...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Futuro Caótico! Mejores Películas Distópicas

¡Futuro Caótico! Mejores Películas Distópicas

¿Qué Podría Salir Mal en el Futuro? Todo.

Distopía

Las distopías son como ese lugar al que nadie quiere ir de vacaciones, pero que todos estamos en secreto deseando conocer. Son sociedades del futuro donde todo lo que podría salir mal, sale peor. Las distopías son lo opuesto a las utopías, esos mundos perfectos que Thomas More se inventó allá por 1516. Mientras él soñaba con la sociedad ideal, nosotros nos interesamos por los rincones más oscuros a los que nuestras sociedades pueden llegar.

La primera película de este tipo, según muchos, es Metrópolis (1927) de Fritz Lang, un clásico sin paliativos. Y si hablamos de libros, Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley es una de las primeras novelas modernas que nos mostró que el futuro no siempre viene repleto de sonrisas.

¿Por qué nos encantan estas películas? Quizá porque nos permiten asomarnos al abismo sin tener que saltar. Nos dan una dosis segura de miedo al futuro, todo mientras estamos cómodamente sentados en el sofá con un bol de palomitas. Es como tener una visión del fin del mundo, pero con la opción de pulsar “pausa”.

En este artículo, vamos a hacer un recorrido por cuatro secciones: primero, las películas distópicas más famosas que no puedes dejar de ver; luego, nuestras recomendaciones de películas distópicas que, aunque no son tan conocidas, son auténticas joyas; a continuación, nos sumergiremos en algunas películas clásicas del género que todo fanático debe ver al menos una vez en la vida; y finalmente, te hablaremos de algunas series distópicas que también valen la pena. ¡Prepárate para un viaje al futuro que te dejará sin aliento y con poquita esperanza!

Películas Distópicas Famosas e Imprescindibles: Si no las has visto, ¿a qué esperas?

Películas distópicas famosas

Estas películas son como la «Biblia» para cualquier fanático de las distopías. Son los grandes hitos del género, las que marcaron a fuego la historia del cine y siguen inspirando a cineastas y obsesionando al público.

  • La naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971) de Stanley Kubrick: Este clásico retorcido de Kubrick, basado en la novela de Anthony Burgess, no solo te hará replantearte el concepto de “ultraviolencia”, sino también el libre albedrío en un mundo donde la moralidad es tan flexible como una goma elástica.
  • Mad Max (1979) de George Miller y su secuela Mad Max: Fury Road (2015): Si no has visto a un grupo de tipos locos en el desierto peleando por gasolina y agua, ¿realmente has vivido? Estos films no solo redefinieron el cine de acción, sino que convirtieron el apocalipsis en algo extrañamente estiloso.
  • Blade Runner (1982) de Ridley Scott: Inspirada en la novela de Philip K. Dick, esta joya nos muestra un futuro donde los replicantes son tan humanos como cualquier persona. Visualmente impresionante y filosóficamente profunda, es una obra que sigue marcando tendencia.
  • Robocop (1987) de Paul Verhoeven: ¿Qué obtienes cuando mezclas un policía muerto, un robot y una buena dosis de sátira social? Una visión brutal de un futuro donde las corporaciones mandan más que tu jefe un lunes por la mañana.
  • Akira (1988) de Katsuhiro Otomo y Ghost in the Shell (1995) de Mamoru Oshii: Dos obras maestras del anime que exploran futuros cyberpunk donde la tecnología redefine lo que significa ser humano.
  • Desafío total (Total Recall, 1990) de Paul Verhoeven: Otra dosis de locura cortesía de Philip K. Dick y Verhoeven, donde la realidad altamente manipulable. Arnold Schwarzenegger te lleva a Marte, literalmente, en una montaña rusa de acción y filosofía.
  • Waterworld (1995) de Kevin Reynolds: Kevin Costner en un mundo post-apocalíptico lleno de agua y caos. Puede que sea la distopía más húmeda del cine.
  • Matrix (1999) de las Hermanas Wachowski: Enchúfate a esta realidad virtual donde las máquinas gobiernan el gallinero y los humanos son las gallinas. Si no has visto este clásico, es hora de que elijas la píldora roja.
  • Minority Report (2002) de Steven Spielberg: ¿Y si te dijeran que podrías ser arrestado por un crimen que aún no has cometido? En este mundo, la justicia preventiva es el pan de cada día. Spielberg lo convierte en un thriller futurista que te hará reflexionar.
  • V de Vendetta (2005) de James McTeigue: Basada en el cómic de Alan Moore, esta película te mostrará lo que sucede cuando un tipo con una máscara de Guy Fawkes decide que ya ha tenido suficiente de gobiernos opresivos. “Remember, remember the fifth of November…”
  • Hijos de los hombres (Children of Men, 2006) de Alfonso Cuarón: Un futuro donde la humanidad no puede tener hijos. ¿Qué podría salir mal? Todo, aparentemente. Cuarón nos presenta un futuro sin esperanza que te dejará pegado al asiento.

