El doblaje en el cine: actores en la sombra

Doblaje

El verbo actuar engloba una serie de acciones que casi sin pensarlo asociamos con la puesta en escena: luces, cámara y acción. Pero no todos los aspectos de la interpretación se dejan ver. Aquí encajan los actores de doblaje, cuyo trabajo sólo puede percibirse a través del oído.

Su profesión, sin embargo, es imprescindible para hacer posible que millones de películas puedan adaptarse a un público que no está dispuesto a leer subtítulos, bien por pereza o por simple falta de hábito. Las típicas frases «es que si me ponen los subtítulos, solo leo y no miro la imagen», o «el doblaje ha estropeado la esencia de la película y los personajes», contraponen dos posiciones polémicas. De ellas dependerá en que punto se coloca la función del actor de doblaje.

De todas formas, lo queramos o no, estos profesionales que solo conocemos por su voz, nos han acompañado a la vez que lo ha hecho la historia del cine. Esto tiene sus pros y contras. Si entramos en el terreno artístico y purista del cine, probablemente la opinión que se genere sea la de preservar la esencia de lo que el director o autor haya querido transmitir a través de su película. Pero por otra parte, existe una serie de actores que se encargan de realizar un trabajo excepcional, a través del cual un film se hace más accesible.

¿Dobladores o actores de doblaje? Testimonios de actores de doblaje profesionales aseguran que la verdadera vocación de esta profesión es la de actor. Ellos son actores que interpretan con su voz.

Su función primordial consiste en la detallada copia de un personaje. Tono, timbre, intensidad y duración. A los cuatro factores que condicionan el sonido se le suma la capacidad de interpretación. Por tanto, desempeñan un doble trabajo: deben interiorizar tanto la personalidad y los matices de voz del personaje, como los del actor.

Es habitual que una voz (de doblaje) acompañe a un determinado actor durante toda su trayectoria artística. ¿A qué cuándo nos cambian la voz, parece que algo no encaja? Esto demuestra la importancia de una profesión poco reconocida, que vive a la sombra del actor.

Pero volvemos de nuevo a la polémica, ¿desvirtúan ellos la versión original? Cierto es que un mal doblaje puede echar a perder una buena producción audiovisual, pero sin duda hay grandes trabajos y profesionales en este campo. Podría configurarse éste como un tema de debate sin fin. Y de nuevo como en todo conflicto debería existir un punto de inflexión en el que predomine la libre elección. Para gustos, los colores.

Algunas de las voces del cine

Es mucho más fácil que te reconozcan por tu cara y no por tu voz, pero si tienes buen odio, éstas son algunas de las voces más famosas del cine.

Luis Posada

Luis Posada

La mayoría de los actores de doblaje se han ceñido a un prototipo de actores o incluso a un solo actor. Resulta que Johnny Deep en ‘Piratas del Caribe’ y Leonardo DiCaprio en ‘Titanic’ son la misma persona, Luis Posada. Es uno de los expertos en esta profesión, con un largo recorrido dando voz a famosos actores de Hollywood. Jim Carrey y John Cusack son otros dos actores que casi siempre van acompañados de su voz.

 Marta Martorell

Marta Martorell

La animación también forma parte de su trabajo y es que a la hora de poner voz, no importa si se trata de alguien o de algo. Marta Martorell es conocida por doblar a la señora Potts en ‘La bella y la bestia’. Además su voz inconfundible ha pasado a la historia a través de la anciana Rose en ‘Titanic’.

 José Luis Gil

José luis gil

No se cuentan con los dedos de una mano el número de trabajos que José Luis Gil ha realizado para el doblaje en el cine. Entre ellos ha dado voz a Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’. ¿Quién lo diría?, el presidente de la comunidad Enrique Pastor, profesor de baile.

Su voz pronuncia la eterna y archiconocida frase “Hasta el infinito y más allá” de Buzz Lightyear en ‘Toy story’.

Mercedes Montalá

Mercedes Montalá

En el reparto de la serie de ficción ‘El príncipe’ puede verse la cara de una de las actrices con una larga y prestigiosa trayectoria profesional en el doblaje de cine. Y es que la voz de Mercedes Montalá ha estado presente en la mayoría de las comedias románticas del cine. Sharon Stone, Julia Roberts, Michelle Pfeiffer o Catherine Zeta-Jones son algunas de las actrices a las que ha prestado su voz.

En definitiva, parece bastante difícil adherir una palabra a esta profesión que pone de manifiesto varias habilidades. Pero no cabe duda de que no deja de tratarse de un arte. Su trabajo es profesional, sorprendente e interesante. Caras desconocidas, voces inconfundibles.

Share this post

Marta Fernández Jiménez

Script en cine y series de televisión. Su sensación preferida es la que le genera estar entre las cuatro paredes de un rodaje. Es graduada en Comunicación Audiovisual y tiene un máster en Dirección de Series de Ficción.

No existen comentarios

Añade el tuyo