Degas, pasión por la perfección (2018) de David Bickerstaff – Crítica

Degas, pasión por la perfección

«Degas, pasión por la perfección, de exquisita fotografía, nos relata al tiempo que viajamos por las calles de París, unos trazos de la vida del pintor»

Los cines Verdi continúan con su cita los martes bajo el título DIMARTS CULTURAL, y así hemos podido ver importantes documentales como El fascinante mundo de El Bosco (2016) del director David Bikerstaff, quien también ha realizado importantes documentales del mundo pictórico que llevan por título: Exhibition on Screen Girl with a Pearl Earling (2015), Vincent Van Gogh. Una nueva mirada (2015), Goya. Un espectáculo de carne y hueso (2015), Pintando el jardín  Moderno: de Monet a Matisse (2016), Canaletto y el arte de Venecia (2017) o Michelangelo (2017), cintas que han sido proyectadas semanalmente, además de los documentales Rembrandt (Kat Mansoor) o Los impresionistas y el hombre que los encontró (Phil Grabsky). Pero el emblemático cine Verdi, no solo difunde documentales de arte pictórico, sino de todo tipo. El público ha podido asistir a films de la talla de Nabucco de Giuseppe Verdi (Ópera), La Sílfide (Ballet) o Madame Butterfly (Ópera). El próximo estreno de la ya nombrada serie cultural versará sobre Edgar Degas, y lleva por título Degas, pasión por la perfección, dirigida por el director David Bickerstaff.

Degas nunca estaba plenamente satisfecho de sus progresos. Frustrado por sus fracasos, Degas se fue consumiendo por sus obsesiones, costándole incluso la vista.

El reportaje cinematográfico, de exquisita fotografía, nos relata al tiempo que viajamos por las calles de París, unos trazos de la vida del pintor: habiendo sido uno de los fundadores del impresionismo, considerado un excepcional dibujante, debido en gran parte a la excelente captación realizada en sus obras de las sensaciones de vida y movimiento, y un gran retratista muy apreciado por la profundidad psicológica de sus personajes.

En la vida real, nunca estaba plenamente satisfecho de sus progresos, frustrado por sus propios fracasos, Degas se fue consumiendo por sus obsesiones, costándole incluso la vista, pero su determinación en capturar la vida cotidiana es evidente al observar cada una de las pinceladas que componen sus cuadros. En una ocasión, Degas creó un gran número de estatuillas, pero nunca las dejó ir más allá de una mera pieza en cera o barro, explicando que no podía dejar nada que le sobreviviera, porque el bronce es un material para la eternidad.

A su muerte, en 1917, más de 150 piezas escultóricas fueron encontradas en su estudio, todas ellas hechas en cera, plastilina o arcilla. Las que pudieron recuperar en buenas condiciones, se las llevaron al Museo de Fitzwilliam, que es el único del Reino Unido que puede conservar estas raras y extremadamente frágiles obras de arte. Así, efectuamos una visita a tan importante museo, mientras el documentalista narra la fascinante e insaciable búsqueda de la perfección perseguida por Degas, mediante la experimentación efectuada con nuevas técnicas y las lecciones aprendidas de los grandes maestros del pasado, incluyendo los artistas del Renacimiento Italiano.


Sinopsis A veces frustrado por sus propios fracasos y nunca plenamente satisfecho con sus progresos, Degas se fue consumiendo por sus obsesiones, costándole incluso la vista, pero su determinación en capturar la vida cotidiana es evidente al observar cada una de las pinceladas que componen sus cuadros.
País Reino Unido
Dirección David Bickerstaff
Género Documental
Duración 85 min.
Título original Degas: A Passion for Perfection
Estreno 25/03/2019

Calificación8
8

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

5 comments

Añade el tuyo
  1. Raúl 20 febrero, 2019 at 15:43 Responder

    En el Verdi hacen unos reportages que es demasiado. Además esta la sección de IMPRESCINDIBLES a un precio popular. Yo soy adicto. Felicidades por el artículo.

  2. Amadeo 26 febrero, 2019 at 18:23 Responder

    Buenas tardes Josep. Soy Amadeo pero no había leído la reseña ya que se había quedado un poco atrás. A partir de ahora me fijaré más en todas las críticas. No paso cada día, solamente cuando en el facebook aparece tu escrito. Un saludo.

Publica un nuevo comentario