Mejores Películas Distópicas: Nuestras Recomendaciones

Estas joyas escondidas del cine distópico merecen ser descubiertas. Quizás no sean tan conocidas como las anteriores, pero te prometemos que valen cada segundo de tu tiempo. ¿Lo mejor? ¡Aquí van de menos a más, como en cualquier buena montaña rusa!

20
El congreso (The Congress, 2013), de Ari Folman

El congreso

Inspirada en la obra de Stanisław Lem, esta mezcla de live-action y animación te llevará a un extraño viaje por los peligros de la tecnología en el mundo del entretenimiento. Su audacia visual y su reflexión sobre la identidad bien merecen su entrada en esta lista.

19
A Scanner Darkly (2006), de Richard Linklater

A Scanner Darkly (2006), de Richard Linklater

Rotoscopia, paranoia y Philip K. Dick, una combinación perfecta para perderte en un futuro donde la vigilancia es continua y omnipresente. Menos conocida que otras, también menos entretenida, no nos engañemos, pero interesante.

18
The Beast (2023), de Bertrand Bonello

The Beast (2023), de Bertrand Bonello

Este thriller francés mezcla ciencia ficción y drama psicológico, con una pizca de inteligencia artificial que te hará cuestionar tus emociones. Puede que su ritmo sea más lento que una tortuga, pero su enfoque abstracto te atrapará si le das una oportunidad.

17
Snowpiercer (2013), de Bong Joon-ho

Snowpiercer

Lucha de clases en un tren que nunca se detiene. Bong Joon-ho no solo crea una metáfora impactante, sino que te entrega una experiencia visual que no olvidarás. Un viaje efectista lleno de sorpresas.

16
Equilibrium (2002), de Kurt Wimmer

En un mundo donde las emociones están prohibidas, la acción estilizada y la trama reflexiva se mezclan para dar forma a una película que merece su lugar en el cine de culto.

15
El reino animal (Le règne animal, 2023), de Thomas Cailley

El reino animal (Le règne animal, 2023), de Thomas Cailley

Humanos transformándose en animales en un futuro no tan lejano. Este film francés es una rareza que combina ciencia ficción y drama de una forma tan original que no querrás perdértela.

14
Langosta (The Lobster, 2015), de Yorgos Lanthimos

Langosta

En este futuro, estar soltero es un delito. Lanthimos se ríe de las convenciones sociales mientras nos presenta una sátira tan oscura y absurda que no sabrás si reír, llorar o ambas cosas a la vez.

13
Paradise Hills (2019), de Alice Waddington

Paradise Hills (2019), de Alice Waddington

Aunque las críticas no fueron las más amables, Paradise Hills es una explosión visual digna de un cuento de hadas distópico. Con una estética que parece sacada de un sueño febril y una trama que mezcla glamour con control social, esta película es un claro placer culpable.

12
Ready Player One (2018), de Steven Spielberg

Ready Player One

Un viaje por la cultura pop y una advertencia sobre el peligro de perderse en mundos virtuales. Spielberg nos entrega un espectáculo visual que, aunque prioriza la acción, te hará sentir nostalgia.

