Gauguin, viaje a Tahití (2017) de Edouard Deluc – Crítica

Gauguin, viaje a Tahití

«El mayor valor de Gauguin se lo lleva la actuación de Vincent Cassel, un actorazo que reluce con luz propia en esta película. Realmente su trabajo es de una gran implicación e intensidad»

Tenemos ante nosotros al actor Vincent Cassel encarnando al pintor Paul Gaughin. Por tanto, Gaughin es un biopic que abarca la vida del artista en un periodo que arranca desde el tiempo anterior a su decisión de abandonar Francia, para irse a Tahití, hasta que decide volver. Hay que decir que podría haber varias razones para comprender su marcha. Podría ser por sus dificultades para sacar adelante su carrera como pintor. O también, y esto es de lo que habla la película, por sus críticas y disconformidades en relación el modo de vivir de la sociedad que le tocó vivir. O por ambas razones, muy relacionables entre ellas. Por consiguiente, Paul Gaughin acude a la Polinesia, a Tahití, para iniciar una nueva vida. Y en cierto modo fue cierto, pero el desarrollo de ciertos acontecimientos lo llevó a comprobar que su vida es de tan mal asiento que ni en Tahití.

Arranca Gauguin con una descripción del microcosmos del pintor; a continuación, su decisión de marchar; su estancia en Tahití, detallando cómo son sus relaciones con la población; y finalmente, el desencadenante, que no explicaré, que le lleva a querer volver a Francia. En total, un viaje de ida y vuelta a una misma cruda realidad. Mientras veía la película, yo me preguntaba: ¿qué tendrá el arte para el artista, que le lleva a niveles tan altos de entrega, aunque esa entrega no ofrezca los resultados que pretendía? No hay respuesta fácil. O mejor dicho: uno es como es. Obvio, ¿no? El caso es que hay artistas que viven muy bien, y los hay que su vida es un desgaste continuo y sin recompensa. Debo decir que Gauguin no propone ninguna hipótesis ni ninguna conclusión, pues simplemente expone la situación de Paul Gaughin en una etapa crucial de su vida, acaso la que más.

Todo y lo interesante que es el arte de Paul Gaughin, la película no le llega a la altura. Me explicaré: salí de la sala con una sensación de superficialidad, y con la certeza de que a la película le sobraba metraje. Es decir, se digeriría mejor si hubiera sido algo menos larga y más esencial. Gauguin no propone casi nada, y quienes conocían la aventura del pintor encontrarán que la película resulta insustancial. Sin embargo, el valor con más potencial se lo lleva la actuación de Vincent Cassel, un actorazo que reluce con luz propia en esta película. Realmente su trabajo es de una gran implicación e intensidad. De hecho, es su actuación la que mantiene a flote la película.


Sinopsis En 1891 Gauguin se exilia a Tahití. Quiere encontrar su pintura, libre, salvaje, lejos de los códigos morales, políticos y estéticos de la Europa civilizada. Se adentra en la selva, haciendo frente a la soledad, la pobreza, la enfermedad. Allí conoce a Tehura, que se convirtió en su esposa y protagonista de sus grandes pinturas.
País Francia
Dirección Edouard Deluc
Guion Etienne Comar, Edouard Deluc, Sarah Kaminsky y Thomas Lilti
Música Warren Ellis
Fotografía Pierre Cottereau
Reparto Vincent Cassel, Malik Zidi, Ian McCamy y Pernille Bergendorff
Género Drama
Duración 102 min.
Título original Gauguin: Voyage de Tahiti
Estreno 05/10/2018

Calificación5
5

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo