirrival «El Crack» en un partido de fútbol con la ayuda de unos jugadores de futbolín. Todo en medio de una historia de amor, amistad y pasión por el deporte.

La primera película argentina de animación 3D, con guión y dirección del ganador del Oscar Juan José Campanella.


 

3. El Viejo y el Mar (The Old Man and the Sea, 1999)

Rusia. Duración: 22 minutos.

Técnica: Stop Motion

El Viejo y el Mar

Entre todos los filmes es el único cortometraje que decidí colocar en la lista porque es (literalmente) una pintura en movimiento.

Adaptación de la novela homónima de Ernst Hemmingway. Le tomó 10 años de arduo trabajo a su director Alexandr Petrov pintar cada uno de los planos que componen la película, proeza posible gracias a una técnica inventada por él mismo, en la que superpone vidrios con pinturas que va modificando y fotografiando conforme avanza la acción.


 

2. Akira (1988)

Japón. Duración: 124 minutos.

Técnica: Animación tradicional.

akira

Uno de los grandes éxitos del cine asiático. Su director y guionista Katsuhiro Ôtomo nos sitúa en un escenario distópico, ubicado en Neo-Tokio (año 2019),  ciudad erigida sobre la antigua capital nipona tras la III Guerra Mundial. En ese Japón post-apocalíptico un grupo de científicos persigue -en secreto- controlar un arma invencible, la denominada «energía absoluta».

Entretanto, Kaneda, un pandillero ve a su mejor amigo (Tetsuo) ser víctima de un extraño accidente tras el cual se revela que Tetsuo es el poseedor de la energía absoluta, convirtiéndose en la amenaza más grande que haya enfrentado la humanidad jamás.

Una pieza clave del cine manga tanto por lo sofisticado y estilizado de su diseño, como por su impresionante historia.


 

1. Los Caballeros del Zodiaco: La Leyenda del Santuario (Saint Seiya: LEGEND of SANCTUARY, 2014)

Japón. Duración: 95 minutos.

Técnica: Animación digital 3D.

Los Caballeros del Zodiaco: La Leyenda del Santuario

Para aquellos que amaron la serie de televisión será un verdadero disfrute. Los que no tuvieron la suerte de disfrutarla de niños, tienen la oportunidad de aproximarse a una de las historias más espectaculares y complejas de la animación, pero esta vez en la pantalla grande con un estilizado y depurado 3D.

Una actualización que mantiene intacta la esencia mitológica de la serie de TV, que mezclaba mitología griega con filosofías orientales; producida para conmemorar los 25 años de la creación original de Masami Kurumada, con guión de Tomohiro Suzuki y dirección de Keiichi Sato.

Share this post

Marlow Zurita

Licenciado en filosofía, máster en guión de cine y cinéfilo a morir, me gustan la fantasía y la ciencia ficción porque me permiten viajar a otros mundos posibles.

13 comments

Añade el tuyo
  1. David Otálora 11 marzo, 2015 at 11:56 Responder

    Neee se descachó al final con colocar en primer lugar (y es mas solo de incluirla) la de caballeros del zodiaco es la película mas hueso que he visto y mas, una grosería a la misma serie que marcó nuestra infancia u.u.

    Hubiera sido mejor y que no se incluyó en el articulo Persepolis una producción francesa que muestra un verdadero problema político y filosófico.

  2. Andrés RR 15 marzo, 2015 at 01:20 Responder

    Concuerdo con el primer comentario, que onda con el numero uno… Osea pudiste haber puesto cualquier otra pieza maestra de la animacion asi como los maestros del tiempo, Heavy metal, Vals con Bashir, el Vecino Totoro! por favor hay tantas mucho mejores!

  3. Aníbal 4 abril, 2015 at 01:43 Responder

    También habría quitado a Saint Seiya y en su lugar habría colocado Ghost in the Shell (cualquiera… todas son bestiales)

  4. DeLine 6 abril, 2015 at 17:21 Responder

    No me puedo creer este top 10, en serio?????
    Los caballeros del zodiaco como numero uno??????? venga ya
    Metegol mas de lo mismo.

    No sé, hay cientos de películas que podrían estar aqui, ya es cosa de gustos, pero de verdad la numero uno es para vomitar…!!!!

    El gigante de hierro, Up, Songs of the sea, Mi vecino Totoro, Nimh el mundo secreto de la señora Brisby, Merlín el encantador…. Hace falta que siga?

  5. rodrigo 13 abril, 2015 at 15:54 Responder

    enserio???

    faltan muchas y sobran aun mas!!
    que paso con toy stoy? up? las trillizas de belleville? el rey leon?? wall-e? y muchas muchas mas!! como consideran que los caballeros del sodiaco merece un primer lugar?? la serie que nos vio crecer esta a años luz de esa pesima pelicula, por lo general suben muy buenos listados, pero esta vez han quedado con una deduda millonaria!

    Por favor, MEJORENLA!

  6. Goo 16 abril, 2015 at 18:32 Responder

    ¡Pero qué nivel de irrespetuosidad! Que no les guste el listado me parece algo normal y un buen ejercicio de nombrar otras, así ampliamos nuestro repertorio. Pero ¿Hacerse los ofendidos? Como reza el dicho: «Si no ayudan a limpiar, no ayuden a ensuciar».

    Creo que Akira marca la tendencia.

  7. manuel 26 abril, 2015 at 20:00 Responder

    difiero con dos peliculas de esta lista, la de los caballeros ya lo dijo rodrigo y la de metegol pues. esta solo por que es latina y por ser de futbol pero carece de valor verdadero.

  8. Rulo 7 mayo, 2015 at 23:39 Responder

    …Metegol? Caballeros del zodiaco? Planet 51?

    TE DEJAS FUERA

    -El ilusionista, de Sylvain Chomet.
    -Mary and Max, de Adam Elliot.
    -Coraline, de Henry Selick.
    -Vals con Bashir, de Ari Folman.
    -El rey león, de Rob Minkoffy Roger Allers.
    -Cuando el viento sopla, de Jimmy T. Murakami.

    Y MAS…

  9. Rodrigo 24 abril, 2017 at 04:46 Responder

    Hugo, gracias por los enlaces, ya que no he visto ninguna de esas. Voy a tratar de verlas. Por cierto, tampoco me Tincho la de los caballeros del zodiaco, en la versión que sugiere. Mononoke y chiiro, me encantaron

Publica un nuevo comentario