La quietud (2018) de Pablo Trapero – Crítica

«Me llamó la atención el contraste entre la complejidad de la historia y la simplicidad de los rasgos atribuidos a los personajes principales»

Imaginen que en un país en el que se ha vivido una dictadura, una determinada familia, tras los hechos, muchos años después, vive una catarsis. Sin embargo, la catarsis no viene de mano de la política sino de un acontecimiento muy privado. Vayamos por partes.

La Quietud, además de ser el nombre de esta película, es el nombre de una finca, de una heredad, de una casa. Y es ahí en donde transcurre gran parte de la historia. En la finca viven papá y mamá, ambos de avanzada edad. Este matrimonio tiene dos hijas, una de las cuales vive en Francia. Y entre estas sus dos hijas hay una relación compleja y ambigua. Y todo ello va desenrollándose y llevando al espectador por unos vericuetos algo bizarros. Me explicaré.

El hilo que tira de la historia está sujeto por dos cabos. De un extremo, los padres, colaboradores de la dictadura argentina. Por el otro extremo, unas hermanas, con un pensamiento poco connivente con el de sus padres, mantienen un punto de tensión que derivará en una catarsis colectiva. Debo decir que la idea de fondo, la que nos lleva a la catarsis, podría ser suscrita por cualquiera de nosotros: que unas hijas pongan a sus padres en la picota por haber colaborado con la dictadura es un elemento que ya sería suficiente per se. Sin embargo, en La Quietud se nos explican detalles que desbordan y sobresalen de esa idea de fondo, con personajes secundarios que perturban la percepción de la idea básica que recorre la película. Por tanto, pues, estamos hablando de una historia más compleja de lo que parece, y en la que los motivos para la catarsis van más allá del mero ajuste de cuentas ideológico.

Por consiguiente, La Quietud cuenta una historia compleja, con un guión muy bien trabajado y con una actuación convincente. Sin embargo, creo, el punto débil gira en torno a cómo han sido construidos los personajes. Para lo complejo de la historia, esos personajes parecen haber sido dibujados de forma algo infantil y excesivamente simples, sin aristas, sin fondo, sin matices. Digamos que lo que me llamó más la atención fue el contraste entre la complejidad de la historia y la simplicidad de los rasgos atribuidos a los personajes principales. Eso da como consecuencia que el espectador no acabe de conectar con el asunto. El resultado es una película que es percibida por el espectador como bizarra, y no es que lo bizarro sea negativo, pero es que atreverse a ello requiere de un nivel de audacia que en La Quietud se queda corto.

Valoro la solvencia del director, Pablo Trapero. Pero el tema es que el berenjenal que nos propone requiere de una mayor profundidad y audacia, tanto en el tratamiento del tema como en la construcción psicológica de los personajes.

La quietud

Sinopsis Dos hermanas se reencuentran después de mucho tiempo separadas. Una regresa por el delicado estado de salud de su padre, mientras que la otra pretende que nada ha cambiado. Junto a la madre, las tres se verán obligadas a reconstruir el pasado y a enfrentar los desafíos que aparecen en el presente.
País Argentina
Dirección Pablo Trapero
Guion Pablo Trapero y Alberto Rojas Apel
Música Papamusic
Fotografía Diego Dussuel
Reparto Bérénice Bejo, Martina Gusman, Edgar Ramirez, Graciela Borges, Joaquín Furriel
Género Drama
Duración 117 min.
Título original La quietud
Estreno 04/01/2018

Calificación6
6

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo