Gran éxito de Madrid Otaku

El pasado mes de junio se celebró la 5ª Edición del Madrid Otaku, un evento largamente esperado por sus seguidores en Madrid. Ya sean aficionados al manga, el anime, el cosplay y este año a los videojuegos y en general a la cultura japonesa centrada en el mundo de la imagen. Los asistentes pudieron disfrutar de todo ello en un espacio único, el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, que se convirtió así en la Casa de los Otakus. Largas colas se formaron desde primeras horas de la mañana, como puede verse en las fotografías que acompañan a este texto. Sin embargo la gente lo llevaba con ilusión y buen ánimo.

La quinta Edición de Madrid Otaku venia cargada de invitados y actividades. En el apartado musical hay que destacar el éxito de MION, una galardonada cantautora japonesa de Nagoya, Aichi, que ha alcanzado el número 1 en las listas de discos sencillos de Oricon con su gran éxito «Summer Magic”. Sus admiradores acompañaban las canciones con palmas e incluso a veces con las letras en japonés, y eso a pesar de que aunque había publico japonés no era mayoritario. Su intervención fue muy aplaudida y grabada por sus fans  que se fotografiaban con la cantante sobre el escenario.

También se ofrecía Madrid Otaku PRO, una herramienta que han creado para centralizar todos los tramites de contratación de un stand para Madrid Otaku, sencilla y fácil, pero sobre todo trasparente, para lograr una fácil tramitación. Y ademas, se ofrecía la Creators Area, concebida para potenciar la creación así como la difusión del fenómeno Doujin en España. Los que hacen manga, fanzines, ilustran, dibujan, hacen cosplay, crean música o videojuegos de sus personajes favoritos estaban de enhorabuena, pues aquí tenían su lugar. Mas de 50 creadores se habían inscrito para mostrar sus trabajos siendo una de las zonas con más afluencia de público, y se acabó convirtiendo en uno de los grandes atractivos del certamen en el que los puestos de artistas ofrecían sus trabajos a buen precio y en general muy originales. Nos llamó la atención y nos gustaron especialmente la encantadora Luva Miart y Zyralynn, con obras muy originales y sugerentes como puede observarse en las fotografías, que llamaba la atención de los asistentes. Mina Starliarta, Yumi Vigo, Kiba Dubs o Yumi Akai, ofrecían igualmente sus creaciones para disfrute del publico.

Como INVITADO COSPLAY pudimos ver como decíamos antes a Yumi Vigo, Cosplayer y artista de Galicia, especialmente conocida por sus cosplays de «The Legend of Zelda», los cuales le han llevado a trabajar con Nintendo en alguna que otra ocasión. Tiene estudios en artes gráfico plásticas además de en corte y confección. Últimamente también se ha interesado en el área del maquillaje, lo cual la ha llevado a hacer cursos en este campo. A día de hoy, el Cosplay ha marcado su carrera académica y profesional. Ha ganado distintos concursos en diferentes categorías, sobre todo en concursos regionales. También llamó la atención la maravillosa Yumi Akai, que vuelve al Madrid Otaku 2023. Su carrera ha seguido hasta la actualidad mejorando día a día sus cosplays y también la caracterización de los personajes. Su puesto de prints, fue de los mas visitados. 

Fueron muy bien recibidos por el público los Concursos de Cosplay, se podía ver a mucha gente mostrando sus llamativas creaciones, como puede verse en las fotografías.

Y por supuesto, este año no podían faltar los videojuegos. Una novedad que ha sido muy bien acogida en la zona indie, donde diferentes estudios nacionales podían mostrar sus juegos a los visitantes. La organización corría a cargo de RPGames, autores de Legends of Hapax, se ofrecieron más de 10 juegos de géneros muy distintos e interesantes. Habría que destacar los Shooters party para VR, los de acción de scroll lateral muy digna y también los de plataformas basados en las físicas para ofrecer un sinfín de posibilidades al jugador, entre muchos otros, que fueron muy disfrutados por los asistentes. Cuando muchos creían que en una feria tan otaku como esta, no habría cabida para que los creadores de videojuegos indies españoles se expusieran,han podido comprobar sin embargo que no es así. Una gran oportunidad para que las personas más jóvenes sepan que en España también se hacen videojuegos de calidad.

Tuvieron gran gran aceptación los concursos en los que el publico participaba con ilusión, sobre el conocimiento de la sociedad japonesa, donde se podía aprender por ejemplo, que para comprar un coche en Tokio tienes que demostrar antes de la compra que dispones de un garaje para aparcarlo. O los comportamientos tan diferentes entre la sociedad occidental o la japonesa en variadas situaciones cotidianas, como que hacer cuando tienes un papel y no encuentras papeleras para tirarlo, etc.

Por su parte el interesante programa de las Salas de Conferencia como la KARAKASA o la Kappa, donde pudimos aprender y disfrutar de una interesante charla sobre la afición de los japoneses a tunear sus vehículos con personajes de anime, conocido como Bosozoku. Además pudimos admirar tres vehículos tuneados especialmente traídos a la feria y ver a través de numerosos videos mas imágenes sobre esta afición japonesa. En las fotografías podéis admirar a los vehículos y a sus creadores.

Como llevamos dicho, la feria en general estaba muy bien montada. Quizá se podría mejorar algún aspecto, y es que en las charlas algunas quedaron con poco publico ya que se habilitó una zona con muchas sillas pero bastante alejadas del centro de actividad. No era fácil verlas pues estaban en los limites del recinto y esto hacía que los que intervenían casi tenían que salir a llamar la atención para que se aproximaran. Quizás hubiera sido mejor que tanto la zona indie como la zona de ponencias de los estudios estuviesen mucho más cerca unos de otros porque, este tipo de ponencias interesa a los propios estudios y desarrolladores, donde aprenden unos de otros de las vivencias personales en sus respectivos proyectos.

Así mismo, se podían encontrar ofertas de viajes a Japón y Corea y por supuesto cursos de japonés que se ofrecían al publico en medio de los stands. Había puestos de comida y mesas para tomar un tentempié que eran muy bien acogidos por la gente, espacios para compartir la creatividad con diferentes propuestas, ventas de camisetas, exposiciones de Katanas, ventas de anime, donde por cierto pudimos encontrar episodios sueltos a precio de ganga de los últimos videos disponibles del para muchos mas grande anime de los últimos años, Death Note, Cuaderno de Muerte, en una maravillosa edición de videos en negro.

En definitiva, una maravillosa experiencia de inmersión en la cultura japonesa del anime, el manga o los videojuegos y una oportunidad de acercarse a conocer esa sociedad que tanto admira la cultura española como es la japonesa, una oportunidad para el encuentro y el reconocimiento que nos beneficiará a ambas. Y no será la última como podréis ver en próximas colaboraciones. La cultura japonesa, y no solo la literaria o la cinematográfica,  ha llegado para quedarse.

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

No existen comentarios

Añade el tuyo