Alfred Hitchcock, Fritz Lang y el cine clásico
Es imposible realizar una lista de las mejores películas de espías sin hablar de Alfred Hitchcock. El genio del suspense tiene un buen puñado de películas ineludibles para quienes disfrutan con esta temática: Cortina rasgada (1966), Encadenados (1946), 39 escalones (1935), las dos versiones que dirigió de El hombre que sabía demasiado en 1939 y 1956 y, sobre todo, Con la muerte en los talones (1959). Tampoco debemos olvidarnos de otra de las grandes figuras del cine, Fritz Lang, que dirigió dos obras maestras del cine de espionaje: El ministerio del miedo (1944) y Los espías (1928).
Pero no son las únicas grandes películas de espías que nos dejó el cine clásico: Operación Cicerón (1952) de Joseph L. Mankiewick, Cinco tumbas al Cairo (1943) de Billy Wilder, Mata Hari (1931) de George Fitzmaurice o Fatalidad (1931) de Josef von Sternberg, son otra muestra de buen cine, lleno de suspense y emoción.
Pero llevamos dos párrafos hablando de películas de espías y… ¡aún no hemos mencionado a James Bond! El espía por excelencia en el mundo cinematográfico ha protagonizado 25 películas desde su primera aparición en un largometraje. Fue allá por 1962, en Agente 007 contra el Dr. No, dirigida por Terence Young. De esta saga, la más larga de la historia del cine, destacaremos la tercera entrega, James Bond contra Goldfinger (1964), y Casino Royale (2006).
Películas de espías contemporáneas
Seguimos hablando de espías con tirón en taquilla para mencionar a Ethan Hunt, el famoso espía de la saga Misión Imposible. La primera película, estrenada en 1996 y dirigida por Brian de Palma, es tremendamente entretenida. También podemos recomendar Protocolo fantasma (2011) y Nación secreta (2015) que, si bien no deben ser tomadas demasiado en serio, son divertidas y efectivas.
No me gusta, sin embargo, Jason Bourne. Aunque sus seguidores, que no son pocos, defienden con firmeza las tres primeras entregas: El caso Bourne (2002) de Doug Liman, El mito de Bourne (2004) de Paul Greengrass, El ultimátum de Bourne (2007), también de Paul Greengrass.
Otras películas de espías de interés que fueron éxito de taquilla son El puente de los espías (2015) de Steven Spielberg, Red de mentiras (2008) de Ridley Scott, Spy Game (2001) de Tony Scott, Ronin (1998) de John Frankenheimer o Enemigo público (1998) de Tony Scott.
Comedias
Es curioso observar como la temática del espionaje da juego para construir comedias. La lista de películas que abordan este tema con humor o desde una perspectiva paródica es interminable: Agente contrainteligente (2016) de Louis Leterrier, Operación U.N.C.L.E. (2015) de Guy Ritchie, Anacleto: Agente secreto (2015) de Javier Ruiz Caldera, Kingsman: Servicio secreto (2014) de Matthew Vaughn, Red (2010) de Robert Schwentke, La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003) de Javier Fesser, Mentiras arriesgadas (1994) de James Cameron, Austin Powers: Misterioso agente internacional (1997) de Jay Roach, Top Secret! (1984) de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker…
Lista de recomendaciones
A continuación, recogemos varias películas de espías menos conocidas que las citadas anteriormente, pero igualmente interesantes. Recomendamos su visionado a quienes disfruten de esta temática.
Testigo (2016) de Thomas Kruithof
El hombre más buscado (2014) de Anton Corbijn
Citizenfour (2014) de Laura Poitras
El topo (2011) de Tomas Alfredson
Garbo, el espía (2009) de Edmon Roch
La vida de los otros (2006) de Florian Henckel von Donnersmarck
El espía de los Balcanes (1984) de Dusan Kovacevic y Bozidar ‘Bota’ Nikolic
El ojo de la aguja (1981) de Richard Marquand
Los tres días del cóndor (1975) de Sydney Pollack
El desafío de las águilas (1968) de Brian G. Hutton
El espía que surgió del frío (1965) de Martin Ritt
El soldadito (1963) de Jean-Luc Godard
La infancia de Iván (1962) de Andrei Tarkovsky