11
Días extraños (Strange Days, 1995), de Kathryn Bigelow

Días extraños (Strange Days, 1995), de Kathryn Bigelow

Bigelow y Cameron te sumergen en un thriller cyberpunk donde la corrupción, la violencia y el racismo son dominantes. Subestimada, pero con una intensidad que merece ser redescubierta.

10
Distrito 9 (District 9, 2009), de Neill Blomkamp

Distrito 9 (District 9, 2009), de Neill Blomkamp

Una mirada brutal a la xenofobia en una Sudáfrica distópica donde los extraterrestres no son bienvenidos. Blomkamp te golpea con una crítica social envuelta en ciencia ficción.

9
El hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia

El hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia

En una prisión vertical donde solo sobrevives con lo que dejan los de arriba, este thriller psicológico español es una metáfora tan cruda y perturbadora que te hará ver la desigualdad de una forma totalmente nueva.

8
Isla de perros (Isle of Dogs, 2018), de Wes Anderson

Isla de perros (Isle of Dogs, 2018), de Wes Anderson

Anderson nos lleva a un futuro distópico en stop-motion donde los perros son exiliados. Más que una historia tierna, es una reflexión sobre la opresión y la resistencia que, con el estilo único de su director, se convierte en una película singular.

7
Mensajero del futuro (The Postman, 1997), de Kevin Costner

Mensajero del futuro (The Postman, 1997), de Kevin Costner

Puede que haya sido un desastre en taquilla, puede que los críticos la hayan destrozado, pero este film hay que reivindicarlo. Costner nos presenta un futuro post-apocalíptico donde la esperanza es lo último que se pierde.

6
Demolition Man (1993), de Marco Brambilla

Demolition Man (1993), de Marco Brambilla

Un clásico de los 90 lleno de acción, comedia y una sátira a la corrección política. ¿Una sociedad donde el crimen ha sido erradicado? Stallone y Snipes se encargan de que no sea tan aburrida como suena.

5
Looper (2012), de Rian Johnson

Joseph Gordon-Levitt en Looper

Viajes en el tiempo y una reflexión sobre el destino y las decisiones. Johnson nos entrega un thriller que destaca por su originalidad y un guion que te hará pensar.

4
Nunca me abandones (Never Let Me Go, 2010), de Mark Romanek

Nunca me abandones

Basada en la novela de Kazuo Ishiguro, esta película combina drama y ciencia ficción en una historia tan emocional que te dejará con un nudo en la garganta. Una joya subestimada.

3
Civil War (2023), de Alex Garland

Civil War (2023), de Alex Garland

Garland nos lleva a un futuro donde una guerra civil asola Estados Unidos. Con su habilidad para crear atmósferas inquietantes, te mantendrá al borde del asiento.

2
Gattaca (1997), de Andrew Niccol

Gattaca

Un futuro donde la genética lo es todo. Niccol nos presenta una película elegante y visualmente impecable que sigue siendo tan relevante como el día de su estreno.

1
Dark City (1998), de Alex Proyas

Dark city

Una manipulación de la realidad en un mundo oscuro y opresivo. Proyas nos entrega una mezcla de cine negro y ciencia ficción que, aunque ha ganado estatus de culto, sigue siendo una de las grandes subestimadas del género.

Películas Distópicas Antiguas: Las Pilares del Género

Metropolis

Las siguientes películas son los pilares sobre los que se construyó el género distópico en el cine, sentando las bases para las películas modernas que vinieron después.

