Arrested Development (Serie): La invención de los memes y Shakespeare

Arrested Development

«La ausencia de miedo por cruzar todos los límites, es donde radica la brillantez cómica de Arrested Development»

No es que sea una de las series más famosas en España y no todo el mundo la conoce, pero Arrested Development y la familia Bluth arrastra una legión de fans por todo el mundo.

El creador Mitchell Hurwitz concibió en 2003 la serie perfecta: llena de personajes disparatados que no sólo buscan y encuentran la complicidad del telespectador, sino que te manipulan para que mires a la izquierda, para luego darte un bofetón por la derecha. La fórmula parece simple, pero en esta serie el más mínimo detalle, que en principio no tiene por qué tener importancia, va catalizando poco a poco hasta llegar al clímax. Ya para entonces, te han dado por tantísimos lados que lo único que puedes hacer es quedarte con la boca abierta pensando en ese pequeño detalle que después ha cambiado todo el capítulo. Incluso episodios después siguen estando ahí guiños, chistes recurrentes que nunca te esperas, muletillas que redondean los personajes poco a poco, etc. Una inocente frase en esta serie es suficiente para arrancar carcajadas, hasta el punto de tener que pausar para poder disfrutarla, tomar consciencia de lo que ha pasado (ya que esta serie brilla por su rapidez y cantidad de chistes), reír a gusto y continuar. Un capítulo nunca es suficiente y yo misma, habiéndola visto más de tres veces, aún sigo encontrando gemas ocultas en sus capítulos.

Otra brillantez de Arrested Development es que parece no tener límites. Sus bromas pueden llegar a ser muy sórdidas y los límites del humor se expanden cuando Michael habla sobre el cáncer de ovarios de su mujer, Tobias sobre el 9/11 (en el 2003), los problemas de sequedad vaginal de Lucille o cuando se bromea hasta la saciedad sobre la pérdida de una extremidad de uno de los personajes principales. El creador y sus guionistas no tienen miedo a las consecuencias a largo plazo de las locuras que se les ocurren, aunque deban acarrear con eso que les han hecho a los protagonistas. Al final, la falta de miedo por cruzar todos los límites, es donde radica la brillantez y la brutalidad de esta serie.

Toda esta grandeza se refleja en la cultura popular. Arrested Development fue una de las primeras series que cultivó varios memes, como el famosísimo “I’ve made a huge mistake” o “hello darkness my old friend”. Ambos vienen de esta soberbia serie.

Muchos han sido los que han señalado la influencia de Shakespeare en Arrested Development, ya que la serie utiliza esa forma enrevesada de escritura, los líos entre los diferentes personajes, la ambigüedad con ciertos parentescos que llevan el caos a la familia, hermanos gemelos que complican la trama, el patriarca de la familia acechando como el fantasma de Hamlet, etc.

Podemos encontrar la serie completa en Netflix. La plataforma hizo un reboot (temporadas 4 y 5) que, aunque nunca estará a la altura de las tres primeras temporadas emitidas por el canal Fox, despierta la nostalgia y evoca lejanamente la esencia de lo que fue.


Sinopsis Michael Bluth es un viudo que sólo desea ser un buen padre para su hijo adolecente George Michael. Pero cuando Michael se entera de que su padre George Bluth Sr. ha sido arrestado por prácticas financieras irregulares, se verá obligado a ayudar a su excéntrica familia a que no se desmorone.
País Estados Unidos
Creación Mitchell Hurwitz
Dirección Joe Russo, Paul Feig, Anthony Russo, Lee Shallat Chemel, Jay Chandrasekhar, Greg Mottola, John Fortenberry
Guion Mitchell Hurwitz, James Vallely, Barbara Feldman, Chuck Martin, Richard Rosenstock
Música David Schwartz
Fotografía Greg Harrington, James Hawkinson
Reparto Jason Bateman, Portia de Rossi, Will Arnett, Michael Cera, Alia Shawkat, Tony Hale, David Cross, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Ron Howard, Henry Winkler, John Beard
Género Serie
Temporadas 5 (2003-2006; 2013; 2018)
Duración capítulos 20 min.
Año 2003
Título original Arrested Development

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo