«Hay más fervor religioso en Pablo, el Apostol de Cristo que pasión cinéfila»
De Andrew Hyatt, director a quien no tengo el gusto de conocer, nos llega Pablo, el Apostol de Cristo, que parece encajar con las fechas de Semana Santa a punto de caernos. Y digo lo de caer, porque la película es que se cae. O dicho de otro modo: Pablo, el Apostol de Cristo es una película que gustará a los forofos del cristianismo. En cambio, al cinéfilo lo dejará dormido en la butaca. De hecho, estando en la sala en donde se hizo el pase, escuché algún ronquido por parte de algún congénere. Incluso yo pude haber sucumbido, de no ser por los golpes de sonido que de tanto en tanto la banda sonora de la película produce. ¿Será que las bandas sonoras están diseñadas para que el público no se quede dormido ante películas sin chicha ni limoná?
Pablo, el Apostol de Cristo trata de la fundación del cristianismo por parte de Pablo de Tarso, con Lucas como redactor de la crónica correspondiente. Ahí vemos su estancia como cautivo de los romanos. En concreto, con Lucas, que es la otra figura de la que se nutre la película, que puede entrar y salir del recinto, pues su condición de médico le permite vivir dicha excepcionalidad. También vemos a los romanos, los perseguidores, y que luego, con Constantino, se convirtieron al cristianismo. Y a partir de ahí, convertirlo en religión postrera del Imperio. En fin, cosas que pasan.
Encontré la película superficial, maquinal, sin emoción. Incluso las actuaciones de Olivier Martinez (Nerón), James Faulkner (Pablo) y Jim Cazievel (Lucas) parecen sin alma. Insisto, para forofos incondicionales del cristianismo. Hay más fervor religioso por parte de Andrew Hyatt, quien dirigió alguna otra película de esta misma corriente, que pasión cinéfila. Para más inri, es autor del guión y productor. Es decir, penitencia y penitencia. Es que si no es por eso, no entiendo por qué hacer de un tema potencialmente interesante una película tan floja. Si Andrew quiere hacer penitencia, que la haga, pero que no se deje el talento en casa.
Sinopsis Lucas arriesga su vida al entrar a Roma para visitar a Pablo, que está preso en la celda más oscura y sombría de la prisión del Emperador Nerón, decidido a terminar con los cristianos.
País Estados Unidos
Dirección Andrew Hyatt
Guion Andrew Hyatt
Música Jan A.P. Kaczmarek
Fotografía Gerardo Mateo Madrazo
Reparto Jim Caviezel, James Faulkner, Olivier Martínez, Joanne Whalley-Kilmer, John Lynch, Antonia Campbell-Hughes, Noah Huntley, Yorgos Karamihos, Alessandro Sperduti, Alexandra Vino, Manuel Cauchi, Anthony Edridge, Mario Opinato, Husam Chadat, Joe Azzopardi
Género Drama
Título original Paul, Apostle of Christ
Estreno 23/03/2018
Da la sensación que si llegaste a echar una cabezadita en la película. En ningún caso aparece Nerón en el film. Olivier Martínez interpreta a Mauritius.
Saludos
Me declaro ateo acérrimo y me ha encantado el film. Nada de fervor religioso. Película histórica y con mucho ritmo. No me aburrí en ningún momento.
Buena actuación de los dos protagonistas, vayan a verla!
Considero que es una buena película. Me da la impresion que algunas parte de la trama como es lógico son especuladas. Pero en general trata de ser fiel a la Biblia y a la historia original de la Iglesia Cristiana. Es cierto que Neron no aparece en escena nunca, lo cual apruebo, no es su historia. Aprecio que se mencionen abundantes citas bíblicas expresadas por Pablo en sus cartas asi como hermanos cristianos que realmente existieron. Un filme de la vida de éste apostol del Señor Jesuscristo en el cual no se idolatriza al mensajero sino que se presenta Su Poderoso Mensaje aún vigente para nuestros días. Jesus es el camino, la verdad y la vida.