...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películasLas Mejores Películas Sobre Política: ¡Cine y Poder!

Las Mejores Películas Sobre Política: ¡Cine y Poder!

¿Por qué a todos nos debería importar la política? Porque, queramos o no, afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde decisiones sobre economía, derechos humanos o hasta los pequeños detalles de nuestra cotidianidad, la política es un terreno que influye en todo lo que nos rodea. Y para quienes no quieren empaparse de interminables debates o noticias, el cine ofrece una forma entretenida (y a veces perturbadora) de reflexionar sobre los entresijos del poder.

A continuación, te traigo una selección de las mejores películas sobre política. No se trata de cine panfletario, sino de obras que, sin ser excesivamente tendenciosas, logran mostrarnos las tensiones, dilemas y corrupciones que se cuecen detrás del escenario político. Desde thrillers tensos hasta sátiras mordaces, aquí tienes lo mejor para entender que, aunque a veces intentemos esquivar el tema, la política siempre acaba tocando nuestra puerta.

Ver las mejores películas sobre libertad de expresión

Las Mejores Películas Sobre Política: Desde la Corrupción hasta la Revolución

20
El Reino (2018), de Rodrigo Sorogoyen

El Reino (2018), de Rodrigo Sorogoyen

Una película que se sumerge en el pantanoso terreno de la corrupción política en España. Con un ritmo vertiginoso y actuaciones impresionantes, nos muestra cómo el protagonista intenta salvarse mientras el sistema corrupto se desmorona a su alrededor. Es un thriller político tenso que expone la podredumbre del poder y los dilemas morales de quienes están en el ojo del huracán.

19
Clash (Eshtebak, 2016), de Mohamed Diab

Clash (Eshtebak, 2016), de Mohamed Diab

Ambientada en el contexto de la Primavera Árabe en Egipto, esta película transcurre completamente dentro de un furgón policial, donde manifestantes de distintos bandos políticos quedan atrapados. La genialidad de Clash es cómo logra tensionar al espectador al mostrar que, en un espacio tan reducido, las diferencias políticas se vuelven peligrosamente personales.

Ver las mejores películas policiacas

18
A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju (Taeksi Woonjunsa, 2017), de Jang Hoon

A Taxi Driver. Los héroes de Gwangju

Basada en hechos reales, esta película surcoreana cuenta la historia de un taxista que, sin querer, se ve involucrado en la represión de una revuelta democrática en Gwangju, en los años 80. La película es tanto un relato sobre la valentía civil como un retrato del periodismo político. Tiene una mezcla perfecta de humor, emoción y crítica al autoritarismo.

17
No (2012), de Pablo Larraín

No (2012), de Pablo Larraín

La dictadura de Pinochet y el referéndum de 1988 para decidir su continuidad son el telón de fondo de No. La película se centra en cómo una campaña publicitaria, ingeniosa y arriesgada, logra cambiar el rumbo de la historia de Chile. Su peculiaridad radica en cómo Larraín utiliza una estética de los 80 para hacernos sentir dentro de esa época.

16
Los idus de marzo (The Ides of March, 2011), de George Clooney

Los idus de marzo

Un thriller político sobre los juegos de poder detrás de una campaña presidencial en EEUU. Los idus de marzo nos recuerda que las traiciones y los secretos son moneda corriente en el mundo de la política, y cómo las ambiciones personales pueden aplastar la integridad.

15
Mi nombre es Harvey Milk (Milk, 2008), de Gus Van Sant

Mi nombre es Harvey Milk (Milk, 2008), de Gus Van Sant

Este biopic sigue la vida del activista Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos. La película es un canto a la lucha por los derechos civiles y la representación política, resaltando el valor de alzar la voz en un sistema que prefiere silenciar.

Ver las mejores películas con valores éticos

14
V de Vendetta (V for Vendetta, 2005), de James McTeigue

Fotograma de V for Vendetta, en el que aparece un hombre con una máscara y dos cuchillos

Una distopía sobre la lucha contra el totalitarismo. V de Vendetta nos introduce a un régimen dictatorial en el que la libertad ha sido eliminada. La película plantea cuestiones sobre la resistencia, el terrorismo y hasta dónde se puede llegar para derrocar a un gobierno corrupto. La estética oscura y su mensaje de revolución la han convertido en un clásico moderno.

13
Munich (2005), de Steven Spielberg

Munich

Ambientada tras el atentado contra atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de 1972, Munich se adentra en la política del contraataque y la represalia. Spielberg examina el conflicto moral de los protagonistas, que deben tomar medidas drásticas mientras cuestionan sus propias motivaciones. Una película densa y provocadora sobre la ética en la política internacional.

Ver las mejores películas de espías

12
J.F.K.: Caso abierto (JFK, 1991), de Oliver Stone

JFK

Un thriller conspiranoico sobre el asesinato de John F. Kennedy y las teorías que rodean este hecho. La película es famosa por su exhaustiva investigación y por mostrar cómo el poder puede ocultar la verdad a la ciudadanía. Un fascinante ensayo sobre la desconfianza hacia el gobierno.

11
Missing (1982) y Z (1969), de Costa-Gavras

Z.

Missing explora la desaparición de un periodista estadounidense durante el golpe de Estado en Chile en 1973. Con un tono sombrío y crítico, Costa-Gavras analiza la complicidad del gobierno estadounidense en dictaduras extranjeras, mientras una familia busca desesperadamente la verdad. Un drama político impactante.

Z es thriller político basado en hechos reales retrata el asesinato de un político de izquierdas en Grecia y la posterior investigación encubierta por las fuerzas del Estado. La película destila una atmósfera de paranoia y represión, y se destaca por su denuncia del autoritarismo y la corrupción estatal.

10
El infierno (2010) y La ley de Herodes (1999), de Luis Estrada

La ley de Herodes

El infierno es una dura crítica al narcotráfico y la corrupción en México. Nos lleva de la mano por un viaje brutal y sarcástico sobre el impacto del crimen organizado en la sociedad. Entre la comedia negra y el drama, Luis Estrada deja en claro lo corrosivo del poder cuando se mezcla con el dinero sucio.

La ley de Herodes es otra sátira feroz de Luis Estrada, esta vez sobre la corrupción en la política mexicana. La película sigue a un político mediocre que es enviado a un pequeño pueblo para imponer el «orden». Pronto se dará cuenta de que el sistema está podrido desde sus cimientos. A pesar de su humor, deja un retrato demoledor de la política como un juego sucio.

9
El enemigo del pueblo (An Enemy of the People, 1978), de George Schaefer

El enemigo del pueblo (An Enemy of the People, 1978), de George Schaefer

Basada en la obra de Henrik Ibsen, esta adaptación se centra en un médico que descubre que las aguas de un balneario, fundamental para la economía de su pueblo, están contaminadas. Cuando intenta alertar a la población, se convierte en un paria político y social. El enemigo del pueblo plantea un conflicto entre el bien común y los intereses económicos, reflejando la eterna lucha entre la verdad científica y el poder político. La película sigue siendo muy relevante hoy en día, y resalta lo difícil que es defender la verdad cuando amenaza el status quo.

8
Todos los hombres del presidente (All the President’s Men, 1976), de Alan J. Pakula

Todos los hombres del presidente

El escándalo Watergate y la caída de Nixon. La película sigue a los periodistas que destaparon uno de los mayores casos de corrupción en la historia de EE. UU. Todos los hombres del presidente no solo es un thriller político, sino también un homenaje al periodismo de investigación.

Ver las mejores películas sobre periodismo

7
El viaje de los comediantes (O Thiassos, 1975), de Theo Angelopoulos

El viaje de los comediantes (O Thiassos, 1975), de Theo Angelopoulos

Una epopeya griega que sigue la historia de un grupo de actores itinerantes a través de varias décadas de la historia política griega. La película explora los efectos de la Segunda Guerra Mundial, la ocupación y la guerra civil, con un enfoque simbólico y artístico. Es una obra densa y fascinante sobre la resistencia y la identidad.

6
El caso Mattei (Il caso Mattei, 1972), de Francesco Rosi

El caso Mattei (Il caso Mattei, 1972), de Francesco Rosi

Rosi nos presenta un biopic político sobre la misteriosa muerte de Enrico Mattei, un empresario italiano que luchó contra los intereses petroleros internacionales. La película denuncia las presiones y las conspiraciones en torno a la economía mundial y el poder.

5
Punishment Park (1971), de Peter Watkins

Punishment Park (1971), de Peter Watkins

En una América ficticia, los disidentes políticos son enviados a campos de castigo donde deben correr por sus vidas. Punishment Park es una crítica brutal a la represión y el abuso de poder. Watkins utiliza un estilo de falso documental para darle una veracidad escalofriante.

Ver las mejores películas de cárceles

4
Siete días de mayo (Seven Days in May, 1964), de John Frankenheimer

Siete días de mayo (Seven Days in May, 1964), de John Frankenheimer

Un thriller político sobre un intento de golpe militar en EE. UU. durante la Guerra Fría. La película plantea temas como el control militar, la paranoia nuclear y la fragilidad de la democracia. Su mayor valor es lo realista y posible que se siente la amenaza.

3
El último hurra (The Last Hurrah, 1958), de John Ford

El último hurra (The Last Hurrah, 1958), de John Ford

John Ford presenta la historia de un político veterano que se enfrenta a su última campaña electoral. La película es un homenaje a los viejos tiempos de la política, donde el carisma y la cercanía con la gente importaban más que la publicidad.

2
El político (All the King’s Men, 1949), de Robert Rossen

El político

Un drama sobre la corrupción política, inspirado en la figura real de Huey Long, un gobernador populista de Luisiana. El político es una cruda reflexión sobre cómo el poder absoluto puede corromper incluso a aquellos con las mejores intenciones.

1
Caballero sin espada (Mr. Smith Goes to Washington, 1939), de Frank Capra

Caballero sin espada

Este clásico de Capra sigue a un ingenuo senador novato, interpretado por James Stewart, que se enfrenta a la corrupción política en Washington. Caballero sin espada trata sobre la lucha por mantener la integridad en un sistema lleno de intereses oscuros y manipulaciones. La película es un canto al idealismo democrático, mostrando que una sola persona, con principios, puede plantar cara al poder establecido.

Ver las mejores películas sobre el capitalismo

Explorando el Poder desde Todos los Ángulos: Otras Películas Sobre Política Imperdibles

  • Aún estoy aquí (Ainda estou aqui, 2024), de Walter Salles
  • The Mauritanian (2021), de Kevin Macdonald
  • Nuevo orden (2020), de Michel Franco
  • El vicio del poder (Vice, 2018), de Adam McKay
  • El caso Sloane (Miss Sloane, 2016), de John Madden
  • Sufragistas (Suffragette, 2015), de Sarah Gavron
  • The Attorney (Byeon-ho-in, 2013), de Yang Woo-suk
  • Los Edukadores (Die fetten Jahre sind vorbei, 2004), de Hans Weingartner
  • Good Bye, Lenin! (2003), de Wolfgang Becker
  • Trece días (Thirteen Days, 2000), de Roger Donaldson
  • La cortina de humo (Wag the Dog, 1997), de Barry Levinson
  • In the Loop (2009), de Armando Iannucci
  • Grita Libertad (Cry Freedom, 1987), de Richard Attenborough
  • La zona muerta (The Dead Zone, 1983), de David Cronenberg
  • No habrá más penas ni olvido (1983), de Héctor Olivera
  • El año que vivimos peligrosamente (The Year of Living Dangerously, 1982), de Peter Weir
  • Rojos (Reds, 1981), de Warren Beatty
  • Confesión a Laura (1991), de Jaime Osorio Gómez
  • El interrogatorio (Przesłuchanie, 1989), de Ryszard Bugajski
  • Estado de sitio (État de siège, 1972), de Costa-Gavras
  • Noticia de una violación en primera página (1972), de Marco Bellocchio
  • La oreja (1970), de Karel Kachyňa
  • La confesión (L’aveu, 1970), de Costa-Gavras
  • Eros y Masacre (Eros + Massacre, 1969), de Yoshishige Yoshida
  • Invasión (1969), de Hugo Santiago
  • La Chinoise (1967), de Jean-Luc Godard
  • La guerra ha terminado (La guerre est finie, 1966), de Alain Resnais
  • ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Dr. Strangelove, 1964), de Stanley Kubrick
  • El mensajero del miedo (The Manchurian Candidate, 1962), de John Frankenheimer
  • Tempestad sobre Washington (Advise & Consent, 1962), de Otto Preminger
  • La sombra del Caudillo (1960), de Julio Bracho
  • Detrás de un largo muro (1958), de Emilio Gómez Muriel
  • Rebelión en la granja (Animal Farm, 1954), de John Halas y Joy Batchelor
  • El gran dictador (The Great Dictator, 1940), de Charles Chaplin

Ver las mejores películas sobre terrorismo

Las Mejores Películas Sobre Política: Historias de Poder y Ambición

  • Mrs. America (Mrs. America, 2020), de Dahvi Waller
  • Parliament (Parliament, 2020), de Noé Debré
  • Vota Juan (Vota Juan, 2019), de Víctor García León
  • La voz más alta (The Loudest Voice, 2019), de Tom McCarthy
  • Years and Years (Years and Years, 2019), de Russell T Davies
  • La voz más alta (The Loudest Voice, 2019), de Tom McCarthy
  • Fiertés (Fiertés, 2018), de Philippe Faucon
  • Un escándalo muy inglés (A Very English Scandal, 2018), de Stephen Frears
  • ¿Quién es América? (Who Is America?, 2018), de Sacha Baron Cohen
  • The Good Fight (The Good Fight, 2017), de Michelle King y Robert King
  • Suburra: la serie (Suburra: La serie, 2017), de Daniele Cesarano
  • Barón negro (Baron noir, 2016), de Ziad Doueiri
  • BrainDead (BrainDead, 2016), de Michelle King y Robert King
  • Show Me a Hero (Show Me a Hero, 2015), de David Simon
  • House of Cards (House of Cards, 2013), de Beau Willimon
  • Veep (Veep, 2012), de Armando Iannucci
  • El puntero (El puntero, 2011), de Daniel Barone
  • Boss (Boss, 2011), de Farhad Safinia
  • Rubicon (Rubicon, 2010), de Jason Horwitch
  • The Good Wife (The Good Wife, 2009), de Michelle King y Robert King
  • The Thick of It (The Thick of It, 2005), de Armando Iannucci
  • The Wire (The Wire, 2002), de David Simon
  • Power Play (Power Play, 1998), de John Fawcett
  • House of Cards (House of Cards, 1990), de Andrew Davies
  • Sí, primer ministro (Yes, Prime Minister, 1986), de Jonathan Lynn y Antony Jay
  • Sí, ministro (Yes Minister, 1980), de Jonathan Lynn y Antony Jay
  • Los mil días de Allende (Los mil días de Allende, 1979), de Helvio Soto
Bibliografía

DE, C., 2019. género cinematográfico. Wikipedia.org [en línea]. [consulta: 25 septiembre 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_pol%C3%ADtico.

MARÍA OCHOA OCHOA, 2024. El cine político puro: la ficción como inspiración – reflejo de la espectacularización política / The pure political cinema: the fiction as inspiration – reflection of political spectacularization | Revista de Comunicación de la SEECI. Seeci.net [en línea]. [consulta: 25 septiembre 2024]. Disponible en: https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/506/xml_55.

ESDEPOLITÓLOGOS, 2024. Cine y política para entender el poder. Es De Politólogos [en línea]. [consulta: 25 septiembre 2024]. Disponible en: https://esdepolitologos.com/cine-y-politica-para-entender-el-poder/.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,217FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).
1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí