Dentro del incomparable día de Sant Jordi, el Festival de Cine de Barcelona ha presentado en la sección oficial, aunque fuera de concurso, la película de Luis Oliveros El jugador de ajedrez, interpretada por Marc Clotet, Melina, Matthews, Alejo Sauras, y Stefan Weinert, entre otros. El film venía avalado por el Festival de Málaga donde se había alzado como indiscutible ganador en el presente año. No hay para menos. El jugador de ajedrez es una película bien filmada, con buenas conversaciones, y con un magnífico guion de Julio Castedo. Un film en el que se valora cada silencio, cada nota musical, cada deslizamiento de la pieza con el consabido tic- tac del reloj, una obra sublime de factura española, Con un final muy especial que nos arroja al pensamiento más profundo, Luis Oliveros Y Julio Castedo, entran en la historia del cine español con grandes letras. La historia funciona así: Diego Padilla Marc Clotet), en 1934 gana el campeonato de España de ajedrez. Allí mismo conoce a una periodista francesa, Marianne Latour (Melina Matthews), de la cual se enamora, casándose poco tiempo después. Algunos años después, en plena época franquista, Marianne convence a Diego para que, con la hija de ambos, trasladarse a París a trabajar. Pero los nazis entran en la ciudad, y poco tiempo después, Diego es detenido y acusado de espía. En consecuencia es encerrado en una prisión especial de la SS. Rodeado de un entorno violento y hostil, Diego sobrevivirá como puede gracias a la afición por el ajedrez del coronel Maler, el oficial al mando que carece de escrúpulos ante la tortura y el fusilamiento.
A la misma hora, en la sección de Imprescindibles, se daba paso a la cinta Las películas de mi vida, del maestro Bertrand Tavernier, una aguda y personal aproximación al cine francés (a las películas, directores, compositores) que más le han gustado a lo largo de su vida. De Jean Renoir A Claude Sautet, de Henri Decoin a Jacques Becker, pasando por Jean-Luc Godard, François Truffaut, Louis Malle, y muchos otros cineastas famosos.
La segunda película del pase oficial ha sido La cazadora del águila (The Eagle Huntress, 2016) un gran documental de nacionalidad estadounidense, dirigido por Otto Bell. La cinta se dedica a seguir a Aisholpan, una niña de Mongolia de trece años que lucha contra una arraigada cultura misógina para convertirse en la primera cazadora de águilas en 2000 años, una competición regentada por y para hombres. Con una fotografía espectacular y un metraje cercano y real, la película captura su travesía personal a la vez que aborda temas universales como la lucha de la mujer en un entorno masculino, la naturaleza y su cuidado, la entrada en la edad adulta, y el arranque de la modernidad.
Hasta el momento, todos los títulos que hemos visto no son altamente sugeridos, sino de imprescindible visionado. Veremos cómo arranca mañana, aunque por la tónica que lleva estos días, podríamos decir que queda mecha para largo.