  • Metrópolis (1927) de Fritz Lang: La abuela de todas las distopías, con una ciudad futurista y una lucha de clases que hace que todo el caos moderno parezca un juego de niños.
  • Alphaville (1965) de Jean-Luc Godard: Una mezcla de cine negro y ciencia ficción con una IA que da miedo de verdad. Godard crea una obra que es más que la suma de sus partes.
  • Fahrenheit 451 (1966) de François Truffaut: Un futuro donde los libros están prohibidos. Truffaut nos quema con esta historia de censura extrema que sigue siendo tan relevante como entonces.
  • El planeta de los simios (Planet of the Apes, 1968) de Franklin J. Schaffner: Un clásico que definió el género, con simios gobernando el mundo y un final que sigue sorprendiendo incluso hoy.
  • Punishment Park (1971), de Peter Watkins: Un falso documental que te llevará a un futuro donde ser disidente político te garantiza un paseo por el parque… Es cruda, cuasi experimental. Puede no ser para todos los gustos, pero si te atreves, puede dejarte sin palabras.
  • THX 1138 (1971) de George Lucas: Antes de Star Wars, Lucas nos dio esta visión aterradora de un futuro sin individualidad. Minimalista y espeluznante.
  • Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) de Richard Fleischer: Un futuro con superpoblación y escasez de recursos. Si no conoces el secreto de «Soylent Green», prepárate para un buen shock.
  • El dormilón (Sleeper, 1973) de Woody Allen: Allen se mete en el mundo distópico con esta comedia que satiriza la sociedad y la tecnología. Risas aseguradas en un futuro absurdamente hilarante.
  • Zardoz (1974) de John Boorman: Una rareza visual donde la humanidad se divide entre inmortales y mortales. Boorman nos lleva a un futuro que solo él podría imaginar.
  • La fuga de Logan (Logan’s Run, 1976) de Michael Anderson: Juventud eterna a un precio muy alto. Un clásico de la ciencia ficción que sigue siendo tan relevante como entonces.
  • La muerte en directo (La Mort en Direct, 1980) de Bertrand Tavernier: La privacidad se va al diablo en este futuro donde la muerte es el nuevo entretenimiento en prime time. Cruda y profética, esta película es un must-see.
  • 1997: Rescate en Nueva York (Escape from New York, 1981) de John Carpenter: La Gran Manzana convertida en una prisión gigante. Carpenter nos da acción y distopía en partes iguales.
  • Brazil (1985) de Terry Gilliam: Una distopía surrealista y satírica donde la burocracia y la tecnología son los verdaderos villanos. Gilliam nos ofrece una obra maestra que no se parece a nada más.

Series Distópicas: La Televisión También Tiene Su Lado Oscuro

Black Mirror

La distopía no se limita al cine; la televisión también nos ha dado joyas que exploran futuros tan inquietantes que no podrás dejar de verlas.

  • Black Mirror (2011-) de Charlie Brooker: Cada episodio es un golpe a tu sistema nervioso, mostrando futuros que parecen cada vez más posibles. Tecnología y humanidad se mezclan en estas distopías que, francamente, a veces no parecen tan lejanas.
  • The Man in the High Castle (2015-2019): Si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial, el mundo sería un lugar aún más aterrador. Esta serie basada en la novela de Philip K. Dick te hará agradecer la realidad que tenemos.
  • El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale, 2017-): Un futuro donde las mujeres son tratadas peor que en las peores pesadillas. La serie basada en la obra de Margaret Atwood te dejará temblando.
  • Years and Years (2019): Una serie británica que sigue a una familia en un futuro tan cercano que da miedo. Cambios políticos, tecnológicos y ambientales hacen de este show una mirada aterradora a lo que podría ser.
  • Separación (Severance, 2022-): En un futuro donde tu vida laboral y personal están más separadas que aceite y agua, esta serie te hará pensar dos veces antes de firmar ese contrato. Inquietante y adictiva.
Bibliografía

REPRESENTACIÓN, L., FUTURO, D., LAS, E., DE, P., FICCIÓN, C., HERNANDO, O., MARTINEZ, G., DE, C. y BOGOTÁ, H., 2010. «NUESTRO PRESENTE, NUESTRO FUTURO»: Trabajo presentado para optar por el título de Historiador Presentado por: LINA MARÍA GARCÍA MERA Director. [en línea]. S.l.: [consulta: 2 septiembre 2024]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6615/tesis142.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

‌SUPER USER, 2015. Utopías y distopías desplegadas en la gran pantalla – HTML. Pensamientocriticoudf.com.mx [en línea]. [consulta: 2 septiembre 2024]. Disponible en: https://pensamientocriticoudf.com.mx/2-no-2/22-2-no-2-2/85-utopias-y-distopias-desplegadas-en-la-gran-pantalla-html.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,242FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí