Hoy ha sido el último día de proyecciones cinematográficas en el Festival de cine de Barcelona-Sant Jordi, y nos ha dejado un estupendo sabor de boca en todo su conjunto. Como les hemos dicho repetidas veces a lo largo de estos días, nos ha sorprendido la elevada calidad de las películas presentadas a concurso y, sin ninguna duda, todas tenían opciones a ser las ganadora. Pero vayamos por partes. En realidad ayer terminó de exhibirse la sección oficial, y para hoy quedaba el acto de clausura con el pase de la cinta Día de patriotas, una premiere española de la que no sabíamos mucho, salvo el argumento: un drama con tintes de thriller, basado en hechos reales, que nos relataba los acontecimientos del atentado terrorista de la maratón de Boston, en el que murieron 3 personas y otras 260 resultaron heridas, y los pormenores para detener los autores. Si les digo la verdad, todos los que entramos en la sala dudábamos que la película tuviera la suficiente calidad para clausurar un festival de semejante índole. Como sucede muy a menudo, nos hemos tenido que comer nuestras propias palabras.
Día de patriotas (Patriots Day, 2016) del realizador estadounidense Peter Berg, autor de obras como Very Bad Things (1998), Friday Night Lights (2004), Hancock (2008), o El único superviviente (2013), es un potente cinta cinematográfica que sobrepasa todas las expectativas, con una excelente narrativa, y unas imágenes brillantemente ejecutadas. Si Berg deseaba hacer un homenaje a las víctimas, a la ciudad, y a la investigación que se llevó a cabo, sin duda lo ha logrado, y con creces. Con una técnica impresionante, nos ofrece la posibilidad de estar en primera fila y observar al detalle, de lo que sucedió ese día. Y no solo eso, si no que asistimos inmersos a toda la investigación por parte del FBI. ¿Es un film comercial? Sí, pero esto no significa que sea malo, ni mucho menos. Berg ha sabido conjugar a la perfección la calidad con el impacto mercantil, al más puro estilo Oliver Stone. Día de patriotas está interpretada por artistas de primerísima línea como Mark Wahlberg, que seguramente lo recordaran por sus actuaciones en Tres reyes (David O. Russell, 1999), La tormenta perfecta (Wolfgang Petersen, 2000), The Italian Job (F. Gary Gray, 2003), Infiltrados (Martin Scorsese, 2006), Shooter (Antoine Fuqua, 2007), Dolor y dinero (2013), por poner algunos ejemplos. Por supuesto que no olvidamos mencionar actores de la talla de John Goodman (Trumbo. La lista negra de Hollywood, 2015), Kevin Bacon (Black Mass, 2015), J.K. Simmons (Una madre imperfecta, 2015), Michelle Monaghan (Serie de TV True Detective, 2014) , Rachel Brosnahan (La hora decisiva, 2016), y Alex Wolff (Mi gran boda griega 2, 2016) entre muchos otros. Un digno cierre para un festival que ha sabido estar a la altura.
A las 19 horas, acudimos al Cinema Verdi para saber la película ganadora. El jurado de la sección oficial, compuesto por la cineasta Claudia Llosa, el productor de televisión, periodista y apasionado de la historia Toni Soler, y el escritor de novela histórica Chufo Lloréns han decidido premiar a la película Mal de piedras (Mal de pierres, 2016) —que en España se estrenará bajo el título de El sueño de Gabriel— de la realizadora Nicole Garcia. Nos han pasado una nota de prensa que decía exactamente: Por unanimidad el jurado el jurado ha decidido dar el premio a la Mejor Película a esta propuesta de la directora Nicole Garcia que destaca por su audacia narrativa y por la actuación magistral de Marion Cotillard en una película que te atrapa desde el inicio sin que el espectador pueda imaginar el desenlace.
Asimismo se nos informaba que el jurado de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC) compuesto por Alfons Gorina (Catalunya Ràdio), Mònica Jordan (El Videodromo) y F. Javier Gutiérrez (Cine de Patio) han decidido premiar a la película Dancer (2016) de Steven Cantor, por cómo hace reflexionar sobre el concepto de éxito en nuestra sociedad, y cómo la música se filtra en las imágenes a través de su montaje rítmico. Y finalmente, por cómo refleja la fuerza, la lucha y el talento del bailarín Sergei Polunin y su fuego interior.
El Premio a la Mejor Comedia de la sección Comedia amb Gràcia, ha recaído por votación popular en la película Casi leyendas (2017) del realizador Gabriel Nesci.
El Premio Educacine (votación del alumnado que ha asistido a los pases) ha recaído sobre la cinta Una bolsa de canicas (Un sac de billes, 2017) del director Christian Duguay.