...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¡Hay que evacuar! 10 Películas de Catástrofes Diferentes y Espectaculares

¡Hay que evacuar! 10 Películas de Catástrofes Diferentes y Espectaculares

Películas de Catástrofes

Las películas de catástrofes componen un subgénero cinematográfico en el que un suceso produce una gran destrucción.

Este suceso puede estar producido por:

1) Un suceso natural
  • Terremotos: ej. Terremoto (1974), de Mark Robson
  • Tsunamis: ej. Lo imposible (2012), de J.A. Bayona
  • Volcanes: ej. Un pueblo llamado Dante’s Peak (1996), de Roger Donaldson
  • Tornados: ej. Twister (1996), de Jan de Bont
  • Incendios: ej. El coloso en llamas (1974), de John Guillermin y Irwin Allen
  • Inundaciones: ej. Hard Rain (1998), de Mikael Salomon
  • Meteoritos: ej. Armageddon (1998), de Michael Bay o No mires arriba (2021), de Adam McKay
2) Una invasión
  • Virus: ej. Contagio (2011), de Steven Soderbergh
  • Depredadores: ej. Piraña (1978), de Joe Dante
  • Alienígenas: ej. Independence Day (1996), de Roland Emmerich
  • Zombies: ej. Guerra Mundial Z (2013), de Marc Forster
3) Siniestros
  • Barco: ej. Titanic (1997), de James Cameron
  • Avión: ej. Aeropuerto (1970), de George Seaton o La sociedad de la nieve (2023), de J.A. Bayona
  • NuclearesThreads (1984), de Mick Jackson

Películas de Catástrofes: La última noche del Titanic (1958)

Podemos encontrar películas de catástrofes desde las primeras etapas de la historia del cine: Los últimos días de Pompeya (1935) de Ernest B. Schoedsack, San Francisco (1936) de W.S. Van Dyke, Huracán sobre la isla (1937) de John Ford y Stuart Heisler, Cuando los mundos chocan (1951) de Rudolph Maté, La última noche del Titanic (1958) de Roy Ward Baker, La hora final (1959) de Stanley Kramer, El diablo a las cuatro (1961) de Mervyn LeRoy, etc.

Sin embargo, el exitoso estreno de Aeropuerto en 1970, provocó que durante la década siguiente, proliferaran un gran número de películas de catástrofes, muchas de las cuales son una referencia del género hoy en día: La aventura del Poseidón (1972) de Ronald Neame, Terremoto (1974) de Mark Robson, El coloso en llamas (1974) de John Guillermin y Irwin Allen,  El enjambre (1978) de Irwin Allen, El síndrome de China (1979) de James Bridges, etc.

Posteriormente, las películas de catástrofes cayeron en popularidad y, salvo algunas excepciones – ¡Viven! (1993) de Frank Marshall – no podemos recordar muchas cintas relevantes.

Con el desarrollo de los efectos especiales, a finales de la década de los 90, el género experimentó un nuevo resurgir que se extiende hasta hoy en día: Daylight (Pánico en el túnel) (1996) de Rob Cohen, Volcano (1997) de Mick Jackson, Deep Impact (1998) de Mimi Leder, El núcleo (2003) de Jon Amiel, La guerra de los mundos (2005) de Steven Spielberg, World Trade Center (2006) de Oliver Stone, Poseidón (2006) Wolfgang Petersen, Mostruoso (2008) de Matt Reeves, San Andreas (2015) de Brad Peyton, Geostorm (2017) de Dean Devlin, Héroes en el infierno (2017) de Joseph Kosinski, etc. Incluso podemos decir que ha aparecido un (infeliz) sub-subgénero liderado por Roland Emmerich, en el que se combinan todos los tipos de catástrofes posibles en una misma película, y cuyos máximos exponentes son El día de mañana (2004) y 2012 (2009).

También se han popularizado las películas de catástrofes de serie Z, cuya película más representativa es Sharknado (2013), de Anthony C. Ferrante.

Ver lista de mejores películas épicas


10 recomendaciones de películas de catástrofes menos conocidas pero muy interesantes

14
Concrete Utopia (2023), de Um Tae-hwa

Concrete Utopia (2023), de Um Tae-hwa

Un terremoto devastador deja a un edificio de Seúl como el único en pie, llevando a sus habitantes a una tensa convivencia.

La generosidad viene de estómagos llenos.

Concrete Utopia

No te la pierdas si te gustó: Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2016)

13
Trece vidas (Thirteen Lives, 2022), de Ron Howard

Trece vidas (2022), de Ron Howard

Basada en el rescate real de un equipo de fútbol infantil atrapado en una cueva en Tailandia.

Si no arriesgas nada, no ganas nada.

Trece vidas

No te la pierdas si te gustó: The Rescue (Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, 2021)

Ver lista de mejores películas sobre deportes extremos

12
Marea negra (Deepwater Horizon, 2016), de Peter Berg

Marea negra (Deepwater Horizon, 2016), de Peter Berg

Relata la catástrofe del derrame de petróleo en el Golfo de México, centrándose en los trabajadores de la plataforma Deepwater Horizon.

No es sólo un fuego, es nuestra casa.

Marea negra

No te la pierdas si te gustó: A Perfect Storm (Wolfgang Petersen, 2000)

Ver lista de mejores películas sobre el trabajo

11
Colossal (2016), de Nacho Vigalondo

Colossal (2016), de Nacho Vigalondo

Una historia peculiar donde una mujer descubre que sus acciones están conectadas a un monstruo que destruye Seúl. Mezcla comedia negra y drama.

No te la pierdas si te gustó: Rubber (Quentin Dupieux, 2010)

Ver lista de mejores películas sobre humor absurdo

10
Your Name (Kimi no Na wa, 2016), de Makoto Shinkai

Your Name (2016) de Makoto Shinkai

Un anime que mezcla romance y ciencia ficción, donde dos adolescentes intercambian cuerpos y deben evitar una catástrofe.

No te la pierdas si te gustó: A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016)

9
Esto es un desastre (It’s a Disaster, 2012), de Todd Berger

Esto es un desastre (2012) de Todd Berger

Una comedia negra sobre una reunión de amigos que se convierte en un caos cuando se enteran de que un ataque apocalíptico está en marcha. Destaca por su humor satírico.

Este es el fin del mundo y ni siquiera sabemos qué hacer.

Esto es un desastre

No te la pierdas si te gustó: Seeking a Friend for the End of the World (Lorene Scafaria, 2012)

Ver lista de las comedias más crueles y retornidas

8
The Land of Hope (Kibô no kuni, 2012), de Sion Sono

The land of hope (2012) de Sion Sono

En un futuro próximo, un desastre nuclear obliga a una familia a evacuar su hogar, enfrentando dilemas morales y la desintegración social.

No te la pierdas si te gustó: The Road (John Hillcoat, 2009)

7
Melancholia (2011), de Lars von Trier

Melancholia (2011) de Lars von Trier

Un planeta colisiona con la Tierra, mientras se explora la vida de dos hermanas y su diferente manera de enfrentar el apocalipsis.

No te la pierdas si te gustó: Coherence (James Ward Byrkit, 2013)

6
Aftershock (Tangshan dadizhen, 2010), de Feng Xiaogang

Aftershock (Tangshan dadizhen, 2010), de Feng Xiaogang

La película narra la historia de una familia dividida tras el terremoto de Tangshan en 1976, y su lucha para superar el trauma.

En un instante, todo lo que conoces puede desaparecer.

Aftershock

No te la pierdas si te gustó: The Great Wall (Zhang Yimou, 2016)

5
A ciegas (Ensaio sobre a cegueira, 2008), de Fernando Meirelles

A ciegas (2008) de Fernando Meirelles

En una ciudad donde una epidemia de ceguera repentina desata el caos, un grupo de personas intenta sobrevivir en un mundo desorientado.

El mundo está en caos porque nadie puede ver más allá de sí mismo.

A ciegas

No te la pierdas si te gustó: Children of Men (Alfonso Cuarón, 2006)

4
Náufragos. Vengo de un avión que cayó en las montañas (Stranded: I’ve Come from a Plane That Crashed on the Mountains, 2007), de Gonzalo Arijon

Documenta la historia real de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes en 1972 y su lucha por la supervivencia.

No te la pierdas si te gustó: Everest (Baltasar Kormákur, 2015)

Ver lista de los documentales más fuertes

3
When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts (2006), de Spike Lee

Un documental que explora el impacto del huracán Katrina en Nueva Orleans y las fallas en la respuesta gubernamental.

La tragedia del Katrina es tanto una tormenta natural como una crisis social.

When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts

No te la pierdas si te gustó: The Great Flood (Bill Morrison, 2012)

2
Cuando el viento sopla (When the Wind Blows, 1986), de Jimmy T. Murakami

Cuando el viento sopla

Una animación sobre una pareja de ancianos que intenta sobrevivir a una guerra nuclear. Conocida por su mezcla de ternura y tragedia, así como su crítica a la guerra y la destrucción.

La radiación no conoce de compasión; afecta a todos por igual.

Cuando el viento sopla

No te la pierdas si te gustó: Threads (Mick Jackson, 1984)

Ver lista de películas de animación más tristes

1
Typhoon Club (Taifu kurabu, 1985), de Shinji Sômai

En una escuela secundaria japonesa, un tifón desencadena una serie de eventos personales y emocionales en los estudiantes.

El tifón no sólo destruye edificios, también rompe sueños.

Typhoon Club

No te la pierdas si te gustó: Umi yori mo mada fukaku (Hirokazu Kore-eda, 2016)

Bibliografía

REY, U., CARLOS, J., CARLOS, L., MARTÍN, M. y MONDELO GONZÁLEZ, E., [sin fecha]. TRABAJO FIN DE GRADO. [en línea]. S.l.: Disponible en: https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/11937/LUIS%20CARLOS%20MARTIN%20MARTIN_TFG_NOV-13.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

‌COSMO, E., 2019. Breve historia del cine de catástrofes. COSMO [en línea]. [consulta: 26 julio 2024]. Disponible en: https://www.canalcosmo.es/cine/cosmo/noticias/breve-historia-del-cine-de-catastrofes.

NATALIA CASTRO DIEZ, 2024. Películas de catástrofes: ¿Y si el mundo viviera un apocalipsis? Pop tv [en línea]. [consulta: 26 julio 2024]. Disponible en: https://poptv.orange.es/general/peliculas-de-catastrofes-mundo-apocalipsis/.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,242FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí