Intemperie (2019), de Benito Zambrano – Crítica

La historia que Benito Zambrano nos cuenta en Intemperie está muy en línea con lo que nos contó en aquella memorable y sobresaliente película llamada Solas: la violencia y el sadismo en las relaciones cotidianas.

De Benito Zambrano, un director que se prodiga poco, para desgracia del cinéfilo que les escribe, nos llega Intemperie, una película ambientada en 1946, en plena posguerra española. Sin embargo, lo que en ella cuenta se podría haber ambientado perfectamente en cualquier otro momento anterior (e, incluso, posterior). Lo que quiero decir con ello es que la historia que cuenta sería perfectamente vigente en, por ejemplo, el siglo XX, en el XIX, en el XVIII, y así para atrás. E, incluso, en el XXI, aunque con los participantes ataviadas con corbata, o tacón, o chanclas. Lo que quiero decir con ello es que la posguerra española es tan solo un escenario, en el que transcurre una historia que se repite y repite, siguiendo el modo de pensar de Arturo Pérez-Reverte. Es decir, hay un carácter en las personas que se repite, aunque el contexto histórico evolucione en sus apariencias. Por ejemplo: la tiranía que se expone en la película no proviene de las consecuencias de la Guerra Civil, sino que, más bien, fue la guerra la que sacó del armario ciertos rasgos de carácter que se han ido perpetuando de una generación a otra.

Hay cosas insuficientemente creíbles, detalles sin importancia (o no). El problema es que saltan demasiado a la vista, especialmente en el último tercio de la película.

La historia que Benito Zambrano nos cuenta en Intemperie está muy en línea con lo que nos contó en aquella memorable y sobresaliente película llamada Solas: la violencia y el sadismo en las relaciones cotidianas. Si en Solas el marco lo formaba la relación entre una madre y una hija, el escenario que sirve de pretexto en Intemperie es el caso de un niño que escapa del secarral emocional en el que vive. El niño, de 11 o 12 años,  decide marcharse de un entorno tan árido como el paisaje que lo ambienta. Estamos en Andalucía, en un desierto, considerado en todos los sentidos. Hay vemos a las personas mansas, y a los capataces que actúan a las órdenes del cacique, explotando y maltratando a los humildes y pobres de solemnidad. El niño, viendo el panorama, se da a la fuga, a la búsqueda de un horizonte. En el camino se encuentra con el personaje que encarna Luis Tosar, que le hará de padre sustituto. Debo decir que Luis Tosar está bien, actuando sin esfuerzo, muy en su línea. El carácter de Luis Tosar encaja tan bien con el personaje, que no reluce. Quien sí reluce es el niño, encarnado por el joven actor Jaime López, que es la verdadera estrella de Intemperie. Y es su actuación la que aporta el oro a la película.

Del resto del elenco les diría lo mismo que lo que les acabo de decir de Luis Tosar. Todos están estupendos y naturales en su desempeño. Ah, y noten que Luis Callejo, el actor que personifica al capo, tiene un parecido asombroso con Steve Buscemi. Hasta incluso pensé que era éste (en la primera escena en la que interviene, me dejé sorprender por el parecido).

Pero no todo es oro en Intemperie. Hay cosas insuficientemente creíbles, detalles sin importancia (o no). El problema es que saltan demasiado a la vista, especialmente en el último tercio de la película. Pero como son detalles sin importancia, y valoro muy mucho la honestidad y el talento de Benito Zambrano, le pondré una puntuación un poquito más baja que la que le pondría a Solas, pues ésta es un producto mucho más depurado y perfecto. Les invito a que la revisen, pues el talento de Benito reluce en ella tanto como el oro.


Sinopsis Un niño que ha escapado de su pueblo escucha los gritos de los hombres que le buscan. Lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente del infierno del que huye. Ante el acecho de sus perseguidores al servicio del capataz del pueblo, sus pasos se cruzarán con los de un pastor que le ofrece protección y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
País España
Dirección Benito Zambrano
Guion Pablo Remón, Daniel Remón, Benito Zambrano
Música Mikel Salas
Fotografía Pau Esteve Birba
Reparto Luis Tosar, Luis Callejo, Jaime López, Vicente Romero, Manolo Caro, Kandido Uranga, Mona Martínez, Miguel Flor De Lima, Yoima Valdés, María Alfonsa Rosso, Adriano Carvalho, Juanan Lumbreras, Carlos Cabra
Género Western
Duración 103 min.
Título original Intemperie
Estreno 22/11/2019

Calificación7
7

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo