«Con una clara intención didáctica, Coixet ha adaptado la novela de Fitzgerald en una obra, La librería, que camina por terreno seguro»
Tras consagrarse como una de las cineastas europeas más reconocidas en festivales y explorar nuevas perspectivas fuera del continente (trabajando asiduamente con actores internacionales), Isabel Coixet ha reconducido su trayectoria como cineasta hacia el terreno de la pedagogía social con una férrea base académica alejada de cualquier tipo de incorrección política. Si en la década pasada cautivó a Berlín con películas como Mi vida sin mi (2003) y arrasó en los Goya con La vida secreta de las palabras (2005), donde exponía de forma efectista y trágica la lucha contra la muerte, ahora ha rebajado en buena medida su lado más dramático con una cucharada de comedia en busca de una receta placentera y de regusto clásico. De ahí, que la trayectoria de la cineasta catalana continúe en la dirección de películas como Aprendiendo a conducir, y haya enterrado por consiguiente parte de su particular estilo (amado y odiado) como cineasta.
Es palpable que el paso de los años ha hecho mella en Coixet, el cual ha revelado el síntoma de una postura cómoda y aburguesada, sensación que inevitablemente suelen experimentar muchos de los cineastas que han cosechado premios y que han buscado asentarse en un modelo de cine seguro cuyo fin es el de agradar al público y contentar a la academia.
La Librería, que se ha presentado en el festival de Seminci en su edición 62, nos cuenta la lucha de Florence Green (Emily Mortimer) para abrir una pequeña librería en un pequeño y conservador pueblo inglés en los años 50. En la localidad, una cúpula de poder encabezada por Violet Gamart (Patricia Clarkson) y Milo North (James Lance) tratará de impedir y boicotear continuamente la apertura de la tienda en beneficio de una élite arcaica y conservadora. Aparte de eso, la ignorancia de los habitantes del pueblo no ayudará a la difusión de la lectura ni a la voluntad emprendedora de Green por inculcar un poco de cultura a un pueblo en decadencia. Los únicos aliados que encontrará Green en su odisea son una efusiva y descarada niña que la ayudará en los repartos y el apoyo moral del extraño y solitario Mr. Brundish (Bill Nighy), que luchará codo con codo por revocar la sentencia que Gamart junto a su sobrino han impulsado para cerrar la librería de la Señora Green.
El principal interés de La Librería reside en que Miss Green debe librar una doble lucha, una contra la falta de cultura e ignorancia general de los habitantes del pueblo y otra contra un sistema represivo (encarnado por una frívola Patricia Clarkson) que la condena por su condición de mujer reivindicativa en un pueblo donde no hay espacio para la subversión ni para la revolución cultural. Otro de los pequeños alicientes del film reside en la química (fugaz) entre Bill Nighy y Emily Mortimer, y en los guiños literarios a los que Penelope Fitzgerald (el de la propia escritora incluido por Coixet) hace alusión en su novela (Lolita y Fahrenheit 451) que engatusarán a los lectores y coleccionistas de libros. Con una clara intención didáctica y con un marcado tono de cursilería, Coixet ha adaptado la novela de Fitzgerald en una obra menor que pasará inadvertida en la memoria del espectador por caminar en terreno seguro. Es una lástima que la ñoñería envuelva la mayor parte del film, ya que lo que podría suponer un manifiesto o lectura sobre la emancipación de la mujer, finalmente se siente como un producto liviano que anula cualquier atisbo de mordacidad o de crítica social.
Sinopsis En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.
País España
Director Isabel Coixet
Guion Isabel Coixet
Música Alfonso de Vilallonga
Fotografía Jean-Claude Larrieu
Reparto Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, Honor Kneafsey, James Lance, Harvey Bennett, Michael Fitzgerald, Jorge Suquet, Hunter Tremayne, Frances Barber, Gary Piquer, Lucy Tillett, Nigel O’Neill, Toby Gibson, Charlotte Vega
Género Drama
Título original The Bookshop
Estreno 10/11/2017