La siguiente lista está constituida por interesantes películas donde los robots tienen un papel protagonista. No caben en ella, por tanto, obras excelentes como 2001: Una odisea del espacio, Ultimátum a la Tierra (1951), Alien, el octavo pasajero, Naves misteriosas, Matrix, Planeta prohibido o Star Wars, ya que el verdadero peso de la película recae sobre seres de carne y hueso.
13Ex Machina (2015), de Alex Garland

Con apenas tres actores, esta película británica explora de manera eficaz la eterna guerra de sexos desde una perspectiva futurista. Ava, el robot, es una inteligencia artificial avanzada con apariencia femenina que somete a prueba los límites de la consciencia y la moralidad humana.
12Pacific Rim (2013), de Guillermo del Toro

Sólo del Toro podía haber hecho una película sobre robots gigantes pegándose a diestro y siniestro, y que ese producto tuviera alma. Los Jaegers son enormes robots pilotados por humanos, diseñados para luchar contra monstruosas criaturas interdimensionales conocidas como Kaijus.
11Un amigo para Frank (Robot and Frank, 2012), de Jake Schreier

Un robot creado para asistir a ancianos con Alzheimer será el co-protagonista de esta melancólica comedia dramática. El robot, diseñado como cuidador, desarrolla una inusual amistad con Frank, un anciano ladrón de joyas.
10I.A. Inteligencia Artificial (A.I. Artificial Intelligence, 2001), de Steven Spielberg

Tan odiada como querida, esta cinta es una película a tener en cuenta. David es un robot niño programado para amar incondicionalmente, explorando el deseo humano de amor y aceptación en un mundo donde las máquinas han adquirido características humanas.
9Robocop (1987), de Paul Verhoeven

Verhoeven vuelve a entregar una película enérgica, trepidante, violenta y excesiva, sin complejos de ningún tipo. Clásico moderno. RoboCop es un policía mitad humano, mitad máquina, creado para combatir el crimen en una Detroit distópica.
8Terminator 2: El juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991), de James Cameron / Terminator (1984), de James Cameron

James Cameron construyó dos entretenidísimas películas que otorgaron a Schwarzenegger una fama mundial. El T-800, un robot asesino enviado desde el futuro, regresa en esta secuela para proteger en lugar de destruir, desafiando su programación inicial.
7El gigante de hierro (The Iron Giant, 1999), de Brad Bird

Brad Bird se estrenó en la gran pantalla con esta película, demostrando todo su talento. Más tarde sería fichado por Pixar, donde dirigió Los Increíbles y Ratatouille. El gigante de hierro es una buena película. El gigante es un robot alienígena con un corazón bondadoso, descubriendo su humanidad a través de la amistad con un niño.
6WALL·E (2008), de Andrew Stanton

Pixar nos dio un buen puñado de obras maestras durante su etapa de mayor creatividad. Esta es quizá la más arriesgada de todas ellas. WALL·E es un robot recolector de basura que desarrolla una personalidad y se embarca en una misión para salvar a la humanidad.
5Ghost in the Shell (Kōkaku Kidōtai, 1995), de Mamoru Oshii

Impactante y rompedora propuesta de animación no apta para niños. Major Motoko Kusanagi es una ciborg, con un cuerpo casi completamente robótico, que lucha contra el crimen en un futuro donde la frontera entre humano y máquina es difusa.
4Cortocircuito (Short Circuit, 1986), de John Badham

No es esto lo que llamaría yo una buena película. Pero si tienes hijos, sobrinos o nietos de corta edad disfrutarán lo indecible con esta comedia protagonizada por un simpático robot. Número 5 es un robot militar que adquiere consciencia y se escapa para explorar el mundo y vivir aventuras.
3Almas de metal (Westworld, 1973), de Michael Crichton

Opera prima del escritor Michael Crichton, que adapta su propia novela. No es un prodigio de dirección, pero es vistosa, entretenidísima, diferente, y no está carente de contenido. En el parque temático de Delos, los androides humanoides comienzan a funcionar mal, desencadenando el caos.
2Blade Runner (1982), de Ridley Scott

Inspirada en la conocida novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968) de Philip K. Dick, este clásico moderno fue recibido con pobres cifras de taquilla y críticas de todo tipo por parte de la prensa. Fue fuera de Estados Unidos donde el film comenzó a triunfar, y pronto se convirtió en una de las principales películas de culto. Los replicantes, androides casi indistinguibles de los humanos, cuestionan las líneas entre lo artificial y lo humano.
1Metrópolis (Metropolis, 1927), de Fritz Lang

Película muda, y una de las principales obras del cine expresionista alemán. Una de las pocas obras cinematográficas consideradas Memoria del Mundo por la Unesco, y la primera en adquirir esta categoría. Maria, el robot, es una réplica mecánica de una mujer humana, utilizada para manipular y controlar a las